ADEPA repudió un comunicado de Javier Milei contra los medios y los dichos de Franco Rinaldi

A través de un documento oficial, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas también llamó a un debate constructivo en el marco de la campaña electoral de cara a las PASO

Antes de su renuncia, Franco Rinaldi encabezaba la lista de legisladores porteños de Jorge Macri

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) emitió un comunicado en la noche de este miércoles a través del cual repudió un texto oficial publicado por el precandidato presidencial Javier Milei —La Libertad Avanza— y también los “agraviantes” dichos de Franco Rinaldi, quien tras la polémica generada semanas atrás finalmente renunció a su candidatura como legislador porteño.

“ADEPA deplora los agravios a la prensa y llama a un debate constructivo en la campaña electoral”, fue el título del documento difundido esta noche y a través del cual, sin mencionarlos, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas repudió a Milei y a Rinaldi.

Te puede interesar: El reemplazante de Franco Rinaldi es un dirigente de Carrió y había advertido por las dudas en torno a la postulación de Jorge Macri

“ADEPA reitera que es necesario y saludable, tanto para el ejercicio democrático como para el debate ciudadano, que los precandidatos de las diferentes fuerzas políticas comprendan y valoren la función del periodismo en el sistema democrático y republicano de gobierno, habida cuenta no se concibe una sin la otra”, plantea el documento en un principio. “En el mismo sentido, es deseable que las campañas transcurran en torno a debates de propuestas e ideas, y no a partir de agravios, insultos o descalificaciones a medios y periodistas”, agregaron.

“Ese tono inadecuado para una contienda electoral se pudo ver en varios episodios en los últimos días. Entre ellos se cuentan las expresiones de un precandidato a presidente, quien a través de su cuenta en Twitter acusó a ‘medios de comunicación supuestamente serios’ de dar un ‘espectáculo vergonzoso’, e impuso condiciones para brindar entrevistas, así como de parte de los candidatos de su espacio político”, indicó el comunicado de ADEPA en relación al texto publicado por Milei el pasado 13 de junio a través de sus redes sociales y que fue titulado: “Destruir al oponente”.

Javier Milei (Archivo/Juan Vargas)

Te puede interesar: Franco Rinaldi renunció a su precandidatura a legislador porteño tras la polémica por sus dichos

Luego, en otro pasaje del documento, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas se refirió a Franco Rinaldi. “También fueron inapropiados los dichos de un ex precandidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires, quien formulara declaraciones agraviantes hacia el medio Página 12, mencionándolo como ‘Sinagoga 12′, lo que mereció además una condena de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)”, señalaron sobre el ex precandidato en la interna de Juntos por el Cambio.

Vale recordar que también el pasado 13 de junio y luego de que se viralizaran varios videos con frases presuntamente homofóbicas, antisemitas y discriminatorias, Franco Rinaldi renunció a su precandidatura a legislador porteño en la lista de Jorge Macri.

Tal como precisa el sitio oficial de ADEPA, integran la Junta de Directores (Miembros titulares): Consuelo Altamirano (El Ancasti, Catamarca), Jorge Arias (Actualidad, Gral. Villegas), Carlos Azzariti (Página 12, Buenos Aires), Néstor Balian (Nueva Epoca, Wilde), Angeles Barcia (El Argentino, Gualeguaychú), Guillermo Belcore (La Prensa, Buenos Aires),  Gonzalo Berrios (El Tiempo, Azul), Claudia Bogado de Read (La Mañana, Formosa), Juan Boglione (Nueva Rioja, La Rioja), Julio César Bono (Crónica, Buenos Aires), Nahuel Caputto (El Litoral, Santa Fe), Pablo César Deluca (Infobae, Buenos Aires), Daniel Dessein (La Gaceta, Tucumán), Diego Dillenberger (Imagen, Buenos Aires), Juan Ignacio Elías (La Nueva, Bahía Blanca), José Claudio Escribano (La Nación, Buenos Aires), Martín Etchevers (Clarín, Buenos Aires), Juan Carlos Fernández Llano (Diario El Libertador, Corrientes), Manuela Fernández Mendy (Big Bang News, Buenos Aires), Ignacio Fidanza (La Política Online, Buenos Aires), Christian Findling (El Cronista Comercial, Buenos Aires), Agustino Fontevecchia (Editorial Perfil, Buenos Aires), Diego Fuentes (Diario Huarpe, San Juan), Miguel José Gaita (La Palabra, Berazategui), Diego Garazzi (Revista Hola, Buenos Aires), Cecilia Gargatali (Mirador Provincial, Santa Fe), Gustavo Ick (El Liberal, Santiago del Estero), Guillermo Ignacio (TSN Necochea, Necochea), Carlos Jornet (La Voz del Interior, Córdoba), Héctor Lebensohn (Democracia, Junín), Ramona Marciel (La Voz del Pueblo, Tres Arroyos), Emilio Magnaghi (El Ciudadano, Godoy Cruz, Mendoza), Carlos Marino (Letra P, La Plata), Francisco Muñoz (Opisantacruz, Río Gallegos), Raúl Pedone (Los Andes, Mendoza), Leandro Peres Lerea (Compromiso, Buenos Aires), Fernando Rajneri (Río Negro, Gral. Roca), César Ríos (Síntesis, San Lorenzo), Sabrina Salvi (Diario Uno, Mendoza), Roberto Suárez (Jornada, Mendoza), Luis Humberto Tarsitano (El Tribuno, Salta), Lucas Torres (El Popular, Olavarría), Carlos Valentini (El Diario de Pringles, Cnel. Pringles), Tomás Vio (Diario Olé, Buenos Aires) y Augusto Zamarripa (Resumen, Pilar).

Seguir leyendo

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria