La Justicia autorizó la continuidad de las obras en el basural a cielo abierto en Luján

A pesar de las múltiples denuncias por contaminación y los análisis químicos que revelaron la presencia en el lugar de sustancias altamente tóxicas, el Tribunal permitió que el Gobierno continúe con el proyecto que tiene en ese predio, aunque le ordenó trasladar los residuos sólidos urbanos y peligrosos a otro sitio

Guardar
Se trata del basural a
Se trata del basural a cielo abierto más grande del país (Franco Fafasuli)

Luego de varios meses de investigación, la Justicia hizo lugar a una medida de apelación que le permite “parcialmente” al Gobierno continuar con las obras que anunció en el basural a cielo abierto que se encuentra en el partido bonaerense de Luján y que había sido denunciado por contaminación.

La Sala II de la Cámara Federal de San Martín, a cargo de los jueces Alberto Lugones y Néstor Barral, resolvió que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que encabeza Juan Cabandié, puede avanzar con la construcción de una planta de reciclado y una de relleno sanitario, para lo cual había tomado un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, por unos 18 millones de dólares.

No obstante, los magistrados también dejaron firme la decisión que había tomado la Justicia de Mercedes y que le ordena al Estado que traslade los residuos sólidos urbanos y peligrosos a un sitio alternativo, hasta que se resuelva la cuestión de fondo.

Te puede interesar: La Justicia investiga contaminación con residuos peligrosos en el basural de Luján: la explosiva declaración de un ex funcionario

Para justificar la decisión, los camaristas señalaron que “los elementos aportados” por los denunciantes, en relación con la ejecución del proyecto cuestionado, “resultan ‘prima facie’ insuficientes”, ya que “se basaron en informes de profesionales privados requeridos por la parte interesada”.

En el lugar se encontraron
En el lugar se encontraron todo tipo de residuos tóxicos

“Efectivamente, en la especie, no puede desatenderse la declaración de impacto ambiental (DIA) emitida por la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, que consideró ‘Ambientalmente Apto’ dicho proyecto”, señaló el tribunal.

Además, Lugones y Barral remarcaron que, “sumado a la clausura del actual basural”, la iniciativa del Gobierno establece “que se desarrollará mediante la técnica denominada ´'capping’ (una capa de 30 cm de suelo seleccionado, una manta de membrana bentonítica -GCL-, otra capa de 30 cm de suelo seleccionado y una capa de 20 cm de suelo vegetal), lo que disminuiría la escorrentía superficial y la erosión, evitando el ingreso de agua pluvial a la masa de residuos y, así, se reduciría la generación de líquidos lixiviados, permitiendo una mitigación natural del daño ambiental ocasionado”.

Por estos motivos, la Cámara Federal optó por “revocar parcialmente” el fallo de la Justicia de Mercedes que les había prohibido a las autoridades nacionales continuar con la obra, al impedir “innovar respecto del basural a cielo abierto (BCA)”.

Te puede interesar: Basural de Luján: la Municipalidad no cumple con un fallo judicial y sigue volcando residuos en el mayor vertedero a cielo abierto del país

Sin embargo, también decidió “confirmar parcialmente la misma resolución apelada, en cuanto ordenó que los residuos sólidos urbanos y peligrosos se dispusieran en un sitio alternativo ambiental y legalmente apto para su recepción y tratamiento, ello, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, o bien, en su caso, se encuentre operativo el ‘Centro Ambiental Luján’”.

La Cámara Federal mantuvo firme
La Cámara Federal mantuvo firme la orden de trasladar los residuos peligrosos a un sitio alternativo

La construcción de una planta de reciclado y una de relleno sanitario en el predio Sucre, ubicado en el partido bonaerense de Luján, había sido denunciada por vecinos del lugar, que reclamaron que se investigue la contaminación existente en ese basural a cielo abierto, el más grande del país, producto del volcado de residuos peligrosos que han terminado contaminando el aire (por la quema intencional), la tierra y las napas de agua.

En el expediente se incorporaron varios testimonios de ex funcionarios y análisis químicos que revelaron la presencia de sustancias altamente tóxicas que pueden producir cáncer y saturnismo, como estireno vinil benceno y plomo.

Incluso, uno de los ex funcionarios del municipio, que declaró bajo juramento de decir la verdad, aseguró que es tal el descontrol que existe en el vertedero de esa localidad bonaerense, que “se han encontrado todo tipo de residuos, desde fetos humanos, una beba muerta con dos días de vida, según la autopsia, animales muertos, residuos industriales de todo tipo, aceites combustibles, filtros de automotores”.

Durante la investigación, se realizaron
Durante la investigación, se realizaron varios análisis químicos en el basural

“La historia del basural a cielo abierto de la localidad de Luján, quizás uno de los más grandes y contaminados de Sudamérica, resume la historia de un Estado en retirada, permitiendo el avance sistemático de un proceso infeccioso en el seno de una sociedad corroída por décadas de indiferencia”, subrayaron Viviana Karina Novelle y Martín Magram, querellantes en la causa.

Las abogadas denunciaron una presunta omisión de controles públicos por parte del municipio y el volcamiento de desechos tóxicos en ese lugar, lo que violaría la Ley 24.051 de Delitos Ambientales, que define como residuo peligroso “a todo aquel que pueda causar un daño, directa o indirectamente, a los seres vivos, o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.

El fallo completo de la Cámara Federal de San Martín:

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Javier Milei habló de la polémica con $LIBRA: “No puede ser tan fácil llegar a mí, tendré que levantar murallas”

El Presidente se refirió por primera vez a las acusaciones de estafa. Buscó despegarse, pero se mostró autocrítico. “No tengo nada que ocultar, no hice nada malo”, sentenció y agregó: “Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?"

Javier Milei habló de la

Un diputado de Unión por la Patria acusó a Macri de extorsionar al Gobierno para no promover el juicio político contra Milei

Germán Martínez cuestionó la postura del PRO en el caso de la estafa de la cripto $LIBRA: “¿De qué dependerá? ¿De los lugares en las listas? ¿De la hidrovía? ¿de los permisos de pesca? ¿De las concesiones de corredores viales? ¿De las políticas de cielos abiertos? ¿De la causa correos?”

Un diputado de Unión por

Milei habló de su relación con los creadores de la fallida criptomoneda y lanzó duras críticas a la oposición

En la entrevista que se conocerá esta noche, el presidente brindó explicaciones sobre el revuelo que generó la promoción del activo digital y se defendió de las acusaciones del arco opositor

Milei habló de su relación

Los pedidos de juicio político por $LIBRA llegan a Diputados con la comisión acéfala y tensiones cruzadas

Unión por la Patria y diputados provinciales presentaron proyectos para juzgar si Milei incumplió con los deberes de funcionario público. Democracia, UCR y CC piden una comisión que lo investigue

Los pedidos de juicio político

El abogado que denunció a Milei en Estados Unidos estuvo detenido por extorsión en 2011

Se trata de Mariano Adalberto Moyano Rodríguez. La detención ocurrió en Paraguay acusado de participar de una extorsión por 70 millones de dólares a una empresaria ganadera

El abogado que denunció a