Frente a la puja entre oficialismo y oposición, un intelectual y ensayista pronostica un eventual balotaje entre Javier Milei y Juan Grabois

Loris Zanatta analizó, en una entrevista radial, la reunión cumbre del Frente de Todos y las consecuencias de un posible mano a mano electoral entre el líder libertario y el referente social.

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, y el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois. Ambos deslizaron sus intenciones presidenciales

Pasadas varias horas de una cumbre partidaria en el seno del oficialismo, para definir una estrategia político-electoral en 2023, el intelectual e historiador Loris Zanatta se mostró muy escéptico ante las internas y expectativas de las principales figuras del Frente de Todos y Juntos por el Cambio para ganar las elecciones este año.

“Mientras que Juntos por el Cambio y el Frente de Todos juegan su partido de ajedrez, ojo que nos podemos encontrar con un balotaje entre (Javier) Milei y (Juan) Grabois”, evaluó hoy Zanatta con un cierto dejo de ironía sobre el malestar de la población con los liderazgos políticos tradicionales.

El hipótetico escenario surge de que ambos dirigentes anunciaron sus intenciones de competir en las elecciones presidenciales. Javier Milei ya desde hace tiempo confirmó su candidatura, mientras que Juan Grabois puso como condición que sería un potencial aspirante a la Presidencia por el Frente de Todos, en caso de que la vicepresidenta Cristina Kirchner o el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, no se presenten con listas propias en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Te puede interesar: Juan Grabois aseguró que será candidato a Presidente si Wado De Pedro no se presenta en las PASO del Frente de Todos

En una entrevista por radio Mitre, el profesor de Historia de América Latina en la Universidad de Bolonia (Italia) analizó que hay un “hastío de la sociedad y un viento anti político especialmente preocupante” que puede tener un fuerte impacto en los resultados electorales de 2023. Según su punto de vista, esta percepción ocurre como telón de fondo mientras el oficialismo y la oposición “esperan” a sus adversarios que están en la vereda de enfrente para definir su estrategia política.

“Cristina Kirchner está jugando su partido de ajedrez, tratando de convencer a los otros fragmentos del peronismo sobre su proscripción electoral”, reflexionó Zanatta. Y amplió: “Pienso que el peronismo está viendo qué hace Juntos por el Cambio, así como la oposición está esperando a ver qué hace el peronismo”, remarcó Zanatta, quien agregó que los grandes partidos “son cosas del pasado” y que “tienden a la fragmentación”.

El autor e historiador Loris Zanatta en los estudios de TV de Infobae (Santiago Saferstein)

El periodista y ensayista recordó que el sentimiento de la anti política en Italia llegó al punto de que el Poder Ejecutivo fue “ejercido por dos fuerzas populistas” como el Movimiento Cinco Estrellas, encabezada entonces por Bepe Grillo y Giuseppe Conte; de tendencia de izquierda; y la Liga Norte, representada por la derecha de Matteo Salvini y que formó una alianza la agrupación Forza Italia de Silvio Berlusconi.

“Esto duró poco y se debe a dos razones que no tiene Argentina. Italia tiene un sistema más solido y parlamentario, con figuras representativas como el Presidente que están en condiciones de influenciar el curso de los acontecimientos políticos. Y por otro lado está Europa (con la Unión Europea), que no permite a los gobiernos políticas demagógicas e impone límites”, comparó Zanatta.

En su análisis sobre la cumbre del Frente de Todos en la sede nacional del Partido Justicialista (PJ), sobre la calle Matheu 130, el historiador consideró que los representantes de Cristina Kirchner tuvieron como objetivo avanzar con la estrategia de la vicepresidenta, que es “jugar a la victimización”, en relación a la condena judicial por la causa “Vialidad”.

La reunión del bloque del Frente de Todos (Presidencia)

En algunas culturas políticas, como la argentina y la italiana, la victimización suele funcionar. Ella va a jugar a la victimización. Este es un juego bastante sencillo con la condena en primera instancia y esa especie de renunciamiento”, remarcó el intelectual, que evaluó que la expectativa del kirchnerismo es que “el partido se defina en torno a ella”, en alusión a que la decisión del Frente de Todos de encolumnarse detrás del repudio a la “proscripción” de CFK como candidata.

Sin embargo, Zanatta evaluó con sorna sobre los desacuerdos de la interna del Frente de Todos y sobre lo que puede llegar a pasar en el espacio oficialista. “Uno se cree experto pero es imposible ser experto en peronismo. Dudo que los peronistas estén entendiendo que está pasando”, ironizó.

* Zanatta es columnista de revistas de Europa y América Latina, y autor de libros como Del Estado liberal a la nación católica. 1930-1943 (Buenos Aires, 1996), Perón y el mito de la nación católica. 1943-1946 (Buenos Aires, 1999), Historia de la Iglesia argentina (con R. Di Stefano, Buenos Aires, 2000), Breve historia del peronismo clásico(Buenos Aires, 2009), Eva Perón. Una biografía política (Buenos Aires, 2011) e Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI (Buenos Aires, 2012).

Seguir leyendo:

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria