En la agenda de Mario Secco el 25 de mayo está resaltado en rojo: el intendente de Ensenada espera que ese jueves patrio pase a ser recordado también como el día que Cristina Kirchner anunció que será candidata a presidenta.
El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves la entrega de 57 viviendas en el barrio Philips de la localidad bonaerense de Escobar, durante un acto que contó con la participación del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y el intendente local, Ariel Sujarchuk.
En ese marco, el mandatario argentino habló nuevamente a su decisión de no presentarse como candidato en las Elecciones 2023. “Yo he decidido terminar mi mandato el 10 de diciembre. Porque hay muchos problemas en la Argentina y la verdad no puedo estar abocado a una campaña”, manifestó Fernández.
“Tengo que estar abocado hasta el último día en resolver los problemas que tengo en la Argentina, que son los problemas de ustedes. Cuando me preguntan ,‘¿por qué te bajaste?’ Yo no me bajé de ningún lado. Yo solo tengo una responsabilidad política, y es que la Argentina pueda crecer, avanzar, desarrollarse y que los argentinos puedan encontrar trabajo”, dijo en su alocución el Presidente.
El jueves 25 de mayo se cumplirán 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la Nación. Y el kirchnerismo planea una movilización en la avenida 9 de julio que se transformará en un nuevo capítulo del “Operativo clamor” para que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner acepte ser candidata por el Frente de Todos en las elecciones de octubre. En medio de las tensiones internas, en la Casa Rosada fuentes cercanas al presidente Alberto Fernández sostienen que no convocarán a marchar ese día. ¿Será un acto exclusivamente del kirchnerismo duro como el del 13 de abril frente a Tribunales donde se protestó contra la proscripción de la ex presidenta?
Este jueves, el Tribunal Electoral de Misiones informó que se dio inicio al escrutinio definitivo de las elecciones generales, que se celebraron el pasado 7 de mayo, con un procedimiento en el que se constatarán las actas provisorias de las 2.947 mesas que fueron habilitadas para esos comicios.
Asimismo, las autoridades electorales precisaron que para realizar este conteo definitivo se distribuyeron 30 mesas escrutadoras, en tanto aclararon que en tres municipios se aguardan los datos definitivos de la votación.
Las mesas escrutadoras están integradas por un presidente y un vicepresidente designados por el Tribunal Electoral y fiscales pertenecientes a las distintas fuerzas políticas participantes, precisaron fuentes oficiales.
El escrutinio definitivo se realizará en el “Salón de las Dos Constituciones”, de la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones y en el “Museo Regional Aníbal Cambas”, donde se constatarán las actas provisorias de las 2.947 mesas habilitadas en los últimos comicios realizados el 7 de mayo último.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, hizo referencia este jueves a la suspensión por parte de la Corte Suprema de las elecciones en San Juan y Tucumán. “Me hace ruido que la Corte haya decidido tan cerca de las elecciones”, sostuvo el legislador.
Y agregó, en diálogo con Radio 10: “Me hubiera gustado que la Corte se hubiera expedido sobre este tema con más anticipación, para no generar suspicacia”.
No obstante, aclaró que está de acuerdo con la medida. “No me gusta para nada y me parece una barbaridad que una persona se dos veces vicegobernador, dos veces gobernador y quiera seguir en contra de lo que dice su propia constitución”.
Además, habló sobre el juicio político a los integrantes de la Corte. “Los jueces de la Corte tienen una mirada más a largo plazo, el juicio político no los amenaza. Este es un gobierno que ya está de salida y la Corte tiene una mirada a más largo plazo”, manifestó.
Salta es una de las 18 jurisdicciones que decidieron separar sus elecciones de las nacionales, que se realizarán el 13 de agosto (PASO) y el 22 de octubre, cuando se votará presidente, vicepresidente, diputados y senadores para el Congreso de la Nación.
El Intendente de Ensenada, Mario Secco, hizo referencia al fallo de la Justicia contra la Vicepresidenta Cristina Kirchner. “Si la Corte decidiera anular una candidatura de Cristina sería el final de ellos”, aseguró el funcionario.
Y agregó: “Cristina es un terror para ellos”.
Por su parte, se expresó sobre la movilización que desarrollará le oficialismo el próximo 25 de mayo, en el que esperan por anuncios de la máxima referente del Frente de Todos. “El 25 de Mayo es un buen día para que Cristina de un mensaje claro. Vamos a reventar la 9 de Julio y a romper la proscripción”, dijo el Intendente de Ensenada en diálogo con Futurock.
El próximo domingo se llevarán adelante las elecciones 2023 en La Pampa, cuando cerca de 300 mil habitantes concurrirán a las urnas para elegir a sus representantes locales. La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, y los resultados provisorios comenzarán a conocerse a partir de las 21, tres horas después del cierre.
Luis Juez, Senador nacional por Juntos por el Cambio y precandidato a gobernador en Córdoba, habló este jueves de las Elecciones 2023 en su provincia. “Se olfatea un final de ciclo en Córdoba, hay un gobierno que hace casi un cuarto de siglo ha sido conducido nada más que por dos personas: De la Sota y Schiaretti”, expresó el dirigente cordobés, en diálogo con FM La Patriada.
“Con el nivel de reclamos que hay en la calle el ciclo está agotado, lo que no quiere decir que ese ciclo no se pueda abrir con la fortuna que están poniendo en publicidad”, dijo Luis Juez
Y agregó: “Tenemos una oportunidad, si somos inteligentes lo tenemos que aprovechar”.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, habló este jueves, en su habitual conferencia de prensa, sobre la posición del presidente Alberto Fernández frente a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) tras el pedido del ministro de Economía, Sergio Massa, de contar con un solo candidato en el Frente de Todos.
“No es una cuestión de ceder o no ceder. El Presidente ya fijó su postura sobre las PASO, dijo lo que él sostiene. De hecho, cuando anunció que él no iba a presentarse en las elecciones, se marcó dos objetivos: uno es el de llevar adelante la mejor gestión de Gobierno posible, y la otra es que el Frente de Todos gane en octubre”, manifestó Cerruti.
Y agregó: “El Presidente busca que sigamos teniendo un gobierno que garantice el primer lugar para los más vulnerables y la búsqueda de una economía distributiva para todos. Y en ese objetivo hacer todo lo posible para que el Frente de Todos tenga los mejores candidatos. Entonces es un debate político interno que se da entre los líderes del Frente y toda la militancia.
Leé la nota completa aquí.
La disputa por las candidaturas profundiza la grieta que desde hace tiempo amenaza la unidad del Frente de Todos: el distanciamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner queda en evidencia una vez más, en este caso por la estrategia que empleará el oficalismo para encarar las elecciones nacionales.
El Senador nacional de Unidad Ciudadana, Oscar Parrilli, hizo referencia este jueves a la interna en el Frente de Todos, de cara a las Elecciones 2023. El legislador pidió por una unidad en la fuerza y la generación de un programa de Gobierno para seducir al electorado.
“Hay que ratificar la unidad del Frente de Todos”, aseguró el Senador en diálogo con AM 750. Y sobre esto agregó: “Necesitamos un programa de Gobierno para plantear la propuesta de cara a la sociedad”.
Asimismo, realizó su lectura sobre el posible resultado de las elecciones del próximo fin de semana en las provincias, que podría tener impacto en la oposición. “A Juntos por el Cambio no les está yendo bien en las elecciones provinciales. Se venían 5 derrotas el domingo que viene”, manifestó.
La Cámara Nacional Electoral advirtió a la ciudadanía que está circulando una publicación falsa de la consulta al padrón que solicita datos de tarjeta de crédito. Se trata del sitio web padronelectoralonline.online que nada tiene que ver con el servicio que brinda la Justicia Nacional Electoral.
La CNE informó que el único sitio web oficial para la consulta del padrón es el oficial (se puede consultar aquí) y que de ninguna manera se piden otros datos que no sean el DNI y la localidad del ciudadano/a que hace la consulta.
A raíz de una idea que expuse en un tweet, donde reflexionaba sobre el daño causado por la suspensión de las elecciones provinciales en Tucumán y San Juan, y el aplazamiento del cronograma electoral, surgió este artículo. El detonante de esta idea fue una conversación que tuve tiempo atrás con un amigo personal que se postulaba como candidato a la presidencia del Club San Lorenzo de Almagro. Cuando la Inspección General de Justicia suspendió las elecciones a última hora, me llamó con lágrimas en los ojos y me expresó su profundo pesar por haber invertido una gran cantidad de dinero que no podía permitirse perder si la elección se posponía.
