![El senador Guillermo Snopek criticó](https://www.infobae.com/resizer/v2/VBQTDJMOMFHZLFHRKL5RVMJJJI.jpg?auth=ea2acd3c74aff6acea07d28f0aac534131a1ec664d892cbd4473a8363b3d7958&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cada senador del grupo de “los cuatro” que fracturaron el bloque del Frente de Todos en el Senado tiene sus razones para dar el gran salto hacia el vacío. Detrás de la superficie, en la que se ensayan motivos como “la falta de federalismo y de respuestas” del presidente Alberto Fernández, la interna del Partido Justicialista aparece con máxima crudeza, con reproches y desacuerdos sobre el sistema de alianzas que el jefe de Estado tejió en el período de mandato.
En la provincia de Jujuy, la buena sintonía entre Alberto Fernández y el gobernador de Juntos por el Cambio, Gerardo Morales, se cobró ayer la factura. Guillermo Snopek, uno de los senadores díscolos que rompió filas con el oficialismo, ilustró el por qué: “En Jujuy, pertenecer a nivel nacional al Frente de Todos me genera muchos problemas políticos. El PJ en Jujuy es el que está persiguiendo a quién piensa distinto, es un brazo ejecutor de Gerardo Morales”.
Luego de una encendida carta, donde expuso que el Gobierno “se alejó de los problemas de la gente”, Snopek subrayó hoy que los desacuerdos con el Presidente provienen del entendimiento que en los últimos tres años mantiene con el mandatario opositor, que es su principal rival político.
“Hablé con la Presidenta (del Senado, Cristina Kirchner) contando cuál era la situación. La falta de respuesta por parte del Gobierno nacional, y estar en el Frente de Todos implicaba una similitud en la representación entre Alberto Fernandez y Gerardo Morales”, dijo Snopek en declaraciones a FM La Patriada y radio Continental.
![Los senadores Carlos “Camau” Espínola](https://www.infobae.com/resizer/v2/PWTUFMUH6JFN5BARL4VARQQEP4.jpg?auth=278375b305ee3a8b8785cea6218cc9e58cef25e6d5031ff3541360eef5096234&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Guillermo Snopek reprochó que el Frente de Todos echó a varios diputados propios en la Legislatura jujeña. En 2020 fueron expulsados Alejandra Cejas, Débora Ruth Juárez Orieta, Alejandro Snopek y Juan Miguel Cardozo Traillou. Sin embargo, el punto de quiebre, según el senador nacional, se habría producido hace un mes, cuando se votó la suspensión y el desafuero de la diputada Juárez Orieta por una investigación de la justicia en la supuesta venta de terrenos en la ciudad de Fraile Pintado. En 2021, Cejas corrió la misma suerte de desafuero, lo que motivó un repudio de diputadas nacionales alineadas con el kirchnerismo como Vanesa Siley, Hilda “Beba” Aguirre y Mónica Macha, entre otras dirigentes.
El caso de Júarez Orieta llegó hasta los despachos del Gobierno en el acto de asunción de Agustín Rossi como jefe de Gabinete. El propio Guillermo Snopek trasladó la queja a la Casa Rosada ese día, según reveló.
“Es la tercera expulsion del bloque Frente de Todos en los últimos años en connivencia con el gobernador Morales”, dijo el senador nacional. “Mi reproche a Alberto Fernández, como presidente del PJ, es que ha permitido estos atropellos a diputadas jujeñas”, agregó.
Te puede interesar: El kirchnerismo perdió el control del Senado: cómo quedará la relación de fuerzas tras la ruptura del bloque oficialista
En 2019, Snopek se presentó como candidato a gobernador y perdió frente a Gerardo Morales. Sobre su gestión, el legislador hizo responsable al mandatario radical por los “cientos de detenciones y allanamientos” contra dirigentes políticos. “Morales metió preso a un ex gobernador y a un ex ministro. Y al intendente de la ciudad de San Salvador de Jujuy (Raúl “Chuli” Jorge), que es de su partido, le pesa una causa judicial. Hay un poder ejemplificador de Gerardo Morales”.
Este año, el senador Snopek anunció que volverá a repetir el intento, aunque admitió que la campaña electoral será díficil en Jujuy. “Me tuve que ir de la provincia para no estar sometido a la Justicia, porque con el pretexto de un accidente de transito te pueden meter preso”, ejemplificó. “Si en Jujuy no se le gana a Gerardo Morales, el responsable político se llama Alberto Fernández”, lamentó el legislador.
![La vicepresidenta Cristina Kirchner junto](https://www.infobae.com/resizer/v2/GYYLRXUQ3FHGNHRCEMW76QBAIY.jpg?auth=1fb9def91c9609d42b7eb2365862be58045bbd0ee9fd8bbf1cbf4327cd973b10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ruptura del bloque
Ayer, junto a Snopek, los senadores nacionales Edgardo Kueider (Entre Ríos), Carlos “Camau” Espínola (Corrientes) y María Eugenia Catalfamo (San Luis) rompieron con el interbloque del Frente de Todos para constituir un nuevo espacio con el nombre “Unidad Federal”. A la bancada se integará la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo (Córdoba Federal), esposa del gobernador de esa provincia, Juan Schiaretti.
Snopek tiene una buena relación con dirigentes del peronismo no kirchnerista como el “gringo” Schiaretti y el ex gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, quienes anunciaron este año que volverán a presentar una plataforma para competir en las elecciones presidenciales.
![El senador Guillermo Snopek con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFH34VGSXNCOBNPQFLX5LAWBXM.jpg?auth=42158edde571ba64503141dae812f6cd2155645b15aa9161ecb1dc481cc13ef5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Acerca de la intenciones del bloque, Snopek aclaró que la fractura “no es contra nadie”, sino que buscará “hacer valer la representación de las provincias”, ya que es “un equilibrio que se perdió” en el Congreso. “El planteo del bloque es poner en discusión el tema energético, de transporte y de la inflación”, precisó el senador acerca de los motivos de la agenda parlamentaria que impulsará el espacio.
“Vamos a trabajar en que todos los senadores de Unidad Federal tengan protagonismo y la centralidad de sus provincias. Vamos a buscar el diálogo constante”, dijo sobre la estrategia legislativa que llevarán a cabo.
Con la partida de estos cuatro senadores a partir del 1 de marzo, el interbloque del FdT quedará con 31 integrantes, con lo que perderá la alternativa de constituir el quórum de 37 legisladores presentes requerido para iniciar los debates en la Cámara alta. El año pasado, el mismo grupo había amenazado con irse de la bancada oficialista en medio de la tensión interna por la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)