El embajador argentino expulsado por Ecuador llegó a Buenos Aires y criticó al canciller Holguín: “Es un mentiroso e irresponsable”

“Las relaciones entre los dos países van a entrar en una situación de impasse”, aseguró Gabriel Fuks

Guardar
Gabriel Fuks a la izquierda.
Gabriel Fuks a la izquierda. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en el centro. El canciller, Juan Carlos Holguín, a la derecha

Luego de abandonar la ciudad de Quito a pedido del gobierno del presidente Guillermo Lasso, quien lo acusó de tener responsabilidad en la fuga de la ex ministra María de los Ángeles Duarte Pesantes de la residencia diplomática, sobre quien pesa una condena de cárcel, el ahora ex embajador en Ecuador Gabriel Fuks arribó al país en la mañana de hoy y volvió a rechazar las acusaciones en su contra: “El canciller (Juan Carlos) Holguín es un mentiroso e irresponsable”.

“Las relaciones van a entrar en una situación de impasse. El canciller es un irresponsable. El principal destino de estudio de los jóvenes ecuatorianos es la Argentina, son 15.000 jóvenes, y los ha dejado huérfanos de protección. Espero que no siga escalando, el gobierno (de Lasso) tiene una fragilidad y una debilidad que tiene que construir esta mentira acusatoria, y es la policía ecuatoriana la que dejó pasar y salir a Duarte”, afirmó Fuks en declaraciones a radio 10.

“Hace dos años y medio, la señora Duarte pidió asilo en la Embajada, ella está juzgada junto con (el ex presidente Rafael) Correa; ella tiene un hijo de nacionalidad argentino, pidió entrar, eso fue permitido y autorizado por el presidente Fernández y la política exterior de argentina. Cuando fue designado embajador, ella estaba no como asilada sino como huésped con carácter humanitario, y el Presidente le otorgó en diciembre del 2022 la figura del asilo”, agregó.

Ayer, desde Bogotá, Colombia, previo a aterrizar en suelo argentino, el ex funcionario diplomático había revelado a Infobae su versión sobre la salida de Duarte Pesantes de la embajada de Quito. “El canciller es un mentiroso. No pudo comprobar ninguna de las cosas que ha dicho. Planteó mentiras, habló de que liberé la zona. Todo esto sucedió entre el 10 y el 12 de marzo. El día 14 de marzo, la Policía Nacional dice que el auto sigue estando ahí. Lo que yo tuve fue, muchos días antes, una conversación con la Policía, porque yo tenía un efectivo adentro de la residencia, que corresponde a la División Custodia de Embajadas, como tiene la Policía Federal en Argentina”, sostuvo Fuks ayer.

Imagen de archivo. María Duarte,
Imagen de archivo. María Duarte, durante una entrevista en Nueva York

“He tenido permanentemente un policía adentro de la residencia y un auto del lado de afuera. La residencia argentina está en un pasaje de 30 metros que termina sin salida en las rejas de la Residencia. El auto de la policía estaba puesto en la puerta, mirando hacia la residencia, en un pasaje sin salida. Llamé oficialmente para preguntar si era parte de la custodia o no: me dieron que no era parte de la custodia, que era para seguridad ciudadana. Eso es para vigilar si hay un robo, en un pasaje sin salida no hay robos”, completó.

Y añadió: “Les pedí que lo corran y lo hicieron. Lo movieron 10 metros, y al día de hoy está ahí. Lo tuvieron que mover empujando porque no le funcionaba la batería. Esto es el estado ecuatoriano, pero ahora pretende echar la culpa y demonizarme a mí, e insultar a la República Argentina cuando el patrullero que puso para vigilar se le escapó lo que no se le tenía que escapar. ¿Cuál es la culpa del embajador argentino? Yo no liberé nada”.

María de los Ángeles Duarte, la ex ministra ecuatoriana que se escapó de la Embajada de Argentina en Quito, contó sus razones a través de las redes sociales. “Tuve que salir bajo riesgo”, manifestó en su cuenta de Twitter.

“Agradezco a la República Argentina por haberme cobijado ante la persecución de los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso”, sostuvo el pasado 14 de marzo.

“Decidí dejar la embajada porque al negarme el salvoconducto que me correspondía como asilada política, de acuerdo con la convención de Caracas de 1954 e impedir mi salida segura (salvoconducto), el gobierno ecuatoriano me convirtió en su rehén política. Tuve que salir bajo riesgo, pero ejercí el derecho que me asistía”, agregó.

Y cerró el mensaje con una frase de Martin Luther King: “La injusticia, en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y si no serán desalojados por la fuerza

Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

La Justicia le dio 10

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio

El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

Aún sin acuerdo electoral, LLA

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema

La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país

El Gobierno definirá cuando vuelva

Lejos del PRO, la UCR acelera definiciones en Córdoba, CABA y PBA, pero suman internas y enfrentamientos

Martín Lousteau analiza encabezar la lista de legisladores porteños con viejos aliados. Rodrigo De Loredo apunta al 2027 y en el territorio bonaerense suena Facundo Manes como candidato

Lejos del PRO, la UCR

Caso $LIBRA: el Gobierno logró blindar a Milei en el Senado, pero ahora el foco vuelve a Diputados

Con el apoyo del PRO, la UCR y algunos gobernadores, el oficialismo rechazó la conformación de una comisión investigadora y la citación de funcionarios para que den explicaciones. Sin embargo, en la Cámara baja la oposición todavía puede avanzar. Las posibilidades de que el peronismo pueda iniciar el juicio político a Milei

Caso $LIBRA: el Gobierno logró