![El gobernador Ricardo Quintela impulsó](https://www.infobae.com/resizer/v2/E6F4EBRIIFAIPCQ4DL7OPKIOPU.jpg?auth=8d19a3b01946403225476c5e10aa7062e62b87f0bdc6b88e1ac47b15b87f0cfd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La reforma de la Constitución que impulsa el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, recibió un abierto rechazo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que hizo saber su preocupación por la voluntad expresada por el mandatario riojano de “vincular la tarea periodística con la gobernanza”, y advirtió sobre sus intenciones manifiestas de establecer regulaciones en la forma en que la prensa se desempeña.
“La libertad de expresión y la tarea de medios y periodistas no son concesiones de las autoridades, son un derecho ciudadano, y así deben ser ejercidas y respetadas”, enfatiza la entidad en un comunicado que dio a conocer este miércoles 26 de julio, un día después de que se pusiera en marcha el proceso para modificar la carta magna que rige la vida institucional del Estado riojano.
ADEPA alertó sobre las consecuencias que podría traer la reforma estableciendo “algún tipo de restricción a las libertades de expresión y de prensa, consagradas en nuestra Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos”.
Te puede interesar: Reforma constitucional en La Rioja: el gobernador Quintela busca avanzar en el control de los medios de comunicación
La preocupación manifestada por la entidad surge de las expresiones vertidas por Quintela durante la apertura de la Convención Constituyente que cambiará el contenido de la Constitución local. Allí, el gobernador dijo que “lejos, muy lejos, estamos de querer censurar”, pero manifestó que “hay que tener en claro que siempre en cualquier circunstancia hay que defender el respeto y la verdad, y en ese sentido creemos oportuno vincular la tarea periodística con la gobernanza, entendiendo a esta como el grado en que se hacen realidad los derechos humanos”.
Quintela ya había afirmado con anterioridad que considera necesario crear “una red” de medios de comunicación en el interior, con canales de televisión propios, con el objetivo de diferenciarlos de los medios de alcance nacional, incluso mencionando la posibilidad de “bloquearlos” a estos últimos. ADEPA recordó este episodio y volvió a repudiarlo: “La censura indirecta -como los obstáculos a la tarea informativa, la falta de acceso a la información pública, las restricciones a los insumos, la discriminación publicitaria o el establecimiento de observatorios oficiales- también es censura. Y se opone abiertamente tanto al artículo 14 de la Constitución Nacional argentina como al Pacto de San José de Costa Rica”.
En otro pasaje del comunicado, la entidad trajo a colación la situación que se vive en Venezuela. “Como ADEPA ha sostenido públicamente, es sumamente riesgoso que en el sistema democrático y republicano cualquier gobierno -nacional, provincial o municipal- pretenda actuar como juez o árbitro de la veracidad de la información o tener injerencia en los contenidos de los medios de comunicación. Ese riesgo tiene una gravedad inusitada si esa pretensión busca ser plasmada en un texto constitucional. El antecedente más peligroso en tal sentido figura en la Constitución Bolivariana de Venezuela, donde se estableció el concepto de información “oportuna, veraz e imparcial”. Esto fue duramente objetado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.
“Además de deplorar los dichos de Quintela en la apertura de las sesiones de la Convención Constituyente, ADEPA advierte sobre los graves riesgos que implicaría para el sistema democrático y republicano de nuestro país que avancen este tipo de restricciones a las libertades de expresión y de prensa en la reforma constitucional de La Rioja.”, agrega el comunicado.
Finalmente, la entidad remarca que espera “que esa iniciativa no prospere, y que tanto el gobernador como los convencionales constituyentes tengan en consideración que lo propuesto va en contra de la forma en que las verdaderas democracias del mundo procuran garantizar la vigencia irrestricta de las libertades de expresión y de prensa”.
Entre sus argumentos, el gobernador Quintela esgrimió que distintos medios de alcance nacional difunden “información podrida”. “Hay términos que son descalificadores hacia las personas, como la persona mía, términos que son humillantes y que agravian a nuestras familias. Cuando decís algo de ese tipo de periodismo, se quieren resguardar con que atentamos contra la libertad de expresión”, había declarado el gobernador riojano luego de ser reelecto, el 8 de mayo de 2023.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una nueva protesta de ATE en el ministerio de Capital Humano terminó en incidentes y choques con la policía
El gremio adelantó que a fin de mes finalizarán 2.800 contratos en el organismo y pidió que esos trabajadores no sean despedidos. Las fuerzas de seguridad usaron gases para disuadir la protesta. El vocero Adorni apuntó contra los dirigentes
![Una nueva protesta de ATE](https://www.infobae.com/resizer/v2/YLJT5NECJZBKDJ3QP2BCSW7O7Q.png?auth=4b4772f186bfccabd207cddac52a17a814c4023d625095d60b38acdb1815ba22&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En su primera actividad oficial en Estados Unidos, Javier Milei se reúne con Elon Musk en Maryland
El Presidente y el asesor más poderoso de la administración Trump analizarán el tablero internacional y las posibles inversiones americanas en la Argentina
![En su primera actividad oficial](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZWWRD2ETIJD37JG7SQ7Q7VBQOA.jpg?auth=a9d92ca3743fa7f3ed61703ab465bd3379c7402a41d5d1cd9208743cf9ed5d91&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Renunció el obispo de San Rafael luego de ser acusado de abuso sexual
Carlos María Domínguez estaba a cargo de la diócesis de la localidad de Mendoza. Infobae tuvo acceso al contenido de la denuncia realizada en sede canónica
![Renunció el obispo de San](https://www.infobae.com/resizer/v2/NI26P7IVMBBJPD7MRCAO2JT3FM.jpg?auth=c7e79b615020ad64059e2c68e230cd0ff0777bf4f825a8eb0ecfc888f164d852&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Senado rechazó crear una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra
Lo pidió el radicalismo y contó con el acompañamiento del kirchnerismo. Varios de la UCR, el PRO y los provinciales votaron en contra. El rol de los gobernadores
![El Senado rechazó crear una](https://www.infobae.com/resizer/v2/ABI6JFBVCFDCTJUDPTRCXYKTYI.jpeg?auth=4a108697ea59f422df4dc88fd45bee29a0172ad451d16ef3421997fc60ce2d72&smart=true&width=350&height=197&quality=85)