Cómo le fue al candidato de Javier Milei en las PASO de Chaco

A diferencia de otras elecciones, el líder de la Libertad Avanza no hizo campaña por Alfredo “Capi” Rodríguez. Es la provincia número 15 que concurrió a las urnas este año

Guardar
Alfredo “Capi” Rodríguez, precandidato a
Alfredo “Capi” Rodríguez, precandidato a gobernador de Chaco por el espacio de Javier Milei

Este domingo, con las elecciones PASO en Chaco, Javier Milei cerró una semana para el olvido. Luego de que se frustrara el acuerdo con Guillermo Britos para que sea el candidato a gobernador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, y tras la polémica que se generó en torno al diputado porteño Ramiro Marra por la Educación Sexual (admitió que aprendió viendo pornografía) y las fuertes acusaciones del neuquino Carlos Eguía, quien lo acusó de vender candidaturas, el libertario sumó un nuevo revés en las urnas.

Con el 96,1% de las urnas escrutadas, su candidato a gobernador Alfredo “Capi” Rodríguez cosechó apenas el 2,75% de los votos y quedó en quinto lugar.

A diferencia de lo que ocurrió en Tucumán, donde Milei viajó varias veces hasta esa provincia para hacer campaña por Ricardo Bussi (el hijo del exgeneral de la dictadura que gobernó la provincia en los años 90), Milei tomó distancia de la interna chaqueña y no apañó a ninguno de los aspirantes. De hecho, hubo más de una lista.

Los llamados Libertarios en Acción, un segundo grupo de partidos y dirigentes que reivindican a Milei, llevó como referente a Rubén Galassi y obtuvo el 1,8 por ciento.

Con respecto a los otros partidos, Leandro Zdero se convertía así en el candidato que representará a Juntos por el Cambio (JxC) en las elecciones provinciales del 17 de septiembre próximo, al imponerse con el 54,09% de los votos en la interna de ese espacio sobre el precandidato de la corriente Orden y Trabajo, el empresario algodonero Juan Carlos Polini, con el 45,91% de los respaldos.

En tanto, dentro del oficialista Frente Chaqueño, la precandidatura de Jorge Capitanich para competir por su reelección concentraba el 98,99% de los votos.

En el Frente Chaqueño, la lista “17 de octubre”, de Capitanich y Analía Rach Quiroga, compitió con “Siglo 21″, que llevaba a Ismael Walter Espinoza como precandidato a gobernador y a Cepriano Arizaga como vice.

En JxC, “Orden y Trabajo”, encabezada por Polini, se midió contra “Chaco Cambia”, con Leandro Zdero como precandidato a gobernador y a Silvana Schneider como vice.

Milei no hizo campaña por
Milei no hizo campaña por Capi Rodríguez ni por la otra lista que se presentó por La Libertad Avanza en Chaco

De los casi un millón de chaqueños habilitados para votos apenas asistieron el 54% de los electores, según había consignado ayer el propio Capitanich en conferencia de prensa, ya que la provincia está convulsionada por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y todo el oscuro entramado político que hay detrás del caso.

Te puede interesar: El impacto electoral del femicidio de Cecilia Strzyzowski: la derrota que Jorge Capitanich no pudo disimular

Cuando el líder libertario empezó a diseñar el armado en las provincias del interior del país, se planteó un objetivo de mínima: que cada candidato que reciba el apoyo explícito del líder de La Libertad Avanza garantice un piso de votos de 10 puntos. Pero los números están muy lejos de sus aspiraciones y su proyecto nacional no termina de despegar.

Incluso, hubo otros distritos como La Pampa, Salta y San Juan, donde el espacio de Milei no presentó candidatos.

Hasta ahora, el que mejor desempeño electoral tuvo fue el sobrino del ex presidente Carlos Menem: de acuerdo con el escrutinio provisorio, obtuvo el 15,56% de los votos, quedando en tercer lugar, por detrás del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.

Te puede interesar: PASO en Chaco: en medio del escándalo por la desaparición de Cecilia Strzyzowski, Juntos por el Cambio derrotó al frente que lidera Capitanich

Si bien superó los 10 puntos que se plantearon como piso, quedó a más de 16 de distancia de Felipe Álvarez, por lo que estuvo lejos de lograr la hazaña de convertirse en el segundo más votado, como se llegó a especular.

Distinto fue el caso de Eguía, que encabezó la boleta de Cumplir, la cual el 16 de abril pasado alcanzó el 8,25% de los sufragios, en medio de la interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN), que derivó en la ruptura de ese histórico partido y la victoria de Rolando Figueroa.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump