Dónde voto en Santa Cruz en las PASO 2023: cómo consultar el padrón electoral

La provincia tendrá comicios locales este domingo 13 de agosto y elegirá una nueva fórmula de gobernación, el mismo día que las primarias a nivel nacional

Guardar
En Santa Cruz hay 265.330
En Santa Cruz hay 265.330 personas habilitadas para votar. en las PASO 2023 (REUTERS/Luisa Gonzalez)

Santa Cruz es una de las jurisdicciones que votará autoridades locales el mismo día que las PASO 2023 a nivel nacional. El próximo 13 de agosto, la provincia del sur del país elegirá la fórmula de gobernación de los próximos cuatro años, diputados provinciales, legisladores municipales y representantes del pueblo para el Consejo de la Magistratura. Lo hará con el sistema de lemas o “doble voto simultáneo”, una especie de unificación de la lógica de las PASO y el de las elecciones generales.

El mismo día, el 13 de agosto, los electores de la provincia deberán participar de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En esta votación se elegirá a nivel nacional las listas de los candidatos y las coaliciones políticas para que puedan llegar a los comicios generales del 22 de octubre. En las elecciones 2023, el país elige presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores para el Congreso de la Nación.

En total, hay 35.394.425 personas habilitadas para participar en las PASO y en las elecciones 2023. Río Negro representa el 0,75% del padrón electoral nacional con 265.330 personas habilitadas para votar.

Te puede interesar: Elecciones 2023: de cuánto es la multa por no votar en las PASO

Los electores deben acreditar su
Los electores deben acreditar su identidad al momento de sufragar (REUTERS/Agustin Marcarian)

Dónde voto en las PASO 2023 en Santa Cruz

Para poder saber dónde votar en Santa Cruz en las PASO 2023, se puede consultar el padrón electoral de forma online en el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral. Allí, se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Como resultado, el elector podrá obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

También puede consultar el padrón electoral de Santa Cruz para las PASO 2023 aquí.

¿Quiénes pueden votar en las PASO 2023 en Santa Cruz?

En las PASO 2023 en Santa Cruz podrán votar todas las personas entre 18 y 70 años de edad que figuren en el padrón electoral. De acuerdo al Código Nacional Electoral, tienen la obligación de votar en la elección que se realice en su distrito. Además, para poder votar deben presentarse en la mesa de votación el día de la elección con alguno de los documentos válidos para sufragar. En tanto, el voto para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70 es optativo y no deben justificar su ausencia en caso de no concurrir a las urnas.

Por otro lado, cabe recordar que según el Código Nacional Electoral, los migrantes que residen en el país no pueden elegir presidente, vicepresidente, diputados ni senadores de la Nación

¿A qué hora arranca y termina la votación de las PASO 2023 en Santa Cruz?

Tanto en Santa Cruz como en el resto del país, las PASO del 13 de agosto serán desde las 8 hasta las 18h, de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional Electoral.

A las los establecimientos habilitados para los comicios cerrarán las puertas y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que se encuentren dentro del centro de votación ejerzan su derecho civil. Por eso, en muchos distritos puede extenderse la jornada cívica más allá del horario fijado.

El 13 de agosto habrá
El 13 de agosto habrá comicios locales en Santa Cruz, de forma simultánea a las PASO 2023 (AFP)

¿Qué se elige en las PASO 2023 en Santa Cruz?

En las PASO 2023 en Santa Cruz, los electores deberán votar los candidatos a presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 3 senadores y 2 diputados nacionales.

En tanto, en los comicios locales del 13 de agosto, la provincia votará gobernador y vicegobernador, 24 diputados provinciales y 1 representante del pueblo ante el Consejo de la Magistratura.

Por otra parte, el 22 de octubre, en los comicios locales de Santa Cruz se definirán los cargos de 14 intendentes, 5 comisionados de fomento y 97 concejales.

Te puede interesar: Dónde voto: consultá el padrón electoral definitivo para las PASO y elecciones nacionales 2023

¿Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones 2023 en Santa Cruz?

