Mañana se reanudará la actividad en el Senado, pero Cristina Kirchner no estará presente

Como pocas veces en la historia, la Presidenta de la Cámara alta no participará en la sesión preparatoria en la que se elegirán autoridades del Senado, según pudo confirmar Infobae. En el encuentro parlamentario también se buscará darle sanción a la Ley Lucio y la Ley de Alcohol Cero. Juntos por el Cambio mañana definirá si se retirará del recinto y deja que el FdT consiga el quórum

Guardar
Foto de archivo. La vicepresidenta
Foto de archivo. La vicepresidenta y presidenta del Senado de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, durante una sesión en el Congreso Nacional en Buenos Aires, Argentina.

El Senado de la Nación volverá a sesionar mañana : minutos antes de las 11 comenzará a sonar la chicharra que les indicará a los legisladores que tienen que ir al recinto para iniciar -luego de casi cuatro meses- una nueva sesión de la Cámara alta.

La noticia por estas horas es que Cristina Kirchner no encabezará la doble sesión en la Cámara Alta; como muy pocas veces en la historia, la presidenta del Senado no estará en la sesión preparatoria, algo que se suponía necesario para la designación de las autoridades. En su lugar estará la vicepresidenta Claudia Ledesma Abdala.

La fecha está establecida en el reglamento porque es la sesión denominada “preparatoria” en la que se eligen a las autoridades de la Cámara de Senadores y, además, se establecen los días y horarios de sesión para el 2023. La duda que aún persiste es que hará el interbloque de Juntos por el Cambio quien, mediante un comunicado, había dicho que se iba a negar a sesionar hasta que no se retiren los pedidos de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Respecto a esto, fuentes de la coalición opositora señalaron que sí estarán presentes en la preparatoria. “Vamos a ir a la elección de las autoridades y mañana se definirá si nos quedamos a la segunda parte de la sesión o no”.

La presencia de JxC en el recinto tiene que ver también con que algunas de las autoridades a elegir son de ese bloque. Según el acuerdo que trascendió entre las dos fuerzas mayoritarias, reelegirían a sus mismo legisladores para ocupar los cargos en el Senado. Claudia Ledesma Abdala (Frente Cívico de Santiago del Estero) seguirá como presidenta provisional; Carolina Losada (UCR) como vicepresidenta; Maurice Closs (Frente Renovador de la Concordia de Misiones) vicepresidente primero y Guadalupe Tagliaferri (PRO) como vice segunda.

En el temario que envió el Ejecutivo al Congreso figuran Alcohol Cero al volante y la Ley Lucio. En ambos casos, salvo por algunos senadores de Mendoza y de San Juan que se oponen a la prohibición de tomar alcohol antes de manejar, existe el consenso necesario para la aprobación. De hecho, la ley que lleva el nombre del niño asesinado por su madre y su pareja es de autoría del PRO y podría ser votada por unanimidad si los legisladores de JxC deciden quedarse en el recinto.

“Mañana vamos a tener una reunión de bloque y se definirá antes de la sesión y ahí terminaremos de definir que posición tomamos”, señalaron fuentes del interbloque. Una opción es retirarse y dejar que la bancada del Frente de Todos consiga el quórum necesario para poder avanzar y, luego, volver al recinto para votar las leyes sin el costo político de mostrarse ausentes en estos dos temas.

“El problema va a ser si incluyen alguna otra ley en el temario porque eso nos generaría un conflicto”, agregó la misma fuente. Una de esas leyes podría ser “Agujero Azul” y que busca proteger los bienes marinos y conservar los recursos pesqueros en la zona en donde yacen los restos del submarino ARA San Juan. Desde Juntos por el Cambio se oponen a su tratamiento porque los debates siempre apuntan al rol del ex presidente Mauricio Macri.

Por lo pronto, el Frente de Todos tendría asegurado el quórum porque cuenta con sus 35 legisladores, a los que les suma el apoyo de varios senadores que tienen bloques unipersonales y que no son oficialistas ni de Juntos por el Cambio.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de