
La posible fuga del presidente del PRO en Córdoba, Javier Pretto, a las filas del peronismo local desató una fuerte interna en Juntos por el Cambio, con pases de factura entre los dirigentes nacionales, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. En paralelo, una referente radical -distanciada hace tiempo de las autoridades del partido- habría acordado integrar la fórmula provincial junto a Martín Llaryora. Según pudo saber Infobae, en las últimas horas trabajaban por terminar de definir el correligionario que acompañará a Luis Juez, que se disputa entre dos nombres.
“No le atiende el teléfono a nadie”, protestaron entre los dirigentes cercanos a Bullrich, molestos por la decisión que trascendió por los medios locales de Córdoba, que aseguran que Pretto acordó ser el candidato a vice intendente de la ciudad capital de Daniel Passerini, un hombre del schiaretismo. Denunciaron que su postura generaba “suspicacias” dentro de la coalición opositora y apuntaron contra el jefe de Gobierno porteño.
Los armadores de Bullrich aseguran que Pretto “es un hombre de Horacio” que repite el mismo modus operandi de Omar de Machi, el referente del PRO que desafió el armado de Alfredo Cornejo al reclamar la posibilidad de competir por fuera de Juntos por el Cambio, pero con el sello amarillo. En cambio, en Parque Patricios desmienten las acusaciones de los halcones y aseguran que desconocían la decisión del cordobés: “Fue una decisión individual”.

En el peronismo local intentan calmar las aguas. En diálogo con Infobae, el entorno de Passerini no desmiente las negociaciones pero recuerdan que las listas para la intendencia de Córdoba se cerrarán el próximo 4 de junio. Sin embargo, confiesan que en las próximas horas podrían conocerse nuevas definiciones. En ese sentido, comenzó un operativo del sector de Bullrich para instalar a Laura Rodríguez Machado como compañera de fórmula de Rodrigo de Loredo.
Te puede interesar: Rodrigo de Loredo anunció que será candidato a intendente de la ciudad de Córdoba
Mientras tanto, entre los referentes de Juntos por el Cambio local -que se mantienen alineados con la estructura partidaria- crece el malestar y el desconcierto por la posibilidad de llegar desunidos a enfrentar el aparato peronista en las próximas elecciones y repetir un escenario de derrota del 2019. “Esto es lo que siempre buscó Llaryora: destruir el sistema de partidos. Pero va a tener que pagar un costo dentro del peronismo, no le va a salir gratis entregar esos lugares”, analizan.
“Ratificamos nuestra permanencia como miembros fundacionales de Juntos por el Cambio. Nuestro compromiso permanece intacto y nada afecta nuestra estrategia local ni nacional dentro de la alianza. Como espacio tenemos una visión clara de la provincia que queremos y de los valores en los que creemos”, reza el comunicado que difundieron los referentes del PRO.
El armado provincial
Aunque la interna nacional se desató por el armado en la ciudad capital, este sábado es la fecha para presentar las listas a gobernador y legisladores. Cuando De Loredo bajó su candidatura, Marcos Carasso (presidente de la UCE local) y Soledad Carrizo (Evolución) iniciaron las negociaciones para acompañar a Luis Juez. “Soledad sigue recibiendo el apoyo de dirigentes radicales de todo el interior, con una clara transversalidad dentro del partido”, resaltan en el entorno de la diputada nacional.
Por su parte, Llaryora habría cerrado un acuerdo con Myrian Prunotto, intendenta de Estación Juárez Celman, quien se encuentra hace tiempo enfrentada a las autoridades de la UCR y reclamó en varias oportunidades mayor participación en las decisiones y expresó cierto cansancio con la hegemonía de Mario Negri y Ramón Mestre.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Patricia Bullrich: “Macri está peleado con el mundo”
La ministra de Seguridad Nacional volvió a cargar contra el presidente del PRO, en medio de los cruces con La Libertad Avanza por el armado electoral. Además, criticó duramente a la CGT por el paro general

Metrodelegados anunció un paro de subtes para este viernes
Será de una hora, entre las 14 y las 15, en protesta por una forma de contratación de la empresa concesionaria que el gremio rechaza. Desde Emova desmintieron las afirmaciones del sindicato

El Gobierno asegura que el paro “fue un fracaso” y que tuvo un “95% de rechazo” por parte de la población
Las autoridades nacionales desestimaron en todo momento el impacto de la medida de fuerza convocada por la CGT y el Gabinete se mostró trabajando. Sin embargo, reconocen que el cese de actividades produjo una pérdida económica de casi 900 millones de dólares

“A este Gobierno no hay que darle respiro”: la CGT se prepara para embestir contra Milei con más paros
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo, una propuesta del líder de la CATT, Juan Carlos Schmid, para concretar nuevas medidas de fuerza después del 1° de mayo. Los dialoguistas, en minoría

El Senado busca dictaminar los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España
La comisión de Acuerdos se reunirá el próximo martes. Alejandro Oxenford ya fue designado “en comisión” por el Ejecutivo. Para el país europeo fue propuesto Wenceslao Bunge Saravia
