Mañana domingo 23 de julio, los ciudadanos de Córdoba Capital deberán volver a las urnas para votar intendente y otras autoridades municipales. Lo harán justamente tras las elecciones provinciales que coronaron —a fines de junio— al actual mandatario del municipio, Martín Llaryora, como próximo gobernador de la provincia. Pero en las horas previas a la votación, la Junta Electoral de la municipalidad capitalina publicó una solicitada que generó polémica por un mensaje que, según críticas de la oposición, “incita a no votar”.
El precandidato a Jefe de Gobierno de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, y el Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, recorrieron este sábado el Barrio Chino, ubicado en Belgrano, en el marco de su campaña electoral.
A las 16 horas, el legislador se encontró junto al funcionario en la intersección de las calles Montañeses y Mendoza y, desde allí, caminaron hasta el arco de la calle Arribeños. Durante cerca de una hora y media, ambos visitaron diferentes comercios y dialogaron con los vecinos y miembros de la comunidad china en Buenos Aires, a quienes les acercaron las propuestas del senador.
Martín Lousteau se enfrentará en las primarias contra Jorge Macri, con quien en los últimos días se tensó aún más la interna luego de que el ex intendente de Vicente López dijera que no quiere dialogar. En contra parte, el economista le propuso un debate para contrastar las ideas que tiene cada uno para CABA.
La precandidata a presidente, Patricia Bullrich, visitó el municipio de San Martín para apoyar la campaña electoral de Santiago Medrano, quien se presenta como precandidato a intendente del distrito que está bajo el ala del minsitro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis (jefe comunal en uso de licencia).
Fue junto a su precandidato a gobernador bonaerense, Néstor Grindetti, y el primer precandidato a Diputado Nacional, Cristian Ritondo, quienes también se sumaron a la recorrida que realizaron por el centro comercial de la calle Alvear en Villa Ballester en la que conversaron con comerciantes y vecinos. Luego realizaron un acto en el anfiteatro de la Plaza Mitre.
En este marco, la ex ministra de Seguridad aseveró: “San Martín necesita cambios profundos y es un privilegio contar con Santiago en nuestro equipo. Cuando fui Ministra intentamos trabajar en conjunto con el Municipio de San Martín, pero nunca pudimos. Todavía recuerdo cuando le denunciamos a Katopodis la presencia de distintas bandas de narcotraficantes, él los defendía diciendo que se trataban de ‘unos pobres pibes’. Esos pobres pibes terminaron asesinando a un policía de la federal”.
En la cuenta regresiva de las PASO, el diputado de Juntos por el Cambio, Mario Negri, aseguró este sábado que si bien no le “asustan las internas”, cree que las energías de los dirigentes de la coalición deben estar enfocadas “en otro lado” durante la campaña electoral.
Así lo afirmó en declaraciones a CNN Radio donde recordó que él fue uno de los que pidió la unión de la coalición. “El 7 de junio yo hice una carta nacional sobre la necesidad de la unidad de Juntos por el Cambio y perdí como loco. No me dieron bolilla. Lo que me preocupaba era el tema parlamentario que viene, la Argentina que vamos a heredar. En Córdoba ya llevamos 5 meses de elecciones municipales. Entonces, todos han estado presentes. Lo que pedimos es que acompañen a todos los candidatos. Pero también que nos permitieran buscar el consenso para hacer una lista común. No fue posible. Yo creo que eso fue un grave error”.
En esta línea, agregó: “No porque me asustan las internas sino porque creo que nuestras energías tienen que estar en otro lado. Yo decidí no integrar ninguna de las listas para honrar mi palabra y la carta que había hecho pública. Me llamaron de los dos lugares para integrar pero creo que nadie es imprescindible. Lo que me preocupa es que el día 14 de agosto JxC tiene que sacar el equipo a la cancha con la misma camiseta y empezar a mostrar un estilo y el tipo de juego con el que vamos a ir adelante durante una transición dificilísima. Trabajo para eso, y estoy a full con el tema de la Ciudad para mañana también”.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, continúa con su recorrido por distritos de la provincia de Buenos Aires en el marco de su campaña electoral de cara a las PASO.
