![Sergio Massa, ministro de Economía](https://www.infobae.com/resizer/v2/BYWP6L7A75CLJG2JZ4G7OVS4VA.jpg?auth=3ab1dfa2516a672bb469308a9927acc107d6a994d9a16d565b540b47f0e3627a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sergio Massa tiene previsto desarrollar una intensa agenda durante las noventa y seis horas que permanecerá en China. El ministro de Economía arribará a Shangai junto a una comitiva que integran -entre otros- Máximo Kirchner, Juan Manuel Olmos, Cecilia Moreau y Miguel Pesce, titular del Banco Central.
En su viaje relámpago al lejano oriente, Massa pretende fortalecer las reservas del Banco Central, profundizar las inversiones en litio y petróleo, abrir nuevo mercados y exhibir sus relaciones de poder adentro del Frente de Todos.
En este contexto, se entiende la presencia de Pesce, la secretaria de Energia, Flavia Royón, el líder de La Cámpora y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, que representa a Alberto Fernández en todas las negociaciones internas que se libran en la coalición oficialista.
El ministro de Economía asume la debilidad estructural de las reservas del Banco Central, y por eso protagonizó una negociación reservada con Yi Gang, gobernador del Banco Popular de China. Asistido en Beijing por el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, Massa no sólo logró la renovación del swap por 18.500 millones de dólares, sino que además está cerca de coronar una ampliación de su libre disponibilidad para financiar el comercio entre terceros países.
Yi y Massa, junto a Pesce, se encontrarán el viernes dos de junio en Beijing para firmar la renovación del swap y posiblemente anunciar la ampliación del monto de libre disponibilidad. Hasta ahora, Argentina podía usar 5.000 millones de dólares, y la intención es llevar ese límite hasta los 8.000 millones de dólares.
![Alberto Fernández y Xi Jinping](https://www.infobae.com/resizer/v2/QH7TS4CFEZHRXBW3HYCJRSMXTA.jpg?auth=1edccca99d6306d5f7fa6b2b36a113c730cc5f7049c1d54187b3a4878b91441b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante su estadía en Beijing, el ministro de Economía firmará inversiones para infraestructura vinculadas al proyecto de la Ruta de la Seda (OBOR). Esa iniciativa geopolítica de China preocupa a Estados Unidos por su peso financiero y su impacto en América Latina. Alberto Fernández relativiza los cuestionamientos de Washington, y asegura que esa una herramienta de cooperación eficaz para empujar obras públicas que no se pueden respaldar con los escasos fondos locales.
Massa se encontrará con Zheng Shanjie, presidente de la Comisión de Desarrollo y Reforma, para suscribir estas inversiones en el marco de la Ruta de la Seda. Y continuación se dirigirá al Banco Popular de China para firmar la renovación del swap por 18.500 millones de dólares.
Antes de volar a Beijing, el jefe del Palacio de Hacienda hará escala en Shangai. Allí, Massa participará de las sesiones del directorio del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, un foro multilateral que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En este cónclave, el ministro explicará la situación económica de la Argentina y solicitará la ayuda financiera del NBD.
Hace casi un mes, Lula da Silva prometió a Alberto Fernández que apoyaría a la Argentina para obtener el respaldo de los BRICS y del Nuevo Banco de Desarrollo. En este contexto, Massa decidió viajar a Shangai para monetizar la oferta de colaboración de Lula da Silva. Será una larga negociación que involucra a Rusia y su aliado Xi Jinping.
Además, como Argentina no integra los BRICS ni es socio del NBD, la ayuda financiera implica una compleja arquitectura técnica. Es necesario que se apruebe los fondos, que esas partidas estén atadas a un proyecto de inversión o un determinado intercambio comercial con un país integrante de los BRICS, y a continuación su uso estaría asegurado.
Massa se llevará la promesa de cooperación de Dilma Rousseff -titular del Nuevo Banco de Desarrollo-, pero los fondos tardarán un tiempo prudencial en beneficiar a la Argentina. Rusia puede ser un obstáculo a tener en cuenta, y también el eventual cambio de gobierno. Ningún país, banco de cooperación o bloque multilateral presta millones de dólares a un estado emergente que se apresta a protagonizar una campaña electoral con final abierto.
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)