Sergio Massa volvió a rechazar las PASO: “No hay que perder el tiempo en internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas”

El Ministro de Economía encabezó junto a Axel Kicillof un acto por la inauguración de un gasoducto en la provincia de Buenos Aires y se refirió a las diferencias que dividen al gobierno nacional

Guardar
Video. Sergio Massa volvió a rechazar las PASO: "No hay que perder el tiempo en internas estériles"

La fractura interna que afecta a la coalición de Gobierno se refleja por estas horas en la definición de las candidaturas para las próximas elecciones nacionales: desde el sector que responde a Alberto Fernández promueven que el o la representante del oficialismo surja de unas PASO, mientras que en el kirchnerismo crece el clamor por CFK 2023 o esperan que la propia vicepresidenta -si ratifica su decisión de no presentarse- elija un plan B.

En ese contexto de fuego cruzado permanente, Sergio Massa encabezó un acto en la provincia de Buenos Aires y volvió a expresar su rechazo a que el Frente de Todos divida fuerzas en unas Primarias: “Los que gobernamos tenemos que demostrar cómo resolvemos los problemas del presente y como diseñamos el futuro, y no andar perdiendo el tiempo e internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas”.

Estas palabras reafirmaron el análisis que hizo ayer en el AmCham Summit 2023, el evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina: “Tenemos que decirle (a la sociedad) hacia dónde vamos. Si la pelea es por posicionamiento individual prefiero mirar desde el costado”.

En el mismo evento, el Ministro de Economía apuntó: “Un Gobierno, por más que sea de coalición, tiene la obligación de dar certidumbre. No tenemos que pelearnos en público, sino puertas adentro. Esto de exponer en Primarias si hay o no diferencias es un gravísimo error, lo que hace es generar incertidumbre. Y nosotros estamos para dar certidumbre”.

Este mediodía, durante la inauguración del gasoducto que une las localidades de Trenque Lauquen y América, insistió con su diagnóstico al destacar que ese tipo de obras sólo son posibles cuando se trabaja de manera mancomunada: “Es el trabajo coordinado, cuando trabajamos juntos la Nación, el gobierno de la Provincia y los municipios, cuando no perdemos el tiempo en peleas estériles”.

Para redondear su mirada de la interna del Frente de Todos, Massa marcó un rumbo a seguir: “Así como nos tocó trabajar juntos con diferencias partidarias para enfrentar la pandemia y la guerra (por la invasión de Rusia a Ucrania) y el daño que la sequía le provoca a la Economía, también tenemos que planificar juntos para que el futuro no sea mirar en la televisión cómo se pelea la política, sino cómo la política piensa obras como ésta para planificar el futuro de la argentina”.

La pelea con a Corte Suprema

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también fue parte de la inauguración del gasoducto para el municipio de Rivadavia, en el noroeste bonaerense.

En ese marco, hizo referencia a la medida de la Corte Suprema de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan. “Ayer vimos de nuevo cómo cuatro jueces, más precisamente tres, pisoteaban el federalismo de la Argentina. No hay precedentes que cuatro días antes de la elección se anule”, manifestó el mandatario provincial.

“No sé si fue por ineptitud, por maldad o por una operación política que hicieron con la oposición. Eso no es democrático, ni republicano, ni está en leyes, ni tiene sentido”, agregó Kicillof.

Y concluyó: “Les decimos que no pasarán cuando quieran avasallar nuestra autonomía, nuestro federalismo y nuestras instituciones”.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de