Los 12 aspirantes a la gobernación y cuántos diputados, senadores y concejales se elegirán este domingo en Salta

Tras el cierre de campaña, solo restan horas para la votación en la que 1.082.462 de salteños están habilitados para elegir sobre un total de 12.207 en las distintas categorías. El escenario en los diferentes recintos de la provincia

Guardar
infografia

Un total de 12.207 candidatos confirmaron sus postulaciones en Salta de cara a las elecciones del próximo domingo y serán 1.082.462 los electores habilitados para elegir entre los cargos en disputa: gobernador (1), senadores provinciales (11), diputados provinciales (30), intendentes (60) y concejales (343).

De ese total de postulantes oficializados, este 14 de mayo solo 12 apuntarán a la gobernación, mientras que 154 irán por el cargo de senador, 671 por el de diputado, 414 el de intendente y 10.944 el de concejal.

Te puede interesar: A días de las elecciones, se recalienta la interna por la intendencia de Salta entre los dos candidatos habilitados por el gobernador

En este escenario, Gustavo Sáenz buscará la reelección en el cargo máximo de la provincia y lo hará nuevamente junto a Antonio Morocco, su vice. Los opositores que intentarán vencer en las urnas al mandatario provincial son once en total: Miguel Nanni (Juntos por el Cambio), Emiliano Estrada (Frente Avancemos), Walter Wayar (Entre Todos), Claudio Del Pla (Frente de Izquierda MST-Partido Obrero), Lucio Paz Martínez (Frente Salta Avanza Con Vos), Mauro Sabbadini (Frente Salta Con Felicidad), Ramiro Escotorin (Instrumento Electoral Por la Unidad Popular), Marcos Tognolini (Movimiento Al Socialismo), Daniela Planes Saiz (Partido de Trabajadores Por El Socialismo), Violeta Gil (Política Obrera) y Lia Verónica Caliva (Salta Para Todos - Caliva Gobernadora).

Salta es una de las
Salta es una de las provincias que utiliza el Sistema de Boleta Única Electrónica. Aquí, el modelo provisorio de la pantalla relacionada a los candidatos a gobernador

Elecciones en el Senado provincial

En la Cámara alta de la legislatura salteña, el oficialismo tiene mayoría absoluta dentro de las 23 bancas totales —una por departamento— y el control político del oficialismo no corre riesgo con las 11 bancas que se ponen en juego. En caso de resignar algunas el domingo, aclaran desde el sector saenzista, el resultado no altera el tablero político.

Se votará con Boleta Única
Se votará con Boleta Única Electrónica

En este plano, bien Salta Capital no elige senador, vale aclarar que es Emiliano Durand el que ocupa ese rol. El candidato a intendente capitalino, en caso de resultar vencedor este domingo deberá dejar el rol como legislador y en su lugar tendrá que asumir un suplente —también por el oficialismo—

Elecciones en Diputados provincial

Pantalla provisoria de los candidatos
Pantalla provisoria de los candidatos

En la Cámara baja de la legislatura salteña, se pondrán en juego 30 de un total de 60 bancas. De esas, 19 corresponden al territorio capitalino pero este domingo solo 9 se pondrán en juego. De esos 9, 6 intentarán renovar por un nuevo periodo.

Vale recordar que Salta cuenta con el Voto Electrónico y en la secuencia de pantallas que plantea el sistema durante el sufragio en la Capital, primero se elige gobernador y luego diputado provincial. A continuación, intendente y luego concejales. Al ser esta la plaza con mayor cantidad de electores, este es un factor muy tenido en cuenta para la proyección de legisladores que puedan traccionar los dos candidatos del oficialismo en el caso de que los electores voten por “Lista Completa”.

Te puede interesar: Elecciones 2023 en Salta: cómo es el sistema a través del cual se reparten 150 millones de pesos en publicidad oficial

En el tablero político de la Cámara baja local, el oficialismo de Gustavo Sáenz cuenta con un control que está por sobre el 50% de las bancas en el recinto. En la capital salteña hay otros 10 legisladores que ejercerán hasta noviembre de 2025.

Elecciones en las intendencias

Pantalla provisoria de los candidatos
Pantalla provisoria de los candidatos a la intendencia capitalina y sujeta a cambios

En el plano general de la provincia, el Tribunal Electoral local precisó que para las elecciones 2023 se presentó sólo una alianza, 10 frentes, 34 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales. En total, en todo el territorio, fueron autorizadas 194 listas: 12 para el cargo de gobernador, 83 para senador, 123 para diputado, 414 para intendente y 850 para concejal.

Este domingo, los intendentes que se elegirán serán 60. La mayoría son oficialistas e incluso alguno que hace cuatro años pertenecía a otro espacio, este domingo buscará la reelección bajo el ala del gobernador.

Dentro del panorama existe una intendencia que está muy peleada y es la del departamento de Tartagal, pero la que más se disputa es la de la plaza con mayor población: Salta Capital, que cuenta con 448.652 electores (236.449 mujeres, 212.193 varones y 10 no binarios).

Gustavo Sáenz hizo equilibrio para
Gustavo Sáenz hizo equilibrio para mantenerse fuera de la confrontación entre Romero y Durand mientras los respalda a ambos de cara al domingo

Allí, la confrontación entre los dos candidatos habilitados por el gobernador Gustavo Sáenz para pelear por el territorio en el cierre de campaña. La escalada se registró en el marco de una campaña en la que Bettina Romero busca la reelección ante un Emiliano Durand que —con la venia del mandatario provincial— intentará dar el batacazo político para desplazarla del mando municipal. El final, en este mano a mano, es abierto.

Elecciones en el Concejo Deliberante de Salta Capital

Pantalla provisoria de los candidatos
Pantalla provisoria de los candidatos a concejales en la capital salteña y sujeta a cambios

En el recinto se pone en juego el total de las 21 bancas y, tras la reciente reforma de la constitución provincial, las gestiones de cada una pasarán a durar 4 años —ya no dos—.

Si bien en lo general, la nueva conformación del Concejo Deliberante es incierta por cómo pueda impactar el resultado del mano a mano entre los candidatos habilitados por el Gobernador —Bettina Romero y Emiliano Durand—, en particular se interpreta que perdurará el control del recinto por parte del oficialismo por la tracción de ambos.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de