Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

El gobernador de Chaco se mostró a favor de que un mandatario provincial encabece la fórmula del Frente de Todos. “¿Por qué siempre un gobernador segundo?”, planteó

Guardar
Jorge Capitanich: “Para ser candidato
Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Tres días antes de la reunión que mantendrán los gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de pensar una propuesta electoral, el mandatario de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que “para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”.

En momentos donde todavía no se sabe si el Frente de Todos elegirá a un candidato de unidad o participará de las PASO, Capitanich remarcó que “cualquiera que quiera ser presidente no puede ir con improvisación”.

En ese sentido, recordó que hay muchos gobernadores que podrían integran la fórmula presidencial a pesar de que solo los tienen en cuenta para acompañar al candidato “de Buenos Aires”.

“Una campaña presidencial tiene varias aristas. Yo no excluyo a nadie pero digo: ¿vamos a seguir siendo furgón de cola del federalismo?, ¿todos los candidatos van a seguir siendo de Buenos Aires?, no tenemos capacidad de influir en nada?”, reflexionó el mandatario chaqueño.

Y se preguntó: “¿Por qué siempre un gobernador segundo?, ¿somos menos que el resto?, ¿tenemos menos libros leídos?, ¿no ganamos nunca elecciones?, ¿no sabemos gobernar?”.

Si bien aclaró que no excluye a nadie y que respeta a todos los candidatos que ya se postularon, Capitanich remarcó que el candidato que presente al Frente de Todos “requiere de formación intelectual sólida, militancia activa, reconocimiento político, experiencia y haber ganado elecciones”.

Te puede interesar: Los gobernadores del PJ quedaron en el centro de la disputa electoral, entre la incertidumbre interna y la revuelta de la oposición

A cinco meses de las elecciones presidenciales, el gobernador de Chaco admitió que el armado de listas “es un tema complejo porque Argentina es complejo y gobernar en cualquier provincia también es complejo”. Y agregó: “Tenemos que hacer valer aquello de primero la patria, después el movimiento, y último los hombres”.

Más allá de todas las especulaciones, insistió en que la mejor candidata del Frente de Todos es la Vicepresidenta: “Cristina es la líder del espacio y la que debe ser candidata. Como no lo será es necesario plantear la fabricación de otros actores”.

“Si queremos integrar a otros tenemos que pensar en cómo construir ese espacio. Podría ser posible competencia o candidatura única. Y si hay PASO no deberían proliferar 50 candidatos porque debilita la fuerza electoral”, explicó.

En ese escenario, recalcó que “para la polarización de la elección es necesario tener fortaleza” ya que no se trata solo de mostrar un sólido plan de gobierno sino de “tener un candidato con la experiencia necesaria para enfrentar los desafíos en un escenario adverso”. Y cerró diciendo: “Hay que tener personalidad para ganar las elecciones”.

La reunión de gobernadores fue convocada por Ricardo Quintela, el mandatario de La Rioja que es muy cercano al ministro del Interior, Wado de Pedro, y en varias oportunidades expresó que “el hijo de la generación diezmada” (como dijo Cristina Kirchner) podría ser un buen candidato.

Por el momento, hay 12 gobernadores confirmados para la reunión el 7 de junio en la sede porteña del Centro Federal de Inversiones (CFI), en Retiro, y esperan llegar a los 15 con los tres que aún no definieron. Según trascendió, habría una visión mayoritaria acerca de que, dada la delicada situación económica, sería mejor evitar las PASO y que el Frente de Todos elija a su candidato por consenso.

Luego de ese encuentro, emitirán un documento con sus recomendaciones y pedirán una reunión con el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ministro de Economía, Sergio Massa, y representantes de la CGT para decidir quién es el mejor candidato posible.

El miércoles 14 de junio vence el plazo para la presentación de los frentes electorales y diez días después, el sábado 24, se conocerán todos los precandidatos para las PASO del 13 de agosto y se sabrá si habrá o no competencia interna del FDT.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de