Alberto Fernández viajará a Chile y se reunirá con Gabriel Boric para fortalecer la relación bilateral

En Santiago, ambos presidentes reeditarán el Abrazo de Maipú que se produjo hace 205 años entre José de San Martín y Bernardo O’Higgins. Además, tendrán un encuentro virtual con otros mandatarios de América Latina para buscar soluciones conjuntas ante el alza de la inflación en la región

Guardar
Alberto Fernández estará junto a
Alberto Fernández estará junto a Gabriel Boric en una reunión a solas este miércoles por la tarde (REUTERS)

El presidente Alberto Fernández retomará su agenda internacional este miércoles con una visita oficial a Santiago de Chile donde mantendrá una bilateral con Gabriel Boric, el día en el que cumplirán los 205 años del Abrazo de Maipú. Ese abrazo tras la batalla de Maipú entre los generales José de San Martín y Bernardo O’Higgins en 1818 sirvió para sellar la independencia del país trasandino, que se había concretado dos meses antes.

El primer mandatario viajará temprano a Santiago de Chile con el canciller Santiago Cafiero y alrededor de las 10 está previsto ese primer acto. Luego se trasladará a la embajada argentino donde al mediodía sostendrá un encuentro virtual con otros presidentes de América Latina, que fue organizado por el mexicano Andrés Manuel López Obrador para buscar soluciones a los altos niveles de inflación que vienen azotando a la región.

Además de López Obrador y el jefe de Estado argentino intervendrán los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento; Juan Antonio Briceño, Primer Ministro de Belice; de Bolivia, Luis Arce Catacora; y el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Everard Gonsalves.

Los presidentes de Argentina, Alberto
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Lula da Silva; de México, Andrés Manuel López Obrador; de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro, se reunirán virtualmente para buscar una salida común a la problemática de la inflación

Esta iniciativa que motorizó López Obrador intentará la búsqueda de herramientas que permitan reducir la inflación de manera conjunta y podría derivar en otro encuentro presencial en mayo en Ciudad de México. Una de las propuestas sería la de introducir un mecanismo que sirva para el intercambio de productos de la canasta que mide la inflación a menor precio de producción. Ya el 28 de marzo los cancilleres de los países involucrados se reunieron también en modo virtual para avanzar en el temario.

La idea de esta reunión regional surgió el 2 de marzo cuando López Obrador habló telefónicamente con Fernández y con el resto de los presidentes. Luego también les envió un video en el que expresó que “hay muchas oportunidades entre nuestros países para bajar la inflación, hay muchas oportunidades para el intercambio económico y comercial, por ejemplo eliminando aranceles”.

“Brasil y la Argentina tienen carne; Colombia y Cuba, cemento, y nosotros tenemos también muchas cosas para ofrecer”, manifestó más adelante López Obrador en ese video. A Fernández le gustó la idea y desde ese momento empezaron a diagramar este diálogo en forma virtual.

La inflación en la Argentina superó el 100% en el último año mientras que en Cuba alcanzó el 39%, en Colombia fue de un 13,1%, en México de 7,82% y en Brasil de 5,79%. La guerra que se desató en Ucrania por la invasión rusa en febrero de 2022 agravó este problema en el mundo y los países de la región están sufriendo las consecuencias.

Argentina y Chile buscarán fortalecer
Argentina y Chile buscarán fortalecer la relación bilateral

Tras esa charla, por la tarde se dará la bilateral entre Fernández y Boric. La visita del jefe de Estado a Chile se confirmó el pasado 25 de marzo durante la reunión bilateral que mantuvieron el canciller Santiago Cafiero y su par chileno Alberto Van Klaveren, en República Dominicana, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana.

La visita permitirá fortalecer las cadenas de valor e inversiones directas con Chile. Además de desarrollar mecanismos que agreguen valor a las exportaciones y otorgar posibilidades de diversificación a las PYMES y a las economías regionales”, informaron fuentes de la Cancillería argentina.

El comercio entre ambos países se intensificó luego de la visita que Boric hizo a nuestro país en abril de 2022.

También la visita servirá para un acercamiento entre ambos presidentes. La relación con Boric sufrió algunos cortocircuitos en los últimos tiempos luego de algunas manifestaciones de Fernández donde había criticado el accionar de la justicia trasandina.

El 23 de marzo, el ministro de Justicia chileno, Luis Cordero, tildó de “impertinentes e impropios” los comentarios de Fernández sobre la situación de su amigo, el excandidato presidencial, Marco Enríquez Ominami, miembro también del Grupo de Puebla. En una carta que le dirigió al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, a través de las redes sociales el jefe de Estado argentino había lamentado que la Justicia chilena “se haya puesto al servicio de quienes persiguen opositores” por la decisión de los tribunales de Santiago de aplazar el juicio del caso SQM.

A mediados de febrero había suscripto una carta del Grupo de Puebla en la que 29 firmantes denunciaban que “desde el 2015, Marco Enríquez-Ominami viene siendo acusado por fiscales ligados directamente al expresidente de derecha Sebastián Piñera”.

El Presidente se enfocará así nuevamente en la política exterior, en un momento económico por demás complicado de nuestro país por la falta de dólares, el alza de la inflación y la escasez de reservas.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno oficializó el asueto por Navidad y Año Nuevo para los empleados el sector público nacional

El próximo 24 y 31 de diciembre serán días no laborables para el personal de la administración pública nacional. La medida quedó plasmada en el decreto 1108/2024 publicado en el Boletín Oficial
El Gobierno oficializó el asueto

Petri dijo que el Gobierno no descartaría hablar con Cristina Kirchner para que interceda en el caso del gendarme secuestrado en Venezuela

El ministro cuestionó al kirchnersimo por el “vergonzoso silencio” al no condenar lo que hizo el régimen de Nicolás Maduro con Nahuel Gallo. “Creo que todos los argentinos tenemos que hacer causa común”, sostuvo
Petri dijo que el Gobierno

El peronismo negocia a contrarreloj el Presupuesto que impulsa Kicillof y reina el hermetismo con las reelecciones indefinidas

Este jueves habrá una sesión maratónica en ambas cámaras legislativas. Kicillof podría tener la ley de leyes y la fiscal impositiva con un amplio respaldo si hace algunos cambios. La interna peronista amagó con asomar en la negociación. Las modificaciones a las reelecciones en stand by hasta último minuto
El peronismo negocia a contrarreloj

Buscan crear una comisión de ética en Diputados para frenar los insultos y malos tratos

Un proyecto propone constituir una comisión de disciplina para tratar de mejorar la conducta de los legisladores, que este año estuvo signada por varios hechos escandalosos
Buscan crear una comisión de

Cómo será el armado del primer avión F-16 que llegó a la Argentina

Infobae recorrió la VI Brigada Aérea de Tandil donde se ensamblará el primero de los aviones que se le compraron a Dinamarca y que estará destinado a la instrucción y el entrenamiento de los pilotos argentinos
Cómo será el armado del