El diputado nacional y candidato a gobernador de San Juan, José Luis Gioja, culpó a Sergio Uñac por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que suspendió las elecciones del próximo domingo.
Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que suspendió las elecciones 2023 en las provincias de Tucumán y San Juan, los procesos electorales continuarán en las provincias de Salta, La Pampa, Tierra del Fuego y parcialmente San Juan.
Las elecciones 2023 en Tucumán se suspendieron debido a una controversia legal relacionada con los candidatos oficialistas para la gobernación. La decisión de la Corte de suspender los comicios se basa en la observación de que Juan Manzur, el actual gobernador, se postulaba como vicegobernador en las elecciones.
Los comicios en San Juan se vieron modificadas tras el fallo de la Corte y dejó en suspenso la candidatura a la re-reelección del gobernador Sergio Uñac.
En este contexto, con algo más de 579 mil votantes que representan el 1,69% del padrón nacional, las elecciones provinciales se dirimirán con el flamante Sistema de Participación Democrática (Sipad) inspirado en la ley de Lemas. A raíz del fallo de la Corte Suprema de Justicia, en los comicios de San Juan sólo se elegirán 17 diputados proporcionales, 19 diputados departamentales y 19 intendentes departamentales con sus respectivos concejales.
Tierra del Fuego es una de las 18 jurisdicciones que decidieron separar sus elecciones de las nacionales, que se realizarán el 13 de agosto (PASO) y el 22 de octubre, cuando se votará presidente, vicepresidente, diputados y senadores para el Congreso de la Nación.
Los fueguinos elegirán gobernador y vicegobernador, 23 legisladores (15 titulares y 8 suplentes), 3 intendentes y 8 concejales municipales (5 titulares y 3 suplentes). En caso de existir una segunda vuelta, será el 28 de mayo.
En las elecciones de Salta de 2023 se elegirán gobernador y vicegobernador, 11 senadores provinciales, 30 diputados provinciales titulares, 60 intendentes y 343 concejales. En total, habrá 12.207 candidatos que confirmaron sus postulaciones y hay 1.082.462 personas habilitadas para votar, según el Tribunal Electoral provincial.
El padrón de La Pampa cuenta con 298.050 personas habilitadas para emitir su sufragio en 889 mesas repartidas en toda la provincia. En esta oportunidad habrá 15.883 nuevos votantes.
En las elecciones estarán en juego 925 entre titulares y suplentes, a saber: gobernador y vicegobernadora; 40 para diputados/as; 61 para intendentes/as, 519 para concejales/as, 18 para presidentes/as de comisiones de fomento, 90 para vocales y 195 para jueces y juezas de paz.
Pasaron 10 meses desde que Sergio Massa asumió como ministro de Economía y empezaron a correr con mayor velocidad las especulaciones sobre su candidatura presidencial. Desde entonces, el tigrense se cuidó siquiera de deslizar cualquier comentario definitorio sobre su futuro político, aunque nunca descartó la posibilidad de presentarse. Y ayer, en un acto con Kicillof, ratificó la misma mirada.
¿Se frustró la incorporación de José Luis Espert a Juntos por el Cambio? “No, pero hoy está frenada”, admitieron en el ala dura de la coalición, más particularmente en el sector del PRO alineado con Mauricio Macri y Patricia Bullrich. El ingreso del diputado de Avanza Libertad a JxC, que todos daban por hecho, era una apuesta para captar el voto liberal y frenar el crecimiento de Javier Milei.
A horas del cierre de listas, los máximos referentes de Juntos por el Cambio empezaron a mover sus fichas en el armado electoral de Santa Fe. Allí, el Frente de Frentes lanzó a Carolina Losada y Maximiliano Pullaro para la gobernación, mientras se espera la decisión del socialismo. Con un gobierno provincial golpeado por el narcotráfico y la crisis económica, crecen las posibilidades de un triunfo de la oposición. Sin embargo, la interna que Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich encabezan a nivel nacional también influye en la construcción santafesina.
Los gobernadores Juan Manzur (Tucumán) y Sergio Uñac (San Juan) decidieron que esperarán la respuesta de la Corte Suprema al planteo que ambos realicen respecto a la medida cautelar que suspendió las elecciones a gobernador y vicegobernador en las dos provincias.