El Senado aprobó por unanimidad la Ley Lucio

Los legisladores se reunieron luego del escándalo que se vivió hace dos semanas en la Cámara Alta. Debatieron una serie de iniciativas, entre las que se incluye la de Alcohol Cero, así como el acuerdo para designar nuevos jueces y fiscales para Santa Fe

Guardar
La emoción de los abuelos
La emoción de los abuelos y familiares del menor pampeano al momento de la votación del proyecto que ya contaba con la media sanción en Diputados

El Senado de la Nación aprobó hoy por unanimidad y convirtió en ley un proyecto que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, impulsado tras el caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años asesinado a golpes en La Pampa, por el que fueron juzgadas y condenadas su madre y la pareja de esta.

El proyecto fue debatido en el recinto de sesiones durante poco más de una hora, ya que existía la intención entre los legisladores de sancionar rápidamente la iniciativa, precisó la agencia Télam.

El expediente plantea capacitaciones continuas y obligatorias, campañas de concientización y mayor presupuesto para luchar contra la violencia en perjuicio de los niños.

En su articulado se crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) —plan que le da nombre a la ley— dirigido a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La capacitación prevista puede extenderse a administraciones provinciales y municipales y organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales.

El proyecto de ley por
El proyecto de ley por el que se crea el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes quedó aprobado —por unanimidad— con 65 votos afirmativos.

Los abuelos de Lucio Dupuy —el pequeño de la provincia de La Pampa que fue asesinado por su mamá, Magdalena Espósito Valenti, y, Abigail Páez, la novia— asistieron al debate y a la posterior votación en la Cámara Alta. “Quiero pedir disculpas a los familiares presentes, esta ley debería haber salido hace 15 días”, indicó Eugenia Catalfamo (Unidad Federal) al hacer alusión a la sesión que terminó en escándalo hace dos semanas y en la que no se trató el proyecto.

“Este es uno de los sectores más vulnerables, es fundamental pensar en programas inclusivos que brinden calidad de vida a nuestro niños, niñas y adolescentes”, completó la senadora en relación a la iniciativa.

Ramón Dupuy y Silvia Gómez,
Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelo y abuela de Lucio Dupuy

Cristina Kirchner, en el inicio de la sesión durante el mediodía de este jueves, presidió la Cámara durante 45 minutos y luego se retiró. Tras su salida, Claudia Ledesma Abdala de Zamora encabezó el debate hasta el regreso de la Vicepresidenta, minutos antes de la votación en la que finalmente se aprobó la Ley Lucio.

En su despacho, la titular del Senado de la Nación, recibió poco después a los familiares del niño pampeano que sufrió violaciones y agresiones intrafamiliares asesinado con tan solo cinco años.

“Hoy en el Senado con los abuelos y las tías de Lucio Dupuy. Su amor y compromiso lograron la sanción de la Ley que lleva su nombre. Mucha emoción”, comentó a través de un posteo en redes sociales la Vicepresidenta de la Nación, luego del encuentro registrado poco después de que la Cámara Alta sancionara la norma que crear el plan federal de capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes (Ley Lucio).

La foto del encuentro con
La foto del encuentro con los abuelos y tias del menor pampeano que Cristina Kirchner compartió en sus redes sociales

El debate fue cerrado por la oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti, quien mencionó que “las estadísticas son insoportables” y “una responsabilidad que debemos atacar desde lo Legislativo, lo Ejecutivo y lo Judicial”.

”Necesitamos la aplicación rápida de esta ley porque creo en ella. He visto durante muchos años la falta de sensibilidad de los efectores públicos que deciden sobre la vida de niños que no tienen quién los defienda”, sentenció Fernández Sagasti.

Horas antes, en el inicio de la sesión, vale recordar que se aprobaron los pliegos de los jueces para Santa Fe y Córdoba. Se proyectaba, además, tratar a continuación la iniciativa de Alcohol Cero.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

El caso de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Javier Milei, en vivo: las declaraciones del arco político, judicial y económico

Funcionarios y especialistas se refirieron al caso que provocó un fuerte impacto político

El caso de la criptomoneda

Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, dijo que el proyecto era un experimento y que espera instrucciones del Gobierno para devolver el dinero

El desarrollador, que se presentó como asesor de Milei, dijo estar dispuesto a reembolsar USD 100 millones a los afectados por la operatoria que promovió el Presidente el viernes

Hayden Davis, el cerebro detrás

Con Macri de regreso, el PRO abre una semana clave con una cumbre para discutir si habrá alianza con Milei

El ex presidente volvió de su receso en Cumelén para liderar encuentros de su partido. Esta semana estará en Santa Fe en modo electoral. Intendentes y referentes del PRO se reunirán para debatir la estrategia de cara a los comicios

Con Macri de regreso, el

La oposición en el Senado aprovecha el revuelo por $LIBRA para incidir en la agenda parlamentaria de los libertarios

El plan para sesionar el jueves entró en una delicada cornisa. “Es el momento ideal para citar a varios funcionarios y conocer su voz”, reflexionan dialoguistas. El kirchnerismo se regodea con arruinar el período extraordinario. Los temores en caso de recinto abierto. Qué opciones se analizan

La oposición en el Senado

El Gobierno analiza las medidas que tomará para tratar de explicar lo que pasó en la polémica con las criptomonedas

El presidente Javier Milei prometió una investigación profunda de lo sucedido y busca pasar página, mientras la oposición reclama un juicio político en su contra por haber promocionado $Libra en las redes sociales

El Gobierno analiza las medidas