Leandro Santoro lanzó su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires: “No es una elección más”

El diputado nacional encabeza la lista única de Unidos por la Ciudad, el sello porteño de Unión por la Patria, luego de que Pedro Rosemblat declinara sus intenciones de competir

Guardar

Nuevo

Leandro Santoro durante el lanzamiento de su campaña. (Fotos: Télam- Ferrari Raúl)
Leandro Santoro durante el lanzamiento de su campaña. (Fotos: Télam- Ferrari Raúl)

El diputado nacional Leandro Santoro lanzó el viernes por la tarde su candidatura por Unión por la Patria a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires luego del ajustado cierre de listas de la semana pasada. “No es una elección más”, analizó.

Santoro es el único candidato del oficialismo nacional en el territorio porteño, puesto que, tras intensas negociaciones, Unidos por la Ciudad, el sello porteño de Unión por la Patria (UxP), logró sintetizar en una lista única en la Ciudad con la declinación de la postulación del humorista Pedro Rosemblat, en representación del Frente Patria Grande, referenciado en Juan Grabois.

En ese sentido, una semana después de la confirmación de su candidatura, Santoro dio inicio a su campaña electoral con un acto en el Complejo C del barrio de la Chacarita. Durante el evento, presentó también a quienes lo acompañarán en la lista en las próximas elecciones del 13 de agosto.

“Hoy nuestro desafío es ser una verdadera alternativa de gobierno y tener vocación de poder. Tenemos que construir equipos; sumar voluntades; sintetizar diferencias; articular entre todos un movimiento cultural y armar una mayoría electoral que se exprese en una mayoría política y no a la inversa”, propuso el diputado nacional en su discurso.

De esta manera, se refirió a su propio proyecto político como algo “nuevo, humano, sensible y solidario”. “Cuando discutimos el programa de gobierno en la Ciudad de Buenos Aires discutimos si queremos una ciudad gris o verde”, contó y agregó: “Queremos que el estado cumpla un papel fundamental”.

Santoro planteó sus primeras propuestas de campaña
Santoro planteó sus primeras propuestas de campaña

Con respecto a sus propuestas de campaña, Santoro adelantó que, en el caso de ganar las elecciones y convertirse en el jefe de Gobierno porteño, llevaría adelante un “programa de transformación radical”, que buscará “derogar el Código Urbanístico” vigente.

Por otro lado, planteó que aplicaría una “política urgente de alquileres sociales” que proteja a “las personas más desfavorecidas y a la clase media”. “Vamos a llevar adelante un programa de seguridad dando un paso más allá para discutir en serio la matriz de la desigualdad”, se comprometió el candidato a jefe de Gobierno de UxP.

Así, mencionó otro de los pilares de su campaña: la educación, sector en el que prometió realizar una fuerte inversión, sobre todo en nivel inicial, si los resultados de las elecciones son a su favor. Con esto, afirmó que apuesta a “darles las herramientas a los niños para que puedan definir su proyecto de vida”.

Te puede interesar: Uno por uno, quiénes son los candidatos que competirán por la Jefatura de Gobierno porteño

De cara a los comicios no solo en la Ciudad sino a nivel nacional, Santoro reflexionó que esta “no es una elección más”, sino que la presentó como “una batalla cultural”, que requerirá “asociar el corazón y la cabeza, las banderas históricas de nuestra tradición popular y las políticas públicas que consigan vincular lo cotidiano con las resoluciones de estado”, según dijo.

Santoro estuvo acompañado por quienes integran la lista de legisladores porteños Matías Lammens, María Bielli, Graciana Peñafort, Victoria Freire y Matías Barrotaveña. Además, participaron los candidatos a diputados nacionales por la Ciudad, Paula Penacca, Eduardo Valdés, Javier Andrade, Itai Hagman, entre otros.

Santoro unió fuerzas con Lammens y juntos buscaron el apoyo de Juan Manuel Olmos
Santoro unió fuerzas con Lammens y juntos buscaron el apoyo de Juan Manuel Olmos

En representación del Gobierno nacional, estuvieron presentes el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; y el secretario de Comercio, Matías Tombolini. Mariano Recalde, presidente del Partido Justicialista (PJ) porteño, estuvo entre las primeras filas, al igual que la legisladora porteña, Ofelia Fernández; la diputada de la Ciudad Victoria Montenegro; y el presidente del Partido Solidario, Carlos Heller; entre otros.

La confirmación de Santoro se dio luego de que UxP sintetizara en el binomio Sergio Massa-Agustín Rossi, puesto que el kirchnerismo sostuvo durante meses que no se podían discutir los nombres propios del armado electoral porteño sin una fórmula presidencial definida.

Horas antes del cierre de las listas, La Cámpora y el sector gremialista Victor Santa María no descartaban jugar con un representante propio. Sin embargo, los acuerdos llevaron a Santoro a su candidatura luego de haber sido el primero en manifestar sus intenciones de competir y acordar con Lammens no enfrentarse entre sí; ambos unieron fuerzas con el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, uno de los hombres fuertes del peronismo porteño y una figura clave en las negociaciones que desembocaron en la candidatura presidencial de Massa.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo