
La dirigente y pre candidata a Presidenta de la Nación por la Coalición Cívica ARI Elisa “Lilita” Carrió volvió a la campaña. Luego de un descanso la dirigente fundadora de Juntos por el Cambio retomó la recorrida y lo hizo en el distrito en el que entiende que se juega buena parte de la disputa electoral de este año: la provincia de Buenos Aires.
Lilita lo anunció en sus redes sociales y, según confiaron fuentes de la CC-ARI, hoy visitará las localidades de Azul y Olavarría, acompañada por la presidenta del partido en la provincia, Maricel Etchecoin, entre otros.
En el caso del distrito, la Coalición no tiene un candidato propio a gobernador sino que está encolumnada detrás de la candidatura de Diego Santilli, el hombre que representa al sector de Horacio Rodríguez Larreta y que compite contra Néstor Grindetti, el candidato de Patricia Bullrich, para acceder a la gobernación.

Es por eso que en la gira por las dos ciudades bonaerenses que está llevando adelante Carrió, lo hace junto a Santilli y Rodríguez Larreta, en donde hicieron una conferencia de prensa apoyando la candidatura a intendenta de Natalía Colomé, de Podemos Azul.
“Ratificamos nuestro apoyo absoluto a nuestra futura intendente de Azul, que es otro ejemplo más de la importancia de seguir ampliando nuestro espacio”, dijo Larreta.
El pre candidato a Presidente insisitió con la idea de ampliar JxC y dijo que “la gobernabilidad se construye sumando una nueva mayoría en la Argentina con Juntos para el Cambio”. Y citó como ejemplo el caso del recién electo gobernador de San Luis, Claudio Poggi: “Claudio es alguien que viene del peronismo, está trabajando con nosotros hace varios años, es parte de nuestro equipo y, gracias a ese sumar, ganamos después de 40 años”.
Por su parte, Santilli dijo que de ser gobernador van a “fomentar las autonomías de los municipios”, y que para ganarle al peronismo en la provincia “primero es con éste ejemplo -en referencia a la muestra de unidad de los presentes en Azul. Y tenemos que tener una escuela donde los chicos aprendan. Basta de la escuela de la contención y del adoctrinamiento. Segundo, hay que generar trabajo. El reino del trabajo informal es la provincia de Buenos Aires. Y el tercer punto es la seguridad. Tenemos que vivir en paz. No puede ser que te maten por un mar de zapatillas”.
En tanto, Carrió se refirió al cierre de alianzas del espacio: “En JxC va a haber varios candidatos. Nos parece que es lo mejor, para eso están las PASO. Pero hay un grupo que integramos radicales, la Coalición Cívica, Horacio y el “Colo”, que estamos unidos, somos amigos y tenemos los equipos”.
La líder de la Coalición Cívica habló también de su rol en la política: “Estoy dispuesta a defender al campo y a las clases medias que están cerca de un abismo. Argentina tiene salida si va por el medio, con menos bronca, con más trabajo. Cuando la gente pide seguridad, lo que pide es paz. Lo que menos contribuye a la paz y a la seguridad son los extremos”. Además, adelantó: “Trabajo en una reforma de las retenciones que le va a dar una salida al campo sumamente interesante para que pegue un despliegue absoluto”.
Para finalizar la recorrida visitaron el frigorífico Natural Beef, el mayor generador de empleo privado local y ganador del premio al mejor bife del mundo en 2022.
Listas
La disputa de la Coalición Cívica ARI tiene que ver con el armado de las listas de legisladores. La provincia de Buenos Aires elige 35 diputados y el partido de Carrió aspira a mantener los dos que ya tiene que renovar y a subir la cantidad de representantes propios en la Cámara Baja.
En el caso de Buenos Aires, el acuerdo alcanzado en Juntos por el Cambio que definirá la inclusión y el orden en la lista final de legisladores, es un piso del 25%, lo que significa un incremento de 5% respecto del acuerdo que habían llegado el PRO y la UCR hace dos años atrás, en las elecciones de medio término que llevaron a Santilli y a Facundo Manes a la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Bullrich con Milei; Larreta con Schiaretti: la urgencia de armar mayorías para gobernar
En este caso, el primer lugar para la minoría podría ser entre el tercero y cuarto puesto de la lista dependiendo el sexo del o la que encabece la lista que se imponga en las Primarias Abiertas y Obligatorias que se desarrollarán el próximo domingo 13 de agosto.
Desde hace unos días que Lilita Carrió decidió abandonar su posición equidistante entre las figuras más convocantes del PRO y pasó de un rol conciliador a uno en donde, más que tomar partido por el sector de Horacio Rodríguez Larreta -con quien tiene un diálogo fluido- directamente se opone a las propuestas que representan Patricia Bullrich y Mauricio Macri, dos dirigentes con los que la ex legisladora y socia fundadora de Juntos por el Cambio casi no tiene diálogo.

Así fue que salió con mensajes duros contra los dirigentes del PRO en donde, primero, señaló que si se llevaba adelante el plan que propone Bullrich iban a tener que hacerlo con “represión” y que iban a terminar con causas en los Tribunales. Algo similar a lo que dijo el ministro de seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.
Pero no fue esa sola su crítica. Días atrás, la ex diputada nacional, le volvió a apuntar a Macri de quien ya había dicho que hoy predomina “su lado oscuro”. Ahora dijo que si se llevaba adelante el ajuste que propone el ex Presidente iba a desaparecer la clase media. “Como él -por Macri- nació rico no sabe que es la clase madia”, dijo la pre candidata presidencial.
La idea de Carrió es apurar, a partir del 24 de junio, este tramo de la campaña, cuando ya estén los pre candidatos inscriptos de cada uno de los espacios. Mientras tanto, buscará presionar para sumar lugares en la lista lo más arriba posible y así ampliar la presencia legislativa de la Coalición Cívica ARI en la lista de legisladores.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Declararon en situación de crisis a dos obras sociales y fijaron un plazo para presentar un plan de contingencia
Se trata de la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo y Afines (OSPIF) y de la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut (OSTPyGP Chubut)

El reflejo condicionado de Cristina Kirchner y Mauricio Macri y la encuesta sobre el caso $LIBRA que llevó alivio al Gobierno
Los ex presidentes se rodearon de la vieja guardia para enfrentar la disputa por sus electorados. Axel Kicillof le pelea el peronismo bonaerense a CFK y Milei se viene fagocitando el voto de derecha. El sondeo que revela que la polémica cripto por ahora no afectó la imagen del Presidente

El Senado intentará ratificar hoy a la mayoría de sus autoridades, en un clima incierto y hostil
“Nadie manda”, alertó un experimentado legislador. La sesión preparatoria es a las 16. Existe un pre acuerdo entre oficialistas y dialoguistas que empezó a temblar el jueves pasado, en el recinto

Macri redoblará las críticas contra el Gobierno y se aleja la posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza
El ex presidente está decidido a endurecer los cuestionamientos al Ejecutivo por la Hidrovía, aunque deja trascender que quiere cuidar el vínculo con Milei. Recorridas en modo campaña. La próxima cumbre de la mesa chica del PRO
Cristina Kirchner pondrá en marcha el PJ nacional, en pleno desafío a su liderazgo de Kicillof y un grupo de intendentes
La presidenta del Justicialismo reunirá a las nuevas autoridades partidarias en la sede histórica de la calle Matheu. Si bien es un paso burocrático, será una muestra de fuerza en medio de la rebelión bonaerense. “Nadie la quiere de jefa, pero todos quieren sus votos”, advirtieron en el Instituto Patria
