A través de sus redes sociales, el presidente Alberto Fernández respaldó este lunes las medidas económicas anunciadas por Sergio Massa y detalló el alcance de las mismas.
Con la bandera argentina de fondo y sentado en el reconocido sillón presidencial de Casa Rosada, el mandatario eligió su cuenta de Instagram para transmitir el mensaje mediante un video: “Las medidas que anunció ayer (por el domingo) el ministro Sergio Massa son para ustedes: las familias argentinas”.
Sin un rol protagónico en las elecciones, Alberto Fernández reapareció anoche a última hora. Comenzó su mensaje mostrando su preocupación por el momento económico que atraviesa el país. Habló de “las medidas que tomamos” con “un solo propósito: mejorar tu ingreso, es lo que más nos importa. Nosotros te escuchamos. Nosotros te leemos, sabemos los problemas que tenés”.
Acto seguido, luego de dejar sus lentes en la mesa, Fernández detalló una de las primeras iniciativas: “Por eso resolvemos que tanto los trabajadores del sector público como del sector privado, que ganen menos de 400.000 pesos, reciban $60,000 pesos en dos cuotas, eso va a ayudar a que tu bolsillo esté un poquito mejor”.

Te puede interesar: Tras la derrota, Horacio Rodríguez Larreta apoyó a Patricia Bullrich pero advirtió: “El resultado no cambia mis convicciones”
Este monto de suma fija era de los anuncios más esperados y su objetivo, según Massa, es “reforzar el poder de compra del salario”, luego del impacto post devaluación. En detalle, lo cobran trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales, lo que significa un total de beneficiarios de más de 5,5 millones de personas. El Estado asume el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%).
De esta manera, el Presidente detalló la siguiente, referida a las personas que hayan pedido créditos: “A su vez. Si tenés deudas resolvemos que todos aquellos que tengan créditos con tarjetas de crédito o con acreedores prestamistas –que te cobran muchos intereses y te hacen la vida muy difícil–, puedan acceder a un crédito de hasta 400 mil pesos que podrán pagar en 24, 36 o 48 cuotas. ué queremos hacer con esto aliviar el peso de esa deuda con la que cargas”.

Te puede interesar: Melconian aceptó ser el ministro de Economía de Bullrich y lo anunciarían el jueves en Córdoba
Pasando a los grupos familiares, Alberto Fernández detalló la siguiente medida: “También pensamos en las familias que tienen que pagar su cuota por la salud en la medicina prepaga. Bueno, a todas las familias que ganen hasta dos millones de pesos, que los ingresos familiares sean hasta 2 millones de pesos, a todas esas familias vamos a congelarle durante 90 días las cuotas de la medicina prepaga”.
Luego pasando al empleo doméstico el mandatario detalló: “También si sos trabajador o trabajadora en casas de familia, por única vez vas a recibir un refuerzo de hasta 25.000 pesos que vas a cobrar en dos veces”. El Gobierno explicó que las cuotas se recibirán en septiembre y octubre, de forma proporcional a las horas trabajadas. Además, para los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado va a reembolsarles el 50% de este refuerzo, que deberá tramitarse ante el ministerio de Trabajo. Esto representa más de 424.000 personas beneficiadas.
Centrándose en los jubilados, detalló: “Si sos un jubilado, una jubilada o cobras una pensión vas a recibir un refuerzo de 37.000 pesos en septiembre, octubre y noviembre. Y esto va a ser que durante el mes de septiembre la jubilación mínima pase a ser de 124 mil pesos, entre el haber y ese refuerzo”. Estos beneficios alcanzan a 7,5 millones de personas.
Continuando, el Presidente se refirió al precio de diferentes productos, una de las áreas más afectadas por la devaluación, y la atención de la salud: “También queremos parar los precios, por eso ya congelamos la medicina prepaga, por eso congelamos el precio de las naftas y los combustibles y por eso también firmamos un acuerdo de precios con más de 400 empresas que nos garantizan que los precios se congelen en 50.000 productos”.
Un estímulo para que las empresas suscriban y respeten los acuerdos será que Economía dispondrá “un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las Ganancias de cada una de esas empresas”.
Respecto a los planes, específicamente al Potenciar Trabajo, el mandatario sostuvo: " Si vos cobras un plan potenciar trabajo, vas a recibir un refuerzo de 20 mil pesos que vas a cobrar en dos veces, pero si vos recibís la tarjeta alimentar también vas a recibir un refuerzo en función de la cantidad de hijos que tengas. Y lo vas a cobrar en dos veces, si sos una familia con un hijo vas a recibir 10.000 pesos y si son dos los hijos vas a recibir 17.000 pesos. Si sos una familia con tres hijos, vas a recibir 23.000 pesos”.
Para terminar su video, Alberto Fernández también envió un claro mensaje pensando en las elecciones generales y destacando la presencia del Estado: “¿Sabes por qué lo hacemos? Porque te escuchamos, porque te leemos, porque sabemos lo que te hace falta, sabes por qué es posible esto, porque hay un Estado presente”.
Además, a través de su cuenta de Instagram, donde tiene más de 2 millones de seguidores, el mandatario invitó a la gente a seguir a Sergio Massa, quien en esta red social cuenta con 215 mil seguidores. “Las medidas que anunció ayer el ministro Sergio Massa son para ustedes: las familias argentinas. Pueden seguirlo en todas sus redes sociales para conocer en detalle este nuevo programa. ¿Por qué decidimos hacerlo? Porque te escuchamos y te leemos. Queremos mejorar tus ingresos”, escribió en el video que detalla las medidas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Macri apuntó contra el Gobierno por la Hidrovía y anticipó que le responderá a Santiago Caputo
El ex presidente responsabilizó al asesor de Javier Milei por la denuncia de sabotaje que presentaron en su contra en el caso de la licitación

Luna Park S.A. desmintió los rumores sobre la demolición del estadio y anunció su renovación
Además, las autoridades reafirmaron su compromiso con la preservación del valor histórico y cultural

La UOCRA acordó un aumento salarial para un trimestre dentro de los parámetros que quiere el Gobierno
El sindicato que lidera Gerardo Martínez firmó un 4,3% para el período enero-marzo en tres tramos del 1,8%, 1,5% y 1%, en otra paritaria alineada con la inflación descendente. También se otorgarán dos sumas no remunerativas de $20.000 en febrero y marzo

Tras las votaciones en el Congreso y en CABA, la oposición presiona a Kicillof para que suspenda las PASO
Un sector de los radicales quiere mantener las primarias. En sintonía con el Gobierno, el PRO busca suspenderlas para los cargos provinciales. El Poder Ejecutivo bonaerense define qué hacer en medio de la interna con CFK

La particular escena que vivió Milei con su teléfono celular durante la charla en el BID: “Son cabeza de pulpo”
El Presidente, que transmitió su mensaje en redes sociales, sufrió un pequeño altercado tecnológico que provocó que hablara de la cuestión