En esta oportunidad se hizo presente en municipios de la tercera sección electoral como Lomas de Zamora, Lanús y Almirante Brown, donde compartió agenda con los actuales intendentes y precandidatos de Unión por la Patria, a quienes destacó por “bancar” la boleta de Sergio Massa y Axel Kicillof.
“Esta es una campaña cuerpo a cuerpo, con el trabajo de abajo hacia arriba de los intendentes de la provincia de Buenos Aires que son los que tienen el contacto con vecinos y vecinas para poner en valor todo lo hecho en estos más de tres años y medio gestión, y se pusieron al hombro esta campaña bancando la boleta de Sergio Massa y Axel Kicillof”, aseguró la funcionaria.
“Todavía no ganamos nada. No hay que dar ningún voto por ganado”. A pesar de haber protagonizado una arrolladora victoria, no solo en su interna, sino también sobre el conjunto del oficialismo peronista en Santa Fe, Maximiliano Pullaro no se relaja. Reunió en Rosario en una amplia mesa a todos los referentes de los 15 partidos que integran la coalición opositora “Unidos” y a quienes serán candidatos en los comicios del 10 de setiembre para renovar la estrategia.
Diego Santilli, precandidato a gobernador bonaerense por la lista de Horacio Rodríguez Larreta, realizó este sábado una nueva recorrida por la provincia en la que presentó dos de sus propuestas para combatir la inseguridad.
“Vamos a poner 15 mil policías en la calle, que hoy están haciendo tareas administrativas o con carpeta médica. Necesitamos tener toda la policía en la calle. Es la primera medida que voy a tomar cuando sea gobernador. (Además) como ya hicimos en la Ciudad, vamos a implementar el sistema de reconocimiento facial. Gracias a esta medida pudimos poner a disposición de la justicia a casi 2000 delincuentes, asesinos y voladores”, adelantó el dirigente durante una visita la localidad de Avellaneda, la cual compartió con Miguel Ángel Pichetto.
En la misma, habló sobre la interna de Juntos por el Cambio y se diferenció del sector que lidera Patricia Bullrich al asegurar que él no va a hablar de sus competidores de las PASO. “Nunca voy a hablar de Patricia y Grindetti. La sociedad tiene que elegir quiénes son los mejores candidatos. Y el 13 de agosto vamos a estar todos juntos para ganarle al kirchnerismo que ha hecho un pésimo gobierno”, afirmó Santilli alejándose de los dichos del intendente de Lanús, que lo acusó de no haber nacido en PBA.
Finalmente, se expresó sobre las elecciones, con duras críticas a la gestión de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires: “Tenemos un gobernador ausente que terciarizó la seguridad. Nunca se hizo cargo y los bonaerenses no pueden vivir más de esta manera. Hay que tener decisión política, un equipo decidido a ir para adelante, y un plan integral que nos permita salir de este estado permanente de miedo e incertidumbre donde los chorros dominan las calles”.
El jefe de gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, se refirió este sábado a las elecciones y comparó la interna que vive la principal coalición opositora con la de su espacio, en la que se enfrentan Sergio Massa y Juan Grabois como precandidatos a presidentes.
“Nosotros tenemos una ventaja y tenemos una PASO amigable y eso nos permite establecer un diálogo con el conjunto de la sociedad. Hay un sector de la sociedad que no nos acompañó, pero ahora queremos que nos acompañe, que es un sector que está desilusionado y escéptico. Grabois es un compañero valioso, como tantos otros compañeros en nuestro espacio. Yo valoro su decisión de dar el paso hacia la política, que era una decisión que no estaba tan clara”, aseguró el funcionario que acompaña en la fórmula al ministro de Economía.
Con respecto a los comicios nacionales, y tras los resultados de las primarias en otras provincias claves como Santa Fe, Rossi fue contundente: “Es un error trasladar las elecciones provinciales al escenario electoral nacional”. Aunque admitió: “Hacemos un análisis respecto de dónde se dan los mayores porcentajes de abstenciones y voto en blanco”.
En el marco de la incesante interna de Juntos por el Cambio, Maximiliano Ferraro, presidente la Coalición Cívica ARI, analizó el escenario electoral de cara a las PASO y reafirmó su apoyo a Horacio Rodríguez Larreta tras considerar que su equipo es el que está mejor preparado para enfrentar un posible balotaje.
