Elecciones PASO 2023: ¿cuál es la diferencia entre el escrutinio provisorio y el definitivo?

Comenzó el conteo de votos en cada una de las mesas. Cuándo se conoce el resultado final de las primarias del 13 de agosto

Guardar
A partir de las 18
A partir de las 18 horas, del día de las elecciones, se realiza el primer conteo de votos

Este domingo 13 de agosto se desarrollaron las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En esta instancia, de participación obligatoria para todos los electores habilitados, se definieron cuáles son las coaliciones políticas y las listas de candidatos que podrán presentarse en las elecciones generales del 22 de octubre.

Si bien no está definido el horario en el que se conocerán los resultados oficiales y se prevé un escrutinio lento, sí se sabe que a partir de las 18 horas comenzará el escrutinio en cada una de las mesas donde se sufrague. Pero para arribar al resultado definitivo de cada una de las elecciones, se realizan dos tipos de conteos: el provisorio y el definitivo,

Te puede interesar: Todos los resultados de las elecciones generales y PASO 2023 en vivo, provincia por provincia

Cuál es la diferencia entre el escrutinio provisorio y el definitivo

El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama, el cual es confeccionado por el presidente de mesa. El mismo contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes.

Mientras que el escrutinio definitivo es el que hace la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.

A diferencia del escrutinio provisorio, el escrutinio definitivo abarca todas las mesas habilitadas para la elección. Las agrupaciones intervinientes en la elección pueden designar, aquí también, fiscales con derecho a asistir a todas las operaciones del escrutinio y examinar la documentación.

Te puede interesar: Elecciones 2023: comenzó el escrutinio con la llegada de los resultados de las primeras mesas

En cada elección se realiza
En cada elección se realiza dos tipos de escrutinios: el provisorio y el definitivo

Vale aclarar, que las diferencias entre los resultados que arroja uno y otro escrutinio son mínimas. Excepto en elecciones muy reñidas, con una distancia en cantidad de votos muy ajustada entre una y otra fuerza política, no cambian los resultados finales.

Algunas cuestiones que se resuelven en el escrutinio definitivo, y que entonces implican modificaciones pequeñas en la cantidad de votos obtenidos por las distintas fuerzas políticas, se destacan:

  • Errores en la confección de la documentación electoral necesaria para el escrutinio provisorio (como, por ejemplo, defectos en el telegrama de escrutinio).
  • La resolución de la cuestión de los votos de identidad impugnada y recurridos. Cada uno de estos votos en el escrutinio provisorio no se distribuyen entre las fuerzas políticas, recién en el escrutinio definitivo la Justicia Nacional Electoral define si son o no válidos y entonces, si se los considera válidos, se los asignan a la agrupación política que corresponde.
  • El conteo de los votos del personal del Comando General Electoral que votaron con un doble sobre.
  • El conteo de los votos de los electores privados de su libertad.
  • El conteo de los votos de los electores argentinos radicados en el exterior.

Te puede interesar: Elecciones PASO 2023, en vivo: la Cámara Nacional Electoral informó que, pasadas las 19, había votado un 68,5% del padrón

¿Cómo se hace el escrutinio de mesa?

El procedimiento para contar los votos que se realiza en la misma mesa de votación inmediatamente, después del cierre de la elección, se denomina escrutinio de mesa. Sucede a partir de las 18:00 horas, tras el voto del último elector o electora. De hecho, aunque todo el padrón hubiera concurrido a votar, no puede comenzar antes de las 18 horas.

Las PASO 2023 serán el
Las PASO 2023 serán el 13 de agosto (Agustin Marcarian)

Respecto al procedimiento del conteo, la autoridad de mesa, asistido por su auxiliar, verifica primero cuántas personas del padrón de mesa efectivamente votaron. Luego abre la urna, cuenta primero los sobres y después los votos emitidos para cada agrupación política.

Una vez efectuado este procedimiento, la información del escrutinio de mesa se vuelca en la documentación electoral correspondiente para su envío a las autoridades electorales. El escrutinio y la suma de los votos obtenidos por cada lista se hace con la presencia de los fiscales de las agrupaciones políticas que compiten en la elección.

Te puede interesar: Elecciones 2023: de cuánto es la multa por no votar en las PASO

¿Qué es un voto válido?

Según contempla la Dirección Nacional Electoral, en las elecciones de Argentina el voto válido considera dos alternativas: el voto afirmativo y el voto en blanco.

El voto afirmativo es el que se emite mediante boleta oficializada de una misma agrupación (o lista) para todas las categorías de cargos o cuando para cada categoría de cargos a elegir se emiten boletas oficializadas de diferentes agrupaciones (o listas). También se considera afirmativo el voto cuando la boleta oficializada tiene tachaduras, agregados, roturas o sustituciones (borratina), siempre que el encabezado se encuentre intacto, y cuando en el sobre hay más boletas oficializadas de la misma lista y categorías de cargos. En ese caso, solo se computará una y se destruirán las restantes.

El voto en blanco es el que el sobre se encuentra vacío, el sobre contiene un papel (de cualquier color), sin imágenes, textos ni objetos extraños. Y también cuando el sobre contiene una boleta oficializada, pero le falta el cuerpo correspondiente a una categoría. En ese caso, se considerará ¨voto en blanco¨ solo para dicha categoría

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de