
Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se llevaron adelante este 13 de agosto en la provincia de Buenos Aires, el mismo día que en todo el país para elegir a los candidatos y las coaliciones políticas que se presentarán en las elecciones generales del 22 de octubre. Acá, los resultados actualizados, minuto a minuto:
Te puede interesar: Resultados elecciones PASO 2023, en vivo: quién ganó, provincia por provincia
En esa instancia, se definirán las categorías de presidente, vicepresidente, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores nacionales.
Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires eligieron en las PASO 2023, además de los candidatos a presidente, vicepresidente y representantes del Parlasur, 35 diputados nacionales. En tanto, hubo en total de 13.110.768 personas habilitadas para votar en el padrón electoral y los comicios comenzaron a las 8h y finalizaron a las 18h.
Cabe señalar que Buenos Aires, además, vivió elecciones primarias locales para elegir candidatos a cargos provinciales. Fue una de las jurisdicciones cuya fecha de comicios coincidió con los nacionales, junto a Entre Ríos, Catamarca y CABA que también tuvieron PASO provinciales, y Santa Cruz, que tuvo elecciones generales.
¿Para qué sirven las PASO y qué necesita un candidato para llegar a las elecciones generales?
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron creadas por el gobierno de Cristina Kirchner en 2009 para que los espacios políticos diriman sus candidaturas de cara a las elecciones generales, que este año serán el 22 de octubre.
Además, esta instancia electoral sirve como filtro, ya que de todas las fuerzas que se presenten solo llegarán a octubre aquellas que superen el 1,5% de los votos.
¿Qué se votó en las PASO locales en la provincia de Buenos Aires?
En la provincia de Buenos Aires, se eligieron los candidatos que competirán en las elecciones generales provinciales en las siguientes categorías:
- Gobernador y vicegobernador
- 23 senadores provinciales y 16 suplentes
- 46 diputados titulares y 28 suplentes
- 135 intendencias
- 1.097 concejales titulares y 706 suplentes
- 401 consejeros escolares titulares e igual número de suplentes

¿Quiénes fueron los candidatos a gobernador en las PASO 2023 en Buenos Aires?
En las PASO 2023 en la provincia de Buenos Aires, hubo 26 precandidatos a gobernador que competieron este 13 de agosto con el objetivo de superar el piso del 1,5% de los votos y llegar a las elecciones generales del 22 de octubre. Cabe señalar que tan solo dos frentes tuvieron internas (Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda).
Hay 13 precandidatos que acompañan fórmulas presidenciales y listas nacionales, y otros 13 que se presentan por partidos locales.
Los candidatos que tienen precandidatos a presidente son: Axel Kicillof (Unión por la Patria), Diego Santilli (Juntos por el Cambio), Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio), Javier Milei (La Libertad Avanza), Rubén Sobrero (Frente de Izquierda), Alejandro Bodart (Frente de Izquierda), Luis D´Elía (Principios y Valores), Soledad Yapura (Nuevo Más), Silvia Saravia (Libres del Sur), Pablo Busch (Política Obrera), Mario Guarnieri (Frente Patriota Federal), Leonardo Fabián Mollard (LiberAR), Rosendo Cruz Pedernera (Proyecto Joven).
En tanto, los 13 candidatos que irán con boleta corta sin precandidatos a presidente son: Eduardo Horacio Vázquez (Encuentro Republicano Federal), Antonio Juan Guerrero (Confianza Pública), Oscar Héctor Alva (PAIS), Ernesto Ludueña (Corriente de Pensamiento Bonaerense), Walter Contreras (Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires), Pablo Gobbi (Justicia y Dignidad Patriótica), Guillermo Marcelo Baqué (Movimiento de Integración Federal), Pablo Eliseo Vázquez (Partido de Vocación Social), Ayelén Alancay (Nueva Unión Celeste), Carlos Daniel Geneiro (Esperanza del Pueblo), José Antonio Canalda (Partido Unidad Social), Sergio Del Milagro Braga (Buenos Aires Primero) y Damián Eduardo Díaz (Todos por Buenos Aires).
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Ante el FMI, la CGT criticó “la intensidad del ajuste” y pidió garantizar el crecimiento con inclusión
Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales cegetista, habló ante la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva durante un foro del Banco Mundial en Washington. Los principales puntos que planteó el dirigente gremial

Tensión entre manifestantes y la policía frente al Congreso
Los efectivos aplicaron el protocolo para evitar que interrumpieran la circulación sobre la avenida Rivadavia

El oficialismo aprovecha la falta de consenso y por ahora bloquea las investigaciones contra Milei por $LIBRA
Mientras que Unión por la Patria reclama avanzar con el juicio político en Diputados, sectores dialoguistas impulsan comisiones investigadoras e interpelaciones a funcionarios. Los libertarios controlan dos comisiones clave

El ministerio de Capital Humano sufrió dos nuevas bajas correspondientes a la secretaría de Trabajo
En la cartera que encabeza Sandra Pettovello aseguran que los alejamientos de Miguel Ponte y de Luis Palomino obedecen a una reestructuración interna

La reemplazante de Kueider renunció a su banca en Entre Ríos y quedó en condiciones de jurar en el Senado
Se trata de Stefanía Cora, la dirigente de La Cámpora que ocuparía el lugar del legislador detenido en Paraguay por intento de contrabando de dólares. Resta resolver la cautelar que presentó el acusado
