
El próximo 24 de septiembre, los mendocinos participarán del acto eleccionario donde elegirán gobernador y vice, legisladores provinciales, intendentes y concejales. Los elegidos en los cargos de gobernador y vicegobernador asumirán el 9 de diciembre mientras que los legisladores provinciales para los cargos ya mencionados reemplazarán los mandatos que expiran el 30 de abril de 2024.
Nuevamente, Mendoza utilizará la Boleta Única como parte de la modernización del instrumento electoral.
¿Qué se vota en las elecciones en Mendoza el 24 de septiembre?
Los mendocinos elegirán a los candidatos a gobernador y vicegobernador, 6 senadores provinciales titulares, 8 diputados provinciales titulares por la primera sección electoral, 5 senadores provinciales titulares, 6 diputados provinciales titulares por la segunda sección electoral, 4 senadores provinciales titulares, 5 diputados provinciales titulares por la tercera sección electoral, 4 senadores provinciales titulares, 5 diputados provinciales titulares por la cuarta sección electoral, intendentes y concejales en 11 municipios.
Todos los candidatos a gobernador
En las elecciones del 24 de septiembre habrá 5 listas en Mendoza. Ellas son:
Frente Cambia Mendoza: el candidato a gobernador es Alfredo Cornejo y el candidato a vice es Hebe Casado.
Unión Mendocina: el candidato a gobernador es Omar De Marchi y el candidato a vice es Daniel Orozco.
Frente Elegí Mendoza: el candidato a gobernador es Omar Parisi y el candidato a vice es Lucas Ilardo.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad: el candidato a gobernador es Lautaro Jiménez y la candidata a vice es Noelia Barbeito.
Partido Verde: el candidato a gobernador es Mario Vadillo y el candidato a vice es Emanuel Fugazzotto.

¿Quiénes pueden votar en las elecciones en Mendoza?
Todos los ciudadanos que tengan 18 años o más a la fecha de la elección tienen el derecho y el deber cívico de votar. Todos ellos deberán presentar DNI y estar inscriptos en el padrón para poder emitir su voto.
Quienes por razones de trabajo deban estar ocupados durante las horas del acto electoral, tienen derecho a obtener por parte de sus empleadores una licencia especial que les permita concurrir a emitir su voto y, eventualmente, desempeñar funciones en el comicio, sin que ello implique una deducción del salario ni recarga horaria posterior.
Es importante destacar que el voto es optativo para que los jóvenes mayores de 16 y menores de 18 años, los mayores de 70 años, los jueces y sus auxiliares que el día de la elección deban prestar servicios, los que el día de la elección se encuentren a más de 500 km de distancia del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables, los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto electoral, los trabajadores de organismos o empresas de servicios públicos que se encuentre afectado el día de los comicios por razones laborales y los ciudadanos residentes en el exterior.

Dónde voto: cómo consultar el padrón de las elecciones en Mendoza
El padrón definitivo se puede chequear en la web oficial del Gobierno de Mendoza y el elector debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador. Como resultado, el sitio arrojará los datos necesarios al momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.
Cabe señalar que ninguna persona podrá votar si no figura en el padrón. Y, además de aparecer en el listado, es necesario que, al emitir el voto, valide su identidad frente a las autoridades de mesa con un documento cívico personal habilitado para votar.
También puede consultar el padrón electoral aquí.
¿Cuál fue el resultado de las PASO provinciales en Mendoza?
La provincia de Mendoza fue a las urnas el pasado 11 de junio, para tener elecciones PASO a nivel provincial. En esa ocasión, Alfredo Cornejo se impuso en las primarias con más del 40% de los votos. Acompañado en la fórmula por la médica inmunóloga y ex diputada provincial Hebe Casado, el dirigente de Cambia Mendoza le ganó la interna de su espacio a la lista encabezada por Luis Petri y Patricia Giménez. En conjunto, la coalición sacó el 42,68% de los votos.
En segundo lugar, quedó De Marchi, que junto a Daniel Orozco lideró la boleta de La Unión Mendocina, la cual obtuvo el 20,29% de los sufragios, mientras que el enólogo Omar Parisi fue el peronista más apoyado dentro de Elegí Mendoza, que quedó tercera, con poco más de 15 puntos.
Últimas Noticias
Tras el anuncio de Rodríguez Larreta, la Coalición Cívica anunció sus candidatos para la elección porteña
El partido que lidera Elisa Carrió impulsa a la diputada nacional Paula Oliveto para ingresar a la Legislatura de CABA, en los comicios del 18 de mayo

El gobierno porteño respondió a las críticas de Horacio Rodríguez Larreta: “Nos sorprende la agresividad del ataque”
La vocera de CABA, Laura Alonso, recordó las falencias de la administración del exalcalde y aseguró: “Algo le pasó a Horacio y lo tiene que explicar él”

El oficialismo y la oposición dialoguista vacían la comisión sobre el caso $Libra que citó el bloque kirchnerista
Unión por la Patria citó a una comisión informativa con especialistas del mundo cripto. Libertarios, PRO y UCR no asistirán. Encuentro Federal y CC estudian qué posición tomar

La oposición criticó el giro de Javier Milei en su postura sobre la invasión de Putin a Ucrania
Dirigentes de la UCR, la Coalición Cívica y de izquierda cuestionaron al presidente Milei por la abstención de Argentina en una resolución de la ONU que exige que Rusia retire sus tropas del país europeo

Petri deslizó que hubo “motivaciones políticas” detrás de los incendios en la Patagonia: “Buscan desestabilizar”
El ministro de Defensa dialogó con el streamer libertario Daniel Parisini defendió el proyecto que propone endurecer las penas a quienes inicien intencionalmente focos ígneos