Alicia Kirchner, la actual gobernadora,
Alicia Kirchner, la actual gobernadora, no será candidata en Santa Cruz

En las elecciones en Santa Cruz se presentan 5 lemas y 13 sublemas. Los candidatos son, lema por lema:

Lema Unión por la Patria

  • Pablo Grasso (sublema Construyamos Juntos)
  • Héctor Javier Belloni (sublema Nace una Esperanza)
  • Guillermo Polke (sublema Unidos por Santa Cruz)

Lema Cambia Santa Cruz

  • Roxana Reyes (sublema Juntos por Santa Cruz
  • Mirey Zeidán (sublema El Cambio Verdadero)

Lema Frente de Izquierda y de Trabajadores

  • Juan Manuel Valentín (sublema Frente de Izquierda y de Trabajadores:

Lema Movimiento al Socialismo

  • Gustavo Daniel Naruto (sublema Izquierda Anticapitalista

Lema Por Santa Cruz

  • Daniel Gardonio (sublema Encuentro por Santa Cruz)
  • Rubén Ferrara (sublema MILEI - Movimiento Integración Liberal e Independiente)
  • Mario Markic (sublema Consenso Pro Santa Cruz)
  • José María Carambia (sublema Cambiando Santa Cruz)
  • Sergio Acevedo (sublema Somos Santa Cruz)
  • Claudio Vidal (sublema Santa Cruz Puede)

¿Qué pasa si no voto en las PASO 2023 en Santa Cruz?

Si un elector habilitado no vota en las PASO 2023, deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días desde la elección. En caso de no hacerlo, se lo incorporará al Registro de Infractores al Deber Votar y no podrá hacer trámites durante un año. Además, deberá pagar una multa económica.

¿Qué se elige en las PASO y las elecciones 2023 en Argentina?

0 seconds of 1 minute, 47 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Elecciones 2023 vota Randazzo
01:06
00:00
01:47
01:47
 
5 Datos Claves De Las Elecciones 2023

En las elecciones nacionales de 2023 se elegirá, además de presidente y vicepresidente de la Nación, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales (la mitad de la Cámara Baja), y 24 senadores nacionales (un tercio de la Cámara Alta).

Hay 8 provincias que deberán renovar sus bancas en el Senado: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancas que hay en la Cámara Alta.

En la Cámara de Diputados, se renovarán 35 bancas por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. En tanto, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Diputados piden una sesión especial para tratar los proyectos que investigan el caso $Libra

El bloque Democracia solicitó una sesión especial para el 11 de marzo. El temario incluye todos los pedidos de informes y de interpelación presentados por UP, Encuentro Federal y la Coalición Cívica

Diputados piden una sesión especial

Larreta hizo una profunda reflexión sobre su derrota en las elecciones de 2023: “No pude manejar el tema de ser el ganador dos años antes”

El ex jefe de Gobierno recordó los duros momentos que pasó tras su traspié electoral. “Estoy en proceso de desobsesionarme con la presidencia. Mi vida fue un plan, era presidencia o muerte, pero ese no es el único lugar. Me puede tocar ayudar desde otro lado y estoy dispuesto”, manifestó

Larreta hizo una profunda reflexión

Javier Milei reunió a su Gabinete completo en Casa Rosada, en horas decisivas para el futuro de los jueces Lijo y García Mansilla

Por primera vez en el año participaron los ministros Gerardo Werthein y Sandra Pettovello

Javier Milei reunió a su

El gobierno porteño respondió a las críticas de Horacio Rodríguez Larreta: “Nos sorprende la agresividad del ataque”

La vocera de CABA, Laura Alonso, recordó las falencias de la administración del exalcalde y aseguró: “Algo le pasó a Horacio y lo tiene que explicar él”

El gobierno porteño respondió a

Tras la carta de Rodríguez Larreta, la Coalición Cívica anunció sus candidatos para la elección porteña

El partido que lidera Elisa Carrió impulsa a la diputada nacional Paula Oliveto para ingresar a la Legislatura de CABA, en los comicios del 18 de mayo

Tras la carta de Rodríguez