Nito Artaza ya habla como candidato, dejó la actuación y la producción teatral en segundo plano para volcarse de lleno a su postulación como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A principios de marzo, desde su entorno confiaron a Infobae que el ex senador estaba preparando su regreso a la política y confirmaron que desembarcaría en territorio porteño, sin embargo optó por mantenerse en silencio hasta hace pocos días cuando comenzó a dar definiciones políticas contundentes de su posicionamiento en este 2023.
Decidido a competir con su partido “Cambio Popular”, Artaza llamó a dialogar con “diversos espacios”, pero advirtió que su “límite” es Mauricio Macri y el sector de “extrema derecha” que representa Javier Milei.
“Nuestro límite es Macri y la extrema derecha de los libertarios. Después convocamos a todos a aportar ideas y ojalá podamos incidir para mejorar la calidad de vida de la gente de la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó en declaraciones a Télam Radio.
El referente teatral sostuvo que ha “hablado con diversos espacios” y aseguró que defiende ideas “bastante innovadoras”: “Podemos enriquecer en este momento el debate que se está haciendo en la Ciudad, sobre todo el tema viviendas”. “
La decisión de competir en CABA fue meditada hace meses por el propio Nito. Su espacio, Cambio Popular, además tiene representación en Corrientes y Chaco. En su incipiente aventura electoral, ha cosechado el respaldo de dirigentes del amplio espectro peronista: mantuvo conversaciones con gobernadores, intendentes del interior, y referentes sindicales que apoyaron su voluntad. “No es fácil pero me apasiona. Lo voy a hacer con todo gusto y con el mismo esfuerzo con el que luche contra el corralito”, señaló sobre su candidatura.
En este marco, Artaza prepara su lanzamiento oficial. Será el próximo jueves 20 de abril a las 18 horas en el Teatro Empire de la Ciudad: “Vamos a hacer un lanzamiento de 10 ideas para CABA”, anunció.
Al respecto de las 10 propuestas para la Ciudad, el mes pasado desde el entorno del productor teatral precisaron que la agenda de Nito Artaza estará vinculada a temas económicos, culturales y sociales, atacando los flancos débiles del Gobierno porteño, como la recuperación del espacio público, los incrementos impositivos aplicados por la administración de Larreta, el difícil acceso a la vivienda que sufren las clases medias y bajas de la Capital Federal; y la crisis en materia de Salud y Educación pública.
“Este año sobraron 130 mil millones de pesos en la Ciudad. Se subejecutó y por ahí se pueden bajar los impuestos”, señaló como propuesta en la entrevista que brindó este jueves. Además, sostuvo que no quieren “solamente una ciudad de cemento, muy linda”, sino que buscan desarrollar “una ciudad inclusiva con espacios verdes para disfrutar, tanto jóvenes como las personas de la tercera edad”.
“El derecho a la propiedad es un derecho humano también y queremos que sirva para la mayoría de los porteños que le falta vivienda y no que las corporaciones inmobiliarias sean los privilegiados”, continuó sobre uno de los principales reclamos de los habitantes de la Capital Federal, que será parte de su plataforma electoral.
El anuncio del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta de que habrá elecciones concurrentes en la Capital Federal abre un nuevo escenario en el que figuras como Artaza pueden sacar provecho ya que cuenta con un alto nivel de conocimiento entre la gente y no precisa de estar atado a una figura relevante a nivel nacional.
Tras la experiencia de Milei en CABA, en los comicios de 2021, que continúa ocasionando por un lado la fuga del “voto halcón” en Juntos por el Cambio y por el otro la fuga del “voto joven” que alguna vez se adjudicó el kirchnerismo, y de Facundo Manes en la provincia de Buenos Aires, la candidatura de Artaza supone el surgimiento de otro “outsider”. Más allá que ya ha tenido experiencia política, el común de la sociedad lo vincula principalmente a su rol actoral.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Oficializaron el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a los Soldados Aspirantes a Oficiales que lucharon en Malvinas
Un día después del anuncio, la medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo el Decreto 249/2025

El Ministerio de Capital Humano disolvió nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez
A través de diferentes resoluciones, la cartera que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con el argumento de optimizar los recursos públicos
“Soy inocente, esto es una persecución política”, dijo ante el Tribunal el exdiputado misionero juzgado por pedofilia
Durante la segunda jornada del juicio, el hermano del exdiputado asumió el uso de la computadora y desligó a su hermano del material de abuso infantil

Kicillof hablará en medio de la discusión por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento que tiene en vilo al peronismo
El gobernador cerrará un ciclo de charlas denominadas “Debates del futuro”. Será al mismo momento en que Diputados intente suspender el PASO con una sesión legislativa y en un clima político impredecible ante la interna del peronsimo

Tras la suba de aranceles, Milei mantuvo su viaje relámpago a EEUU y buscará concretar su encuentro con Trump
Por temas de agenda, la posibilidad de un encuentro entre ambos estuvo en duda durante algunas horas de ayer. El Presidente no estará en Argentina en un día clave en el Senado, cuando podrían rechazarse los pliegos de Lijo y Mansilla para la Corte Suprema