Lo dijo en diálogo con Radio 10, donde el precandidato a diputado nacional aseguró que hay candidatos que piensan en el 13 de agosto como una final, cuando el verdadero objetivo es ganar la elección general. En este sentido, sin hacer mención a la otra precandidata del espacio, Patricia Bullrich, subrayó: “Hay que ir con mucha templanza y mucha firmeza para lo que es una elección general con posibilidad de balotaje y creo que eso lo representa muchísimo mejor el equipo de Horacio Rodríguez Larreta. No es solo ganar la elección, sino poder gobernar y que los cambios puedan ser sostenidos en el tiempo”.
Asimismo, se refirió a uno de los episodios que causó mayor confrontación entre ambos sectores de JXC en los últimos días: las declaraciones del diputado Juan Manuel López, las cuales Ferraro defendió y acusó al sector de la líder del PRO en uso de licencia de haber actuado de manera exagerada por los mismos.
“No podemos impedir lo que es un análisis político de un diputado de la nación, que a su vez es presidente del bloque de la CC y por quien yo doy fe. Ni que la conversación pública que estamos teniendo en esta campaña nacional haya cancelación o limitación a opiniones o a análisis políticos que podemos tener cualquier tipo de dirigentes que estamos en el debate. No hay que confundir unidad con uniformidad”, dijo.
Y añadió sobre el descargo de los candidatos de Bullrich: “Fue una carta exagerada y tardía, porque las declaraciones de Juan Manuel fue un sábado y este pronunciamiento llegó un martes por la tarde. Un poco exagerada y tardía a la hora de fijar una posición política”.
La precandidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Cynthia Hotton y su comitiva fueron asaltados ayer en horas de la tarde mientras realizaban una recorrida de campaña en el partido bonaerense de Almirante Brown. Según contó la dirigente en diálogo con Infobae, un hombre ingresó por la ventanilla de una de las camionetas en la que se desplazaban, forcejeó con una de sus asistentes y se llevó un celular.
El robo ocurrió en el barrio Don Orione, poco antes de que el equipo de la líder del espacio Más Valores visitara la iglesia Jesús es la Luz, como parte de su campaña electoral. “Siempre pasamos por calles que son complicadas, con situaciones de mucha vulnerabilidad”, expresó. Y agregó: “No es algo que me dé miedo porque hace años que lo vengo haciendo pero fue un momento desagradable”, comentó Hotton a este medio.
En ese sentido explicó, que el ladrón aprovechó la gran cantidad de gente que rodeaba la comitiva y pese a la advertencia de algunos de los vecinos a los gritos, no pudieron evitar el asalto. “Cuando escuchamos, tapamos los celulares pero no pudimos evitarlo. De igual forma, al evento en la Iglesia decidimos ir igual”, añadió.
La precandidata y aliada de Horacio Rodríguez Larreta en Juntos por el Cambio también lamentó que el delincuente se movió con “total impunidad”, ya que luego de concretar el arrebato del celular, continuó caminando por el medio de la multitud como si nada hubiese pasado. El teléfono -precisó el equipo de campaña de Hotton- pertenecía a Pedro Sepúlveda, precandidato a senador bonaerense por la sexta sección electoral.
Tras el episodio, el equipo de la dirigente decidió no hacer la denuncia en la Comisaría. Según dijo, no consideraron útil hacerla porque no se obtendría ningún resultado. “Una vez me robaron el celular, hice la denuncia y no pasó nada”, explicó.
Sergio Berni habló esta mañana en Radio Mitre y recordó cuando hace 20 años asumió al mando del Ministerio de Desarrollo Social, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, y tuvo vínculo con Emerenciano Sena, el líder piquetero detenido en Chaco, cuyo hijo, se encuentra comprometido por el femicidio de su pareja Cecilia Strzyzowski.
Apenas cuatro días después de que los agentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires comenzaran a utilizar pistolas Taser en las 15 comunas y estaciones de subte, en el partido bonaerense de San Isidro también analizan implementar estos mismos dispositivos. La iniciativa es impulsada por Macarena Posse, precandidata a la intendencia e hija de Gustavo Posse, el actual mandatario municipal.
