El ministro de Defensa anunció la llegada del Ejército Argentino a Rosario para urbanizar barrios populares

Jorge Taiana firmó tres convenios con el intendente Pablo Javkin para la construcción de caminos, calles y extensión de red de agua potable. El anuncio lo realizó Alberto Fernández hace un mes, después del ataque al supermercado de la familia de Lionel Messi y el avance de los clanes narcos

Jorge Taiana encabezó la reunión

El ministro de Defensa, Jorge Taiana formalizó ayer la llegada de efectivos del Ejército Argentino a Rosario para avanzar en los trabajos de urbanización en barrios populares. El presidente Alberto Fernández lo había anunciado el 7 de marzo en un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos, en el que anticipó la llegada de fuerzas federales a la ciudad santafesina para “ponerle fin a la violencia criminal de sicarios mercaderes de la muerte”. Antes había dialogado con el gobernador Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin.

A principios de abril algunas versiones afirmaban que algunas “cuestiones logísticas y la falta de planificación de las tareas a realizar” impedían que se concrete el anuncio realizado por el jefe de Estado. Sin embargo, días después de esos rumores, el funcionario, junto a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y Javkin, encabezaron la firma de convenios para la construcción y acondicionamiento de caminos y la extensión de la red de agua potable que beneficiará a 1456 familias del barrio “Tío Rolo”.

Los trabajos estarán a cargo del Arma de Ingenieros del Ejército que tiene una larga experiencia en tareas de apoyo a la comunidad.

El Arma de Ingenieros ya participa en la urbanización de barrios populares como en Los Hornos, en La Plata (Fuente)

La decisión del presidente Fernández de enviar más gendarmes y militares desarmados para la urbanización de barrios postergados se realizó después de una escalada de la violencia, que incluyó un ataque a tiros al supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo, esposa de Lionel Messi, el asesinato de un niño de 12 años y una revuelta en el barrio “Los Pumitas” contra narcos de la zona. En su mensaje, que tuvo repercusiones negativas, el jefe de Estado había declarado que “algo habrá que hacer” por los rosarinos “porque son argentinos”.

“Rosario es mucho más que los problemas que hoy atraviesa y sabemos que va a salir adelante. Vamos a ponerle fin a la violencia criminal de sicarios mercaderes de la muerte. Ninguna organización criminal ni ninguna red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad”, completó Alberto Fernández.

Ayer, después de rubricar los convenios entre la intendencia rosarina y el Ejército, Taiana aseveró que: “Esta tarea es muy importante porque refuerza la presencia del Estado, trabajando en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social para llegar con acciones concretas”, expresó el titular de Defensa.

El ministro también explicó que: “Las acciones se llevarán a cabo en el marco del convenio específico para la implementación de un proyecto con financiación del fondo de integración socio urbana de barrios populares ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares)”. Este registro está a cargo de la Secretaría de Integración Socio Urbana, que, dentro de la cartera social, es comandada por Fernanda Miño, una dirigente del Movimiento Trabajadores Excluidos (MTE), cuyo líder es Juan Grabois.

Según pudo saber Infobae, los convenios firmados entre el Ejército y la Municipalidad prevén la construcción de caminos y demarcación a fin de facilitar la comunicación entre dos barrios de la ciudad. Esta tarea se realizará de forma conjunta con el personal del departamento de Obras Públicas del municipio de Rosario y tendrá una extensión de trescientos sesenta metros.

La ministra de Desarrollo Social y la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, participaron de la firma de convenios con la municipalidad de Rosario

Otra de las obras que hará el área de ingenieros del Ejército será la extensión de la red de agua potable, para lo cual se realizarán tareas de zanjeo y colocación de caños de agua para la provisión segura a la población, que tendrán una extensión de aproximadamente 2000 metros. Asimismo, se efectuará la nivelación, limpieza y mejoramiento de uno de los caminos del barrio “Tío Rolo”.

El personal de la Agrupación de Ingenieros 601 junto a técnicos de la municipalidad de Rosario ya habían realizado trabajos topográficos en el lugar, aunque no se habían publicitado.

Los militares -que estarán desarmados- y los empleados municipales que participarán de las obras de urbanización estarán acompañados de las Fuerzas Federales de Seguridad, como Gendarmería.

El presidente Alberto Fernández al momento de grabar el anuncio sobre Rosario. (Foto: Presidencia)

Estas tareas que realiza el Ejército Argentino se dan en el marco de las misiones subsidiarias de las Fuerzas Armadas establecidas tanto en los decretos 1691/2006 como 457/2021, que establecen, entre otras, la misión de “brindar apoyo a la comunidad nacional”. El Arma de Ingenieros del Ejército, según la ley 20.459, tienen la facultad de tomar a su cargo, total o parcialmente, el proyecto, dirección y ejecución de obras de bien público.

El batallón cuenta con medios de alto rendimiento como topadoras, motoniveladoras y rodillo vibrocompactador para realizar obras como movimiento del suelo y mejoramiento de caminos.

Esta agrupación ya participa en tareas similares a las que ahora realizará en la convulsionada ciudad de Rosario, como por ejemplo, en Los Hornos, en La Plata y en lo que era la mega toma de ex Club de Planeadores que el gobierno nacional, junto al de la provincia de Buenos Aires decidieron urbanizar para evitar así el desalojo de unas tres mil personas que habían usurpado esos terrenos federales.

“Los tres convenios que se firmaron tienen que ver con la conexión del agua, acceso de calles y accesibilidad a un barrio que está en el extremo sudoeste de la ciudad”, explicó el intendente Javkin y recordó que: “Estas acciones resultarán en un mejoramiento inmediato de las condiciones de vida”.

Después de la firma de los convenios, Tolosa Paz afirmó: “Rosario tiene hoy la enorme necesidad de encontrar a la política realmente hermanada para poder dar soluciones a los problemas que tienen sus vecinos. Esto es lo que nos pide el presidente de la Nación y estamos muy agradecidos al Arma de Ingenieros del Ejército y al ministro que cuando lo llamamos entendió que había que actuar con celeridad”.

Consultado por Infobae, el ministro de Defensa aseguró: “Estos convenios los estamos llevando adelante en otras zonas del país, como lo hacemos en la provincia de Salta, donde estamos distribuyendo agua potable a la comunidad Wichi o en la localidad bonaerense de Los Hornos, donde estamos colaborando en el mejoramiento del barrio y lo queremos seguir replicando en más lugares del país”.

Seguir leyendo:

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria