El oficialismo convocó a una sesión para mañana en el Senado y Juntos por el Cambio estudia si dará quorum

Si bien no hubo acuerdo con la oposición, el Frente de Todos llamó a debatir con un extenso temario que incluye un proyecto del bloque Unidad Federal

Guardar
El oficialismo convocó a una
El oficialismo convocó a una sesión en el Senado

Por primera vez en mucho tiempo los senadores del oficialismo y la oposición se hicieron presentes en el Salón Joaquín V González del primer piso del Senado de la Nación para lo que buscaba ser una reunión para consensuar el temario a llevar mañana al recinto.

El encuentro no fue presidido por Cristina Fernández de Kirchner sino que estuvo la vicepresidenta primera, la radical Carolina Losada. Luego de unas dos horas, los presidentes de los bloques se retiraron del salón del primer piso con gesto adusto. No hubo acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio y tambalea la posibilidad de mañana tener la primera sesión del Senado del 2023. Entre los temas más importante a tratar está la aprobación de los pliegos para la justicia santafesina.

Ellos se mostraron intransigentes, quieren tratar solo los pliegos de Córdoba y Santa Fe y hay pliegos de jueces de todo el país”, explicó un senador del Frente de Todos. Pero el verdadero conflicto es que el Frente de Todos, en la previa a Labor Parlamentaria, pidió una sesión para el jueves en donde entre la cantidad de temas incluyó los pliegos pero un proyecto de Oscar Parrilli para crear la Universidad Nacional “Madres de Plaza de Mayo”.

Carolina Losada, senadora de la
Carolina Losada, senadora de la UCR

En esa falta de consenso el oficialismo decidió avanzar y la presidencia del Senado llamó a sesionar para mañana a las 12 del mediodía con un temario en donde se incluyen los pliegos de los jueces de Santa Fé y Córdoba pero, además, varios proyectos de los denominado de consenso como por ejemplo el de Alcohol Cero al Volante, el plan federal de capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y adolescentes y la eliinación del trámite de fe de vida. Lo que no está es el proyecto de Parrilli y la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.

Este cambio puede generar que el bloque Unidad Federal se sume al del Frente de Todos y el oficialismo logre los 38 senadores necesarios para alcanzar el quorum y avanzar en la aprobación de estos proyectos.

Más teniendo en cuenta que el temario incluye el proyecto del senador Eduardo Kuider que establece disminuir el servicio eléctrico. El senador entrerriano es del bloque Unidad Federal, lo que supondría que el oficialismo sumó a los 5 miembros de este bloque y ya tiene el quorum.

Los integrantes de bloque Federal
Los integrantes de bloque Federal

Por el lado de Juntos por el Cambio aún no definen si bajan al recinto a sesionar y apoyar la aprobación de los pliegos de los jueces de Santa Fe y Córdoba pero, además, un paquete de leyes que aunque no son de las que puedan generar grandes controversias, en el bloque de la oposición ya habían decidido que no iban a debatir esos temas.

Luego de la reunión de bloque, que se hizo este miércoles por la tarde, hubo un encuentro entre senadores de JxC y Unidad Federal en donde se conversó sobre los posicionamientos. “Aún no se definió, se hará mañana. Seguramente bajaremos, pero violaron todos los reglamentos, tendrían que haber realizado el llamado a sesión con los pedidos de Unidad Federal y el nuestro”.

La definición de bajar al recinto y dar quorum implicaría aceptar el temario del Frente de Todos y mostrar debilidad. No bajar podría significar que el oficialismo obtenga los votos junto a Unidad Federal y aprobaría los bloques de los jueces que tienen como destino la justicia de Rosario.

Gran parte de la discusión que hoy vive tanto el interbloque del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio es que, como ambos cuentan con 33 senadores, ninguno alcanza el número necesario para ir a imponer la agenda en el recinto por lo que el temor a perder y mostrar debilidad es la principal debilidad a la hora de encarar una sesión.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Petri deslizó que hubo “motivaciones políticas” detrás de los incendios en la Patagonia: “Buscan desestabilizar”

El ministro de Defensa dialogó con el streamer libertario Daniel Parisini defendió el proyecto que propone endurecer las penas a quienes inicien intencionalmente focos ígneos

Petri deslizó que hubo “motivaciones

Elecciones en Chaco: entre las dudas sobre las alianzas y las intenciones de Jorge Capitanich de hacer pie en el Senado

Habrá elecciones para los cargos locales el 11 de mayo. Todavía no se oficializó si la coalición entre el radicalismo y el PRO seguirá. La Libertad Avanza analiza si presentará listas propias. El peronismo se reorganiza bajo el ala del ex gobernador

Elecciones en Chaco: entre las

Kicillof está cerca de conseguir los votos para suspender las PASO en PBA, pero en la Legislatura le exigen precisiones

Si quiere acelerar el proceso para suspender las Primarias, necesita de los dos tercios de ambas cámaras. A priori, llegaría a ese número. El Ejecutivo dice que la Legislatura lo tiene que resolver. En el oficialismo no hay un panorama claro

Kicillof está cerca de conseguir

Pese al traspié en el Senado, el oficialismo logró quedarse con el control de la agenda legislativa

Dos “dialoguistas” santacruceños dejaron sin quorum la sesión preparatoria que la Libertad Avanza pretendía realizar ayer. Quedó en evidencia que este año será muy difícil debatir. Sin embargo, el reglamento terminó jugando a favor del fino equilibrio que ejerce Victoria Villarruel

Pese al traspié en el

Mapuches que usurparon tierras en Villa Mascardi enfrentan un nuevo juicio por causas posteriores a la irrupción inicial

Siete de ellos fueron condenados en septiembre pasado por la primera usurpación que protagonizaron en un lote de Parques Nacionales. Ahora serán juzgados por la acumulación de otras causas posteriores

Mapuches que usurparon tierras en