La elección del próximo jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizará utilizando el Sistema de Boleta Única Electrónica, un mecanismo que combina pasos digitales frente a una pantalla táctil y la impresión física del voto que se introduce en la urna.
“Lo único que no tenemos es miedo y plata”, le dice Juan Grabois a la nutrida concurrencia, por lo general joven, que se apiña para escuchar las propuestas que desgrana como precandidato presidencial de Unión por la Patria. El líder social está dispuesto a dejar la piel en la campaña electoral que lo enfrentará en las elecciones PASO del domingo 13 de agosto a Sergio Massa, el ministro de Economía. Les asegura que juega con “la cancha inclinada” pero fe es lo que le sobra. Al líder del Frente Patria Grande y a su entorno les gana el optimismo. Intendentes del conurbano pintan paredes no solo con el nombre del funcionario de Alberto Fernández, también con el suyo. Camina junto a alcaldes camporistas como Mayra Mendoza de Quilmes o Leonardo Boto, de Luján; o con peronistas como Alberto Descalzo, en Ituzaingó. También realiza actividades con Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Este domingo 23 de julio los ciudadanos de Córdoba Capital deberán volver a las urnas, tras la votación provincial del 25 de junio en la que resultó ganador Martín Llaryora. El actual intendente de la capital cordobesa asumirá como gobernador en reemplazo de Juan Schiaretti en diciembre, y los electores deben renovar autoridades municipales.
A veinte días de las PASO, las miradas están puestas en el resultado de este domingo en las elecciones de Córdoba Capital, en donde tres precandidatos a presidente capitalizarán el resultado final para sus campañas nacionales.
El Gobierno lleva días conectado en directo con lo que ocurre en Washington. Se juega contra reloj la negociación con el FMI, mientras se deja trascender un puñado de medidas para tratar de mejorar las reservas y acomodar los números del déficit, a la espera de desembolsos del organismo internacional alejados de los números imaginados en el arranque de las tratativas. Ese foco es casi excluyente para el oficialismo, potenciado por la doble condición de jefe de Economía y principal candidato de Unión por la Patria que exhibe Sergio Massa. Y a la espera del desenlace con el Fondo, añade tensiones políticas y traba la campaña, cuando restan tres semanas para el test de las PASO.
Con elecciones desdobladas y boleta única electrónica, 13 postulantes a la Jefatura de Gobierno porteño irán a las PASO del 13 de agosto. Representan a 11 fuerzas políticas, ya que en dos de ellas habrá internas: Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U). En esta elección local, no se exige todavía la presentación de vicejefes de Gobierno, por lo que los aspirantes a ocupar el máximo cargo del Poder Ejecutivo en la Ciudad podrán elegir a sus compañeros de fórmula hasta después de las Primarias, de cara a las generales del 22 de octubre.
Con el triunfo en Santa Fe, el radicalismo sumó mayor territorialidad dentro de Juntos por el Cambio. Aunque Maximiliano Pullaro aún debe competir en las elecciones generales, los votos que cosechó en las PASO le otorgaron un respaldo importante para convertirse en gobernador. La misma instancia deberá transitar Alfredo Cornejo en septiembre próximo para poder suceder a su aliado Rodolfo Suárez en Mendoza. Si se concretan esas victorias, el partido centenario tendrá 4 provincias en su poder -contando a Jujuy y Corrientes- que le servirán para posicionarse ante el PRO. Con esa musculatura, algunos correligionarios comenzaron a agitar una disputa que se dará en diciembre: la presidencia del Comité Nacional de la UCR.
A la espera de un acto formal de Unión por la Patria y con la resolución del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en la agenda inmediata, el oficialismo plantea una estrategia de recorridas de campaña sectorizada por la provincia de Buenos Aires donde distintos referentes hacen su propio camino de cara a la elección del 13 de agosto, aunque todo es monitoreado por el ministro y precandidato, Sergio Massa.
Mientras la pelea por la sucesión porteña sube de tono, y la discusión entre Jorge Macri y Martín Lousteau se lleva toda la atención, una encuesta que auscultó el pulso del electorado de la ciudad de Buenos Aires trajo novedades que muestran movimientos clave en la preferencia de los votantes. Entre ellas, que tras 16 años ininterrumpidos de gobierno, la coalición no sólo se muestra competitiva, sino que reúne más del 50% de la intención de voto.