Dónde voto en Mendoza en las PASO 2023: cómo consultar el padrón de las elecciones 2023

La provincia tuvo primarias locales el 11 de junio, pero este domingo 13 de agosto deberá participar de los comicios nacionales

Guardar
Los ciudadanos de Mendoza ya
Los ciudadanos de Mendoza ya pueden consultar el padrón para las PASO 2023

Los electores Mendoza deberán volver a las urnas el próximo 13 de agosto cuando se desarrollen las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En esta instancia se votarán a nivel nacional las listas de candidatos y coaliciones políticas para que puedan presentarse en las elecciones generales del 22 de octubre. El país elige presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, diputados y senadores del Congreso de la Nación.

En el caso de Mendoza, la provincia ya tuvo PASO a nivel provincial el pasado 11 de junio, y volverá a tener comicios locales el 24 de septiembre. En esta instancia, los electores mendocinos votarán gobernador, vice, 19 senadores y 24 diputados provinciales, y lo hará con el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar: Elecciones 2023: ¿los extranjeros pueden votar en Argentina?

Dónde voto en Mendoza en las PASO 2023 y cómo consultar el padrón electoral

El voto en Argentina es obligatorio, pero para poder sufragar se debe figurar en el padrón electoral. Para saber dónde votar en las PASO 2023 a nivel nacional, los electores de Mendoza pueden consultar el padrón electoral habilitado en un sitio web específico por la Cámara Nacional Electoral.

Allí, se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Como resultado, el elector podrá obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

También puede consultar el padrón electoral de Santa Fe para las PASO 2023 aquí.

¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

Los documentos válidos para votar en las PASO en Mendoza son:

- Libreta Cívica

- Libreta de Enrolamiento

- DNI verde

- DNI celeste

- DNI tarjeta

Se debe votar con el documento cívico que figure en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Cabe señalar que no se podrá votar si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón. Por otra parte, el DNI en el celular no es válido para votar.

Los documentos válidos para votar
Los documentos válidos para votar en las PASO 2023

¿Qué se vota en Mendoza en las PASO 2023?

En las PASO a nivel nacional, los electores de Mendoza deberán elegir a los candidatos a presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur y 5 diputados nacionales para el Congreso de la Nación. En esta instancia, se definirán los nombres de los candidatos que puedan participar en las elecciones nacionales generales del 22 de octubre, como así también, las coaliciones políticas que hayan superado el piso del 1,5% de los votos válidamente emitidos.

En total, son 43 los representantes al Parlasur que se deben elegir, 130 diputados (los mitad de la Cámara Baja) y 24 senadores para el Congreso de la Nación (un tercio de la Cámara Alta).

5 Datos Claves De Las Elecciones 2023

¿Quiénes no pueden votar en las PASO 2023?

El voto es obligatorio para todos los electores que tengan entre 18 y 70 años y no estén contemplados en las excepciones detalladas en la legislación. Así lo establece la Ley de Ciudadanía Argentina, la 26.674.

En tanto, de acuerdo a la información brindada por el Ministerio del Interior, los ciudadanos que no podrán votar y se encuentran excluidos del Registro Nacional de Electores son:

- Los dementes declarados tales en juicio.

- Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena.

- Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis.

- Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la duración de la sanción.

- Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la prescripción.

-Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.

-Los que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei

Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento

Más repercusiones: cómo es la

Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso

Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes

Cronología de la fallida promoción

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el