El nuevo spot de Unión por la Patria sale al cruce de los mensajes de Bullrich y Rodríguez Larreta: “Argentina es maravillosa”

El oficialismo eligió la réplica directa al guión de los videos de la oposición: retoma y da vuelta las críticas -”no estamos en un país normal”, “Argentina absurda”-, apelando al orgullo nacional y a la reivindicación de lo que nos distingue en el mundo

Guardar
Nuevo spot de campaña de Unión por la Patria

Con leve ironía y retomando directamente el discurso opositor, pero para resignificarlo, el nuevo spot de Unión por la Patria, reivindica la excepcionalidad argentina que en los mensajes de campaña de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta -los dos precandidatos de Juntos por el Cambio- es presentada bajo un cariz negativo.

El eje del video de Patricia Bullrich es que “no estamos viviendo en un país normal”, mientras desfilan imágenes de pobreza, piquetes, aulas vacías y acampes, para luego revindicar la “fuerza” que “hace falta” -”mucha”- para ordenar este caos. Horacio Rodríguez Larreta utilizó, por su parte, el recurso muy actual de consultar a la Inteligencia Artificial sobre por qué esta es una “Argentina absurda” y las respuestas van de los 5 presidentes en una semana -en los días que siguieron al fracaso y derrumbe del gobierno de la Alianza, presidido por Fernando de la Rúa-, los 15 tipos de cambio o el presidente elegido por su vice, entre otros. Una “Argentina absurda” que se terminará con un triunfo opositor, es la promesa.

La réplica oficial empieza citando las frases de los rivales opositores para luego afirmar: “Es cierto. No somos un país normal, ¿o a vos te parece normal que esto, esto y todo esto esté en un mismo país?”, pregunta la voz en off, mientras desfilan imágenes de paisajes espectaculares y diversos -campo, sierra, cordillera, pampa, cataratas- en una sucesión que culmina con la multitudinaria recepción del pueblo argentino a la selección nacional de fútbol luego del triunfo en el Mundial de Qatar.

“Somos 8 mil millones” de habitantes en el mundo, “¿te parece normal que los dos mejores sean nuestros?”, es la ironía que sigue, en referencia a Diego Maradona y Lionel Messi.

El mensaje que sigue es que no es normal que cada vez que “nos quisieron poner de rodillas, nos hayamos levantado con más fuerza”, en alusión a los golpes de Estado, las crisis económicas y el endeudamiento.

También se reivindica que “cada inmigrante que llega al país se convierte en un argentino más” y que “cada turista que llega quiere ser poco argentino”.

No podía faltar el papa Francisco, cuya imagen junto con la de Carlos Gardel aparece ilustrando la pregunta: “¿Por qué cada vez que pasa algo en cualquier lugar del mundo hay un argentino?” También aparecen Mercedes Sosa, René Favaloro y un guiño a la serie Los Simpons que en algún episodio aludió al país.

“¿Por qué cada vez que
“¿Por qué cada vez que pasa algo en cualquier lugar del mundo hay un argentino?”, dice el spot oficial

“No me jodas, no es normal”, sigue, acentuando el tono coloquial de todo el spot.

Lo que no es normal, dice el mensaje, es que exportemos “reactores nucleares”, que tengamos “universidades públicas y gratuitas” y que “votemos todos y votemos mucho”.

También rescata la calidez de los argentinos -”no es normal que nos abracemos con desconocidos”- y subraya la efusividad que nos caracteriza -”que aplaudamos cuando aterriza el avión”.

Y remata: “No, Argentina no es un país normal. Argentina es una Patria maravillosa y vamos a defenderla”.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de