Javier Milei: “El Conicet tiene 35 mil personas y la NASA, 17 mil”

El candidato presidencial planteó que el organismo estatal “no produce en línea con lo que genera” el ente estadounidense, por lo que ratificó que “tal como existe hoy, hay que cerrarlo”

Guardar
Javier Milei ratificó que si es Presidente cerrará el Conicet

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, defendió este miércoles por la noche su polémica iniciativa de cerrar el Conicet en caso de llegar al Gobierno, al señalar que el organismo estatal tiene 35 mil empleados, mientras que la NASA estadounidense tiene 17 mil“, pero ambas entidades “no producen al mismo nivel”.

De esta manera, el dirigente opositor redobló sus críticas al sistema actual de investigación con financiamiento público, que eliminaría al no contar en su eventual gestión con un Ministerio de Ciencia y Tecnología como el que existe actualmente, por lo cual fue cuestionado recientemente por parte de integrantes de ese sector.

El economista se expresó de esta manera al participar del programa A dos voces, por TN, ante la pregunta del periodista Marcelo Bonelli, quien le comentó que tiene un investigador que fue becario del Conicet y se fue del país por la falta de trabajo en la Argentina.

Ante esto, Milei remarcó que “el hecho de que las personas se vayan es consecuencia de la tragedia del país a la que nos trajeron los mismos de siempre” y señaló que “no hay oportunidad de empleo y el sector privado formal está clavado desde hace tiempo”.

Miembros del organismo cuestionatron la
Miembros del organismo cuestionatron la iniciativa del candidato presidencial (Gentileza UNSAM)

Hoy el Conicet tiene 35 mil personas, la NASA tiene 17 mil. Me parece que el Conicet no produce en línea con lo que produce la NASA. Entonces, el tema de la productividad es bastante importante, me parece que la Nasa produce un poquito más”, argumentó.

En este sentido, el líder de La Libertad Avanza insistió con que ambos organismos “no producen lo mismo”, por lo que consideró que, “tal como existe hoy, hay que cerrarlo”, aunque aclaró que eso “no quiere decir que no haya una secretaría que se ocupe de eso, pero se va a dedicar a ciencias duras”.

“Esto de ponerse a investigar si las respuestas de Whatsapp...”, cuestionó, a lo que se sumó al debate su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, también presente en la mesa, que agregó otros ejemplos como “el mesianismo de Star Wars, El Rey León, las letras de Ricardo Arjona”.

Por otra parte, la candidata a vicepresidente por este espacio habló sobre otra de las propuestas del partido que generó más polémica, la portación de armas de fuego: “Nosotros tenemos una legislación vigente, lo único que queremos es que aquel ciudadano que esté en condiciones de solicitar la tenencia legítima de armas, pueda hacerlo sin ser, de alguna manera, desalentado por el mismo Estado, como está ocurriendo hoy”, explicó.

A su turno, Milei habló sobre el resultado de las últimas elecciones primarias, en las que sorprendió lal sacar más de 30 puntos, y aseguró que estaba “tranquilo” antes de conocer los datos, porque sabía “que había dado todo y era una cuestión de esperar la respuesta de la gente”.

Además, sostuvo que le “robaron al menos 5 puntos y, de hecho, están las denuncias, porque están las urnas sin votos, lo cual es raro, y también están documentados los robos y roturas de boletas”, que se las adjudicó tanto al oficialismo como a Juntos por el Cambio, “que siguen con las viejas tácticas para hacerse del poder”.

“Si no nos hubieran robado votos, tanto el socialismo de buenos modales como el de malos, tendríamos el doble de los votos que Bullrich. Es decir, lo que tenemos que hacer es mejorar el sistema de fiscalización para ganar en primera vuelta. La diferencia entre un loco y un genio es el éxito. El 22 de octubre hablamos. Vamos a saber si estoy loco o soy un genio”, agregó.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Con Macri de regreso, el PRO abre una semana clave con una cumbre para discutir si habrá alianza con Milei

El ex presidente volvió de su receso en Cumelén para liderar encuentros de su partido. Esta semana estará en Santa Fe en modo electoral. Intendentes y referentes del PRO se reunirán para debatir la estrategia de cara a los comicios

Con Macri de regreso, el

La oposición en el Senado aprovecha el revuelo por $LIBRA para incidir en la agenda parlamentaria de los libertarios

El plan para sesionar el jueves entró en una delicada cornisa. “Es el momento ideal para citar a varios funcionarios y conocer su voz”, reflexionan dialoguistas. El kirchnerismo se regodea con arruinar el período extraordinario. Los temores en caso de recinto abierto. Qué opciones se analizan

La oposición en el Senado

El Gobierno analiza las medidas que tomará para tratar de explicar lo que pasó en la polémica con las criptomonedas

El presidente Javier Milei prometió una investigación profunda de lo sucedido y busca pasar página, mientras la oposición reclama un juicio político en su contra por haber promocionado $Libra en las redes sociales

El Gobierno analiza las medidas

Avanzan las desregulaciones en el Estado: ordenaron una evaluación para identificar qué normativas pueden derogarse

Mediante el decreto 90/2025 publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, el Gobierno fijó los criterios que los organismos deben seguir para considerar como obsoleta alguna legislación

Avanzan las desregulaciones en el

Por DNU, Milei autorizó a las Fuerzas de Seguridad a reutilizar las armas secuestradas a las bandas delictivas

La decisión fue tomada en acuerdo general de ministros. Antes, el Estado estaba obligado a destruir el armamento

Por DNU, Milei autorizó a