El Gobierno apuesta a la campaña del miedo: “Si Milei hace lo que dijo, van a tener muertos y sangre”

El ministro de Seguridad aseguró que el plan de gobierno del líder libertario sólo cierra “con represión”

Aníbal Fernández relanzó la campaña del miedo, esta vez con Milei de enemigo

El gobierno nacional retomó este lunes la campaña del miedo al asegurar que las propuestas de Javier Milei, el gran ganador de las elecciones PASO 2023, podrían generar “muertos y sangre” en caso de ser llevadas a la práctica.

Entrevistado por la radio cordobesa Cadena3, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, retomó un análisis que ya había hecho meses atrás y al ser consultado sobre las implicancias de una eventual victoria en octubre de la Libertad Avanza, desarrolló: “Si lo que ellos dijeron es lo que van a hacer, esto sólo cierra con represión”. “Van a tener muertos, van a tener sangre”, agregó.

Milei ganó las elecciones PASO con el 30% de los votos. Superó a Juntos por el Cambio, que superó los 28 puntos y dejó tercero al oficialismo, que ascendió a 27 al dirimir su interna entre Sergio Massa y Juan Grabois.

Pese al escenario sombrío que dejaron las internas para el oficialismo, Fernández se mostró expectante ante la posibilidad de una victoria del ministro de Economía en las elecciones generales de octubre.

“¿Cómo no va a estar el peronismo en el balotaje? Uno tiene que trabajar para concitar la atención del electorado”, analizó.

Y reflexionó: “Si por el camino que se inició, no se conquistó ese pensamiento, hay que mirarlo con mucho detenimiento para volver a la carga y volver a proponerle lo que realmente sentimos y esperar que nos responda de la manera adecuada para acompañar”.

Luego de los resultados en las PASO, el Gobierno devaluó el peso. El tipo de cambio oficial subió 22,45% y se ofrece a $365,50 en el Banco Nación. En el segmento mayorista, se vende a 350 pesos. La devaluación tendrá un efecto inmediato no sólo en las cotizaciones paralelas del dólar, sino también en la inflación y en otras variables clave de la economía.

En las elecciones generales del 22 de octubre, Milei enfrentará a Patricia Bullrich, ganadora de la primaria de Juntos por el Cambio, y a Massa. Para ser ungido como presidente en primera vuelta debe superar el 40% de los votos y obtener una diferencia superior al 10% con respecto a su perseguidor inmediato.

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria