![Ramiro Marra apuntó contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/JKGF6ZJGGFHHZIK4BNGXILARAE.jpg?auth=d304638f1a4fbb2b4e30202cb09905405ebe2d2c24a17711b6ff824b1914ecbc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En las últimas horas, el candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza (LLA), Ramiro Marra, desató la polémica al afirmar que, en caso de que Javier Milei llegue a la Casa Rosada, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) tendría sus días contados. En diálogo con Infobae, el dirigente libertario profundizó sus críticas hacia la actual gestión de la entidad y expuso los planes que el partido pretende implementar en caso de obtener la victoria en las elecciones generales de octubre.
“El INCAA es parte de lo que nosotros denominamos el gasto político”, aseguró.
La controversia escaló cuando, este viernes, el INCAA anunció a través de la resolución 1180/2023, publicada en el Boletín Oficial, un concurso para cubrir 108 cargos vacantes en su planta permanente. La medida provocó una enérgica reacción por parte de Marra, quien, desde su cuenta de Twitter, rechazó esta nueva contratación al afirmar: “No pasa nada, lo vamos a cerrar”.
Consultado sobre sus declaraciones respecto al instituto, el dirigente de LLA, y uno de los hombres de confianza de Milei, el candidato presidencial más votado en las elecciones PASO del domingo pasado, opinó: “Es una vergüenza que quieran meter gente cuando se están yendo”.
Marra también indicó que, ante un posible escenario sin el INCAA, “el sector privado” sería el responsable de financiar y llevar a cabo las producciones cinematográficas nacionales. En lo que respecta a los fondos actualmente destinados a las producciones argentinas, mencionó que también estarían gestionados por empresas, sociedades y entidades que no pertenecen al ámbito público.
“No impulsan nada, es todo un verso para el pan y circo, en este caso circo”, expresó el legislador porteño a Infobae.
Te puede interesar: Las 7 reformas económicas que Javier Milei presentó ante autoridades del FMI
![Javier Milei junto a Ramiro](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTGXM6JKZFAIHMTKT4TE35LGR4.jpg?auth=7e2c9f319e5421ff21808f825f30860c6338bbec87e624f1222a0819af2fbc72&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Actualmente presidido por Nicolás Batlle, el INCAA es un organismo público no estatal que funciona en la órbita del Ministerio de Cultura, encargado de fomentar y apoyar la producción cinematográfica y audiovisual del país. Fue fundado en 1968 y su misión principal es promover la industria del cine nacional, garantizando la producción, distribución y exhibición de obras argentinas, y contribuyendo al desarrollo y consolidación del cine como forma de expresión cultural.
Además de financiar proyectos cinematográficos, el INCAA organiza festivales, concursos y capacitaciones para profesionales del sector. También se encarga de la preservación del patrimonio fílmico argentino, garantizando que las futuras generaciones puedan disfrutar de las obras que han marcado la historia del cine en el país.
![Foto de archivo: abrazo simbólico](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y7P5PVJ76NGRZIPOSGEEVLI7PM.jpg?auth=ae01f4b4f6f86d2e72a179ac8f746775edec2a40373424cb9ae04faea348f901&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Días atrás, en una entrevista brindada a Baby Etchecopar, el propio Milei ya había anticipado sus planes para el INCAA. “Lo vamos a cerrar, igual que la Televisión Pública, igual que Télam”, afirmó. Para el líder de LLA, el instituto de cine “siempre responde a quien está en el poder”.
“El segundo motivo por el que lo vamos a cerrar es que genera déficit”, agregó. “Si genera déficit, es porque vos no generás un producto apetecible para el mercado”, siguió.
“En condiciones normales no deberías existir, tendrías que quebrar. Y si no quiebra, es porque justamente está financiada por un subsidio, por eso de alguna manera alguien lo tiene que pagar”, completó.
En consonancia con sus propuestas para el futuro del INCAA, Milei también anunció que privatizaría el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el organismo que emplea a los científicos e investigadoras. Y justificó esa decisión al afirmar que “no se nota” el aporte de los profesionales del sector al desarrollo de la sociedad y puso en duda “su productividad”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)