Córdoba desdobla elecciones y ya son 16 las provincias que se despegan de los comicios nacionales

El gobernador Juan Schiaretti definió su calendario electoral: el 25 de junio se elegirá gobernador y legisladores

Guardar
El gobernador de Córdoba, Juan
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, oficializó hoy que la provincia desdoblará las elecciones, en sintonía con la decisión de otros 15 mandatarios que resolvieron despegarse de los comicios nacionales. Así, el próximo 25 de junio se elegirá gobernador y vice, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.

Según informó la gobernación de Córdoba, el decreto de convocatoria firmado por Schiaretti, que no puede renovar su mandato como gobernador y encabeza un nuevo armado con peronistas críticos al gobierno nacional, “reafirma el ejercicio del federalismo local”. Además, se estableció que el sistema de votación será la boleta única.

Las otras provincias que separaron las elecciones de los comicios a nivel nacional son Neuquén, Río Negro, San Luis, Salta, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Tierra del Fuego, Tucumán, San Juan, Santa Fe y Santiago del Estero.

Por otro lado, la Cámara Nacional Electoral oficializó la semana pasada el calendario electoral a nivel nacional: las PASO serán el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre. También se fijaron los días para los debates presidenciales, la publicación del padrón electoral, y los plazos para la presentación de las listas y alianzas electorales.

En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo, se realizará el ballotage dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general. Si se tuviera que realizar esa segunda vuelta, la fecha es el 19 de noviembre.

En cuanto a los debates, se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso de que hubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

Según el documento aprobado, el 24 de junio será una fecha clave: ese día vencerá el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Antes, el 14 de junio, vencerá el plazo para la presentación de las alianzas electorales.

Juan Schiaretti. No puede renovar
Juan Schiaretti. No puede renovar su mandato como gobernador y encabeza un nuevo armado con peronistas críticos al gobierno nacional

Las fechas clave de las elecciones 2023

En 2023 habrá elecciones generales nacionales, lo que quiere decir que se votará presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso de la Nación. Sin embargo, con Córdoba ya son 16 las provincias que decidieron desdoblar sus elecciones provinciales de las nacionales.

El detalle del calendario electoral 2023:

- 16 de abril: elecciones provinciales en Neuquén y en Río Negro

- 25 de abril: cierre de padrón provisorio y fecha límite para la inscripción de novedades registrales

5 de mayo: publicación del padrón provisorio

- 7 de mayo: elecciones generales en JujuyLa Rioja y Misiones

- 14 de mayo: elecciones generales en La PampaSan JuanTucumán, Salta Tierra del Fuego

15 de mayo: fecha límite para convocar PASO nacionales

- 11 de junio: PASO en Mendoza, elecciones generales en San Luis y Corrientes

- 18 de junio: elecciones generales en Formosa (a confirmar)

14 de junio: fecha límite de inscripción de alianzas electorales de partidos para elecciones nacionales

24 de junio: fecha límite de presentación de listas de precandidatos y comienzo de campaña electoral nacional

- 25 de junio: elecciones generales en Córdoba.

- 9 de julio: inicio de emisión de publicidades en medios audiovisuales

El padrón electoral definitivo para las elecciones 2023 se publicará el 14 de julio.

14 de julio: impresión y publicación del padrón electoral definitivo

- 16 de julio: PASO en Santa Fe

- 30 de julio: PASO en Entre Ríos

11 de agosto: comienzo de veda electoral (8h)

13 de agostoPASO nacional, PASO en CABA, provincia de Buenos Aires y Catamarca (a confirmar)

15 de agosto: escrutinio definitivo de las PASO

3 de septiembre: inicio de campaña elecciones nacionales

- 10 de septiembre: elecciones generales en Santa Fe

- 17 de septiembre: elecciones generales en Chaco

- 24 de septiembre: elecciones generales en Mendoza y Entre Ríos

8 de octubre: primer debate presidencial

15 de octubre: segundo debate presidencial

20 de octubre: veda electoral (8h)

22 de octubreelecciones generales nacionales, elecciones generales en CABA (a confirmar), generales en Chaco, generales en Buenos Aires (a confirmar), generales en Catamarca (a confirmar) y generales en Santa Cruz (a confirmar)

9 de noviembre: tercer debate presidencial (en caso de haber ballotage)

19 de noviembreballotage

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de