Quién es Paula Abal Medina, la socióloga de familia peronista que será la candidata a vicepresidenta de Juan Grabois

El referente de Justa y Soberana la eligió como su compañera de fórmula para competir en las PASO contra Massa y Rossi. Su padre fue un estrecho colaborador de Juan Domingo Perón y su madre es una ex ministra del kirchnerismo. Docente de la UNSAM, se especializa en cuestiones de trabajo

Juan Grabois lanzó su candidatura presidencial y anunció a Paula Abal Medina como su compañera de fórmula

En las últimas horas de anoche, al filo del cierre de listas, Juan Grabois oficializó su candidatura presidencial. El referente de la UTEP había anticipado que sólo depondría su aspiración si el candidato de Unión por la Patria (UxP) era Wado De Pedro. Cuando esa idea se esfumó y emergió la fórmula de “síntesis” Sergio Massa, presidente, Agustín Rossi, vicepresidente, el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos actuó en consecuencia. Restauró su postulación, dentro del sello “UxP Justa y Soberana”, y anunció que su compañera de fórmula sería una persona cuyo apellido es un significante del peronismo: Paula Abal Medina.

Se trata de una socióloga graduada en la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctora en Ciencias Sociales, que se especialista en estudios y cuestiones del trabajo. Enseña asignaturas vinculadas a su área de conocimiento en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde está al frente de una cátedra y de la carrera de Sociología.

Se desempeña como investigadora del CONICET y su área de especialización es la relación capital-trabajo, sindicalismo, dispositivos de control empresarios, resistencias laborales. Ha escrito artículos académicos en la materias. Así como también colaboró con la revista Crisis.

Lanzamiento a presidente Juan Grabois

Su pergaminos son casi tan insoslayables como su genealogía. Es hija de Juan Manuel Abal Medina, el dirigente que a los 27 años fue el encargado de coordinar la vuelta de Juan Domingo Perón a la Argentina. Su padre inmortalizó su rostro en la célebre foto de noviembre de 1972, junto al fundador del Peronismo, al dirigente sindical José Ignacio Rucci y al ex presidente Héctor Cámpora.

Su madre es Nilda Garré, también de larga tradición en el peronismo, diputada en los años 70, y ex ministra y funcionaria de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. En tanto que su medio hermano Juan Manuel, fue jefe de Gabinete de la segunda presidencia de CFK y luego senador nacional.

Paula Abal Medina cultivó un perfil bajo desde el punto de vista político. Si bien tiene compromiso y vínculos dentro de agrupaciones ligadas al peronismo y al kirchnerismo, su biografía profesional está ligada al mundo universitario. “Lo más lindo del mundo académico es la posibilidad de conectar creatividad, investigación rigurosa y realidad ‘viva’. Lo más difícil es el academicismo: el funcionamiento de elite, el rictus experto y la invalidación de otros saberes”, se definió a sí misma en un perfil de presentación que redactó en la revista Anfibia.

Nilda Garré, ex ministra de Defensa y de Seguridad del kirchnerismo, es la madre de Paula Abal Medina (Joaquin García Conde)

El año pasado, su padre publicó el libro “Conocer a Perón. Destierro y regreso”, un texto que rápidamente se convirtió en una especie de best seller de los anaqueles peronistas. Allí, Abal Medina narra en detalle el proceso de exilio del líder del Peronismo, que culminó con su vuelta al país a principios de la década del 70. Al comienzo del texto, el autor cuenta que escribió esa obra producto de la “demanda” de sus hijos. Y describe a su hija Paula como una “socióloga de excepción” con “ideas y sugerencias siempre atinadas y oportunas”.

Abal Medina y Grabois se conocen desde hace casi una década y se acercaron por la empatía ideológica. Ambos simpatizan con la concepción política del ala dura del kirchnerismo y se interesan por la organización de lo que suelen denominar “sectores trabajadores y excluidos”. Para Grabois ese fue siempre un espacio para la política, mientras que para Abal Medina fue objeto de análisis y estudio.

Cuando Grabois supo que Massa era el candidato que ungían Cristina Kirchner, Alberto Fernández y los gobernadores, reflotó su proyecto presidencial y le propuso a Paula Abal Medina ser su compañera en el binomio que encabezará la boleta de Justa y Soberana. Ambos buscarán interpelar al electorado más de izquierda del otrora Frente de Todos, que está descontento con el Gobierno de los Fernández.

Seguir leyendo:

Más Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”