Patricia Bullrich prepara una foto de unidad de Juntos por el Cambio con candidatos de todo el país

El objetivo de la candidata a presidenta es mostrar musculatura y acercamientos con el espacio que representa Horacio Rodríguez Larreta, de cara a la pelea por entrar al balotaje

Guardar
El búnker de Juntos por
El búnker de Juntos por el Cambio en las PASO (Foto

Tras imponerse en las PASO del 13 de agosto ante Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich piensa en el 22 de octubre y diseña una estrategia política que le permita buscar los votos necesarios para lograr un boleto hacia el balotaje. En ese sentido, su equipo trabaja en la integración política con el staff del larretismo y el resto de los sectores de la coalición. Según pudo saber Infobae, la semana que viene habrá una reunión de equipos técnicos y, además, un evento con legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) de todo el país con el objetivo de mostrar musculatura.

La reunión tendrá lugar el jueves que viene en la Ciudad de Buenos Aires, aunque resta definir el lugar. Se espera que asistan los legisladores de todo el interbloque opositor, tanto de Diputados como de Senado, así como los candidatos a legisladores nacionales que actualmente compiten por una banca en el Congreso.

También se espera el arribo de los gobernardores electos de Juntos por el Cambio - como Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Carlos Sadir (Jujuy) - y un grupo de 170 dirigentes, entre los legisladores actuales y los candidatos. Según explicaron a este medio, evitarán las instalaciones del Congreso para reunirse, en una forma de escapar del estigma de “la casta”, uno de los lemas instalados por la campaña de Javier Milei. Por estas horas, el equipo de Bullrich ultima detalles para encontrar el lugar indicado. Un hotel en el centro porteño podría ser una opción.

Patricia Bullrich y Luis Petri,
Patricia Bullrich y Luis Petri, la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio (Foto: Nicolas Stulberg)

La iniciativa es coordinada por Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO en Diputados y candidato a diputado nacional bullrichista; Damián Arabia, candidato a diputado nacional por CABA y armador nacional de Bullrich; Hernán Lombardi, diputado nacional y dirigente que integra la mesa chica de la candidata presidencial; Alfredo Cornejo, candidato a gobernador de Mendoza; y por Humberto Schiavoni, senador nacional del partido amarillo. A su vez, también articula puentes con los legisladores radicales Maximiliano Abad, candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires alineado con el bullrichismo, y presidente de la UCR bonaerense.

Te puede interesar: La UCR bonaerense sumó fuerza en Juntos por el Cambio y se abre un debate por la renovación partidaria

El evento consistirá en una reunión de trabajo entre todos los legisladores junto a Bullrich y Luis Petri, su compañero de fórmula. Entre los organizadores informaron a Infobae que la idea del encuentro es tener una conversación donde los dirigentes que asistan den su mirada sobre la estrategia territorial que debe sumar la coalición opositora para llegar a octubre.

Al finalizar, la candidata a presidenta dará un discurso en el que les manifestará lo que espera desde el punto de vista legislativo en caso de ser electa. Además, aprovecharán para mostrar una foto de unidad, luego de la feroz interna que protagonizaron Bullrich y Rodríguez Larreta.

Patricia Bullrich tiene como desafío
Patricia Bullrich tiene como desafío retener los votos de Horacio Rodríguez Larreta y conquistar nuevo público en el camino hacia octubre

Las muestras de unidad y musculatura se combinan con la tarea por retener los votos de Rodríguez Larreta y conquistar nuevos seguidores. Si bien en el campamento opositor reconocen que el camino hacia octubre será complejo, ya encargaron entre seis y siete focus group para definir la estrategia electoral.

Las encuestras y los análisis de datos le muestran a Bullrich una ventaja especial con las mujeres, según expresaron desde su equipo. “Hay mucho para explorar y trabajar”, se entusiasman, mientras insisten en que la situación económica y social empeorará en las próximas semanas y lo perjudicará a Sergio Massa, el postulante de Unión por la Patria.

Como adelantó este medio, los estrategas que rodean a la ex ministra de Seguridad creen que, además del 100% de los sufragios de Larreta, Bullrich debe captar el “voto blando” del libertario, es decir, ese elector que no está tan alineado con él, pero que se decidió a apoyarlo a último momento ante la sucesión de crímenes que hubo en conurbano antes de las PASO. Eso la obligaría a mostrarse dura, pero con sensación de gobernabilidad, algo que Milei puede poner en riesgo con algunas de sus ideas extremas.

En el medio, se instaló la idea de que Mauricio Macri está dispuesto a acercarse más a Milei que a la UCR y la Coalición Cívica. Aunque el ex presidente lo descarta, aseguran que luego del 22 de octubre - o del posible ballotage- los legisladores del libertario serán aliados de un gobierno de Bullrich para las reformas de shock que estiman que hacen falta.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de