Los representantes de la comisión de Juicio Político del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados se reunieron este miércoles para terminar de definir la estrategia que llevarán adelante para tratar de frenar en el recinto la embestida del Gobierno contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
De acuerdo con lo que pudo saber Infobae, los integrantes de la bancada opositora alcanzaron una serie de acuerdos, aunque aclararon que las decisiones finales se tomarán dependiendo de lo que haga el oficialismo.
En este sentido, coincidieron en no solicitar, al menos por ahora, la inclusión de otros juicios políticos pendientes de tratamiento, como aquellos contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner, así como también participar activamente en la etapa de admisibilidad de la iniciativa contra el máximo tribunal.
Te puede interesar: La Comisión de Juicio Político formalizó la convocatoria para analizar los expedientes contra la Corte Suprema
Además, acordaron señalar públicamente que “esto es un show del kichnerismo” y que “nadie saldrá destituido de este proceso” porque el Frente de Todos no cuenta con los dos tercios necesarios para que el proyecto sea tratado.
Asimismo, anticiparon que van a actuar con absoluta responsabilidad y solemnidad en el marco de este debate y que se evaluará la posibilidad de citar, por ejemplo, a los gobernadores y algunos ministros del gabinete del presidente Alberto Fernández.

Lo hicieron un día antes del encuentro previsto por las autoridades de esa misma comisión, en la que el Frente de Todos tratará de reunir los votos necesarios para que el tema sea tratado en el recinto.
“Los representantes de la Comisión de Juicio Político de Juntos por el Cambio nos reunimos en defensa de La Corte y la Justicia independiente ante el atropello del Gobierno Nacional. Su única preocupación es garantizarle la impunidad a la Vicepresidenta”, manifestó la diputada Graciela Ocaña en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar: La CGT y otras organizaciones sindicales apoyaron el juicio político a la Corte Suprema
Para la dirigente opositora, los miembros del Frente de Todos “han dejado de lado a los ciudadanos y los problemas que los aquejan”, como los “bajos Ingresos, inflación, inseguridad y falta de empleo” para avanzar con esta iniciativa”.
En tanto, su compañero de banca y jefe del bloque de la UCR en la Cámara, Mario Negri, comentó: “El juicio político del gobierno a la Corte es un mamarracho político y jurídico que se desvanece en sí mismo. Nosotros lo vamos a demostrar en la comisión con absoluta seriedad. El pedido de juicio político es de una insustentabilidad absoluta, no tiene ninguna consistencia legal”.
La Comisión de Juicio Político en Diputados iniciará este jueves el procedimiento parlamentario para tratar la embestida del Gobierno contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema. Según la convocatoria oficial, en la reunión se tratarán todos los expedientes, que son 12 en total.
Si bien son 31 los miembros de la comisión de Juicio Político, el resto de los diputados tienen permitido asistir al encuentro. El Frente de Todos buscará los votos para emprender un proceso de dos meses, en el que citará a los jueces del máximo tribunal y a una larga lista de testigos.
“El 26 de enero será la primera reunión de trabajo, el 2 de febrero se reciben a los autores de proyecto y el 9 sale el informe de admisibilidad sobre si las denuncias tienen sustento, y ahí se avanza a comenzar la investigación y la apertura de sumario”, había anticipado la presidenta de la comisión, Carolina Gaillard, en declaraciones radiales.
Por su parte, preocupados por las peleas y rupturas de la oposición en las provincias, los jefes de los partidos que integran Juntos por el Cambio mantuvieron un encuentro este mismo miércoles por la tarde en el que instaron por la unidad del espacio en cada uno de los distritos del país y decidieron sancionar a los dirigentes que no cumplan con el reglamento electoral.
De la jornada, realizada en la sede del PRO, en Balcarce al 400, participaron la anfitriona, Patricia Bullrich, Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ante el FMI, la CGT criticó “la intensidad del ajuste” y pidió garantizar el crecimiento con inclusión
Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales cegetista, habló ante la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva durante un foro del Banco Mundial en Washington. Los principales puntos que planteó el dirigente gremial

Tensión entre manifestantes y la policía frente al Congreso
Los efectivos aplicaron el protocolo para evitar que interrumpieran la circulación sobre la avenida Rivadavia

El oficialismo aprovecha la falta de consenso y por ahora bloquea las investigaciones contra Milei por $LIBRA
Mientras que Unión por la Patria reclama avanzar con el juicio político en Diputados, sectores dialoguistas impulsan comisiones investigadoras e interpelaciones a funcionarios. Los libertarios controlan dos comisiones clave

El ministerio de Capital Humano sufrió dos nuevas bajas correspondientes a la secretaría de Trabajo
En la cartera que encabeza Sandra Pettovello aseguran que los alejamientos de Miguel Ponte y de Luis Palomino obedecen a una reestructuración interna

La reemplazante de Kueider renunció a su banca en Entre Ríos y quedó en condiciones de jurar en el Senado
Se trata de Stefanía Cora, la dirigente de La Cámpora que ocuparía el lugar del legislador detenido en Paraguay por intento de contrabando de dólares. Resta resolver la cautelar que presentó el acusado
