![El intendente de San Nicolás,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TCBMSKM25D7ZLGOIUV4SZBVTI.jpg?auth=4cdf48933cd90cdedf19eeebd5a1378ea29fa7adcd4f039b4f8abb01e1c9930c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desde hace tiempo, el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) recibe frecuentes quejas de sus afiliados en varias localidades y municipios por las críticas a la atención del servicio. Tandil, Bahía Blanca, entre otras localidades protagonizan los focos de malestar. Ahora, en una de esas ciudades en conflicto, un intendente opositor decidió, directamente, abandonar la obra social.
Manuel Passaglia (PRO), jefe comunal de San Nicolás, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para que los empleados municipales puedan abandonar esa cobertura médica y estén facultados para adquirir una nueva prestación. “Los trabajadores merecen poder atenderse con su médico de preferencia y en cualquier lugar de la ciudad; y los médicos cobrar en tiempo y forma por esas prestaciones. Eso con IOMA no pasa”, justificó el intendente.
Con una encendida crítica a Axel Kicillof, Passaglia cuestionó el “servicio deficiente” de la cobertura de salud, a pesar de los reclamos recurrentes que se hicieron. “Lo planteamos muchas veces y es inútil seguir esperando a que el gobernador Kicillof haga algo por mejorarlo”, evaluó.
IOMA es la obra social a la que, obligatoriamente, derivan aportes los millones de docentes, policías, empleados públicos, trabajadores municipales y jubilados de la provincia de Buenos Aires. La enorme prestadora de salud, que preside el médico Homero Giles, es blanco habitual de reproches de parte de los afiliados y trasciende a las distintas gestiones políticas que llegan a La Plata.
“Nos cansamos del desastre de IOMA y de la inacción de Kicillof”, expresó Passaglia desde sus redes sociales. “La PBA tiene como plan de salud que los miles de docentes, municipales, policías de la ciudad se peleen para conseguir un turno en pocos consultorios, sin hacer nada para que IOMA sea aceptado en cualquier instituto médico. Es una falta de respeto a los usuarios y a los médicos”, agregó en ese mensaje.
Según el proyecto presentado en San Nicolás, los 750 trabajadores que dependen de la administración municipal seguirán teniendo la cobertura de IOMA durante marzo, y recién en abril pasarán a tener una obra social particular que se definirá en las próximas semanas. La intención es que el personal municipal cuente con “una cobertura médica más amplia, más turnos y centros médicos para atenderse y una mejor atención”, y al mismo tiempo, “los trabajadores de la salud cobrarán sus haberes en tiempo y forma”, indicaron desde la comuna nicoleña.
![El presidente de IOMA, Homero](https://www.infobae.com/resizer/v2/4WIA3WW5MZAO3PRZICD5HMIPGA.jpg?auth=fee7a64561a4261b818e04929e498abd3141e0dc220d8c27fccc1442d45d7b7b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Otro dirigente del PRO avanzó en una decisión similar. En Capitán Sarmiento, el intendente opositor Javier Iguacel habilitó la posibilidad para que los trabajadores del municipio tengan libertad de elección de cuál será su cobertura de salud. “Dimos libertad de estar en IOMA. Nueve de cada diez (municipales) se cambiaron porque el servicio es pésimo”, sostuvo el jefe comunal, que también aspira a competir como candidato a gobernador por la alianza de Juntos.
En Tandil, donde gobierna el intendente radical Miguel Ángel Lunghi, desde enero que los afiliados convocan a protestas frente a las sedes de la obra social en reclamo de la normalización de las prestaciones.
A fin de año, las autoridades IOMA puso fin a un convenio con el Círculo Médico de Tandil, lo que resintió la oferta de profesionales disponibles para atenderse, y obligó a los afiliados a trasladarse a otras ciudades para conseguir un turno. En febrero se alcanzó un acuerdo con La Mutual 23 de Diciembre, una entidad intemediaria con el Círculo Médico, pero el malestar persiste.
![El intendente de Capitán Sarmiento,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZNARUYESJDQ7CA4F37AIHVNWU.jpg?auth=3aecb80073fdc2895e2305a9ae9da89836a1ee4ffea8bc6bd975a106990ac6cf&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Te puede interesar: Axel Kicillof acordó la paritaria docente y obtuvo el respaldo de los gremios para ir por la reelección
“Hace tres semanas se había anunciado el fin del conflicto y se creó una app para las ordenes, estudios y demás. Esa aplicación nunca funcionó. Dan la opción de mandar mails pero no dan respuestas, solo llegan algunas ordenes de manera azarosa”, sostuvo Martín Gastaldi, uno de los beneficiarios afectados e integra los grupos “autoconvocados” de afiliados. Hace un mes, varios personas pertenecientes a esa organización protestaron y llevaron pancartas, con la inscripción “Emergencia IOMA Tandil”, a una visita de Axel Kicillof a la ciudad.
Según Gastaldi, el trámite por los bonos que se requiere para asistir a las consultas médicas no se otorgan y, por lo general, los procedimientos se autorizan tarde de parte la mutual. Y ello conlleva un caos administrativo, con largas filas de espera, lo que suma una mayor confusión. “No tenemos opción de cambiar de obra social, somos cautivos”, lamentó. En el distrito tandilense son más de 24 mil los afiliados a IOMA.
En otras localidades, como Bahía Blanca, las quejas apuntaron por los “cobros indebidos”, es decir, toda prestación de salud que implica un gasto adicional para los afiliados. La situación irregular generó la protesta de organizaciones como la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
![Una de las sedes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HI5KKFRVJJGAZBIIXUX7YYDSZ4.jpg?auth=7319a0f2c2695e60d4aa90034a42bad2300614d31e7dea94a853e1337486aa67&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)