Rosario narco: el Senado podría aprobar los pliegos de jueces de Santa Fe antes de que termine marzo

Hubo un acercamiento entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para sesionar el 30. El flamante bloque Unidad Federal pidió hacerlo el 29. El temario podría incluir otros proyectos

Guardar
La crisis en Rosario activó
La crisis en Rosario activó el Senado y buscan aprobar los pliegos de los jueces santafesinos el próximo 30 de marzo

Pasado el mediodía, un grupo de senadores de Juntos por el Cambio avanzaba por el segundo piso del Senado rumbo al despacho del presidente del interbloque del Frente de Todos, José Mayans. Habían acordado el encuentro para darle comienzo a las conversaciones que tienen como objetivo sacar del letargo en la que está sumida la Cámara alta.

Alfredo Cornejo, presidente del interbloque de JxC; Luis Naidenoff, titular de la bancada radical; y Humberto Schiavoni, su par del PRO, conversaron por poco más de una hora con el principal referente de los senadores del oficialismo. El resultado, en un principio, fue bueno.

Mayans propuso que los legisladores vuelvan al recinto el próximo 30 de marzo para avanzar con un listado de temas pendientes que ya cuentan con acuerdo de ambos bloques. Mientras tanto, la idea es avanzar con el trabajo en las comisiones.

Alfredo Cornejo y José Mayans
Alfredo Cornejo y José Mayans (Archivo)

“Mayans propuso llevar al recinto una serie de temas y nosotros pusimos como condición que se aprueben los pliegos de los jueces que ya tienen dictamen de comisión”, explicaron a Infobae desde Juntos por el Cambio.

Se acordó avanzar con las comisiones y realizar una sesión la ultima semana de marzo con temas de consenso”, señalaron desde el oficialismo.

Aunque desde ambos lados explicaron que este encuentro significa el comienzo de las conversaciones, y no que ya esté acordado la fecha y hora de la sesión, la reunión es vista como el deshielo de una relación que no tenía puntos de encuentros desde finales del año pasado. Además, esto también significa que JxC modificaría su postura de no sesionar hasta que se retire la demanda de juicio político contra la Corte Suprema.

Entre los temas de consenso con los que se buscará avanzar figura la ley de Alcohol Cero y la Ley Lucio. Pero lo que va a concentrar la atención son los pliegos de los jueces para nombrar en Rosario.

Hasta ahora hay tres jueces con acuerdo listo para que sean designados en Rosario. Están sus pliegos listos desde 2022, pero el oficialismo no lograba sumar el número porque tenía a varios legisladores con problemas de salud. Luego, llegó el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y el interbloque de la oposición definió no dar quórum para ningún tema. Eso hizo que el Senado estuviera sin sesionar los últimos cuatro meses.

Los pliegos que tienen dictamen son los de Eduardo Daniel Rodríguez Da Cruz, Elena Beatriz Dilario y de Gastón Alberto Salmain. Los dos primeros fueron propuestos para la Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 y el tercero para el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1.

Luis Naidenoff habla con Mayans
Luis Naidenoff habla con Mayans (Archivo)

El Poder Judicial de la Nación tiene 19 cargos de jueces en Rosario de los cuales cinco están vacantes. El Consejo de la Magistratura ya realizó los concursos y en este momento hay cuatro nominados que esperan acuerdo del Senado y una sola terna que está en el Poder Ejecutivo Nacional.

En lo que tiene que ver con el Ministerio Público Fiscal, en Rosario hay siete fiscalías, de las cuales cuatro están cubiertas y las otras tres están vacantes a la espera de que lleguen los nuevos fiscales que también tienen que ser designados por el Senado.

En las últimas horas se sumó el llamado a un concurso para ocupar una de las vacantes de las fiscalías en Rosario, proceso que aún está comenzando.

“No está definido ni cerrado, se está conversando y se busca avanzar en estos temas en donde ya hay dictamen de las comisiones y, sobre todo, hay acuerdo y consenso”, le dijo a este medio una fuente que participó del encuentro en el despacho del segundo piso del Senado.

Por las dudas, y quizás para hacerle sentir el rigor de haberse ido, no fue parte del cónclave el senador Guillermo Snopek, presidente del flamante bloque Unidad Federal. Amén de esto, su bloque emitió un comunicado en horas de la tarde a través del cual convocó a una sesión especial para el 29 de marzo con el objetivo de “tratar acuerdos de jueces de las provincias de Santa Fe y Córdoba, la Ley Lucio y también impulsar el proyecto de reducción de la tarifa eléctrica”, indicaron.

El nuevo bloque está integrado
El nuevo bloque está integrado por Espínola (Corrientes), Vigo (Córdoba), Snopek (Jujuy), Catalfamo (San Luis) y Kueider (Entre Ríos).

Además de Snopek, el documento está firmado por los restantes integrantes de Unidad Federal, Alejandra Vigo, Edgardo Kueider, Carlos Espínola y María Eugenia Catalfanmo. “Ante la compleja y urgente situación que atraviesa la ciudad de Rosario como consecuencia del flagelo del narcotráfico es imperativo que el Senado avance en las designaciones de jueces en la provincia de Santa Fe”, apuntó el comunicado.

“Consideramos que, para aliviar la situación económica de todos los argentinos, es de suma importancia avanzar con el proyecto del senador Kueider que promueve una reducción de la tarifa eléctrica en todo el país mediante la eliminación de los cartos”, agregaron también.

El comunicado completo del nuevo bloque

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de