Cristina Kirchner recibió a Luis Arce y a Gustavo Petro, pero está en duda su reunión con Lula da Silva

Estaba previsto que el presidente de Brasil se encontrara con la Vicepresidenta, pero aún es incierto que el cónclave se concrete. En el entorno del mandatario aseguran que dependerá de su agenda y en el Senado mantienen la reserva

Guardar
Cristina Kirchner se reunió con
Cristina Kirchner se reunió con Luis Arce

Cristina Kirchner y Lula habían acordado reunirse en Buenos Aires en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC). Sólo restaba ajustar el horario y el lugar. Sin embargo, a último momento, el cónclave entre la Vicepresidenta y el presidente de Brasil empezó a postergarse y lo que era una certeza se transformó en un interrogante. Esta tarde, mientras terminaba la prolongada jornada diplomática regional en el Sheraton -liderada por Alberto Fernández, sin la vice- el encuentro aún no se había concretado y había hermetismo al respecto en los respectivos entornos.

Fuentes oficiales deslizaron, off the record, que el motivo por el cual el encuentro está en duda es el desacuerdo entre Lula y Cristina Kirchner respecto del lugar donde verse para conversar en privado. La titular del Senado le solicitó al líder brasileño que la visitara en su despacho de la Cámara alta -como se lo había planteado, exitosamente, a otros presidentes que se encuentran en la Argentina. Pero el jefe del Partido de los Trabajadores le transmitió que, por motivos de seguridad y logística, era preferible que se acercara al hotel de Retiro donde se hospeda. Desde ninguno de los dos lados confirmaron ni desmintieron esta información, ante las consultas de Infobae. Más allá de las razones, el encuentro entre Lula y Cristina Kirchner se postergaba mientras caía la noche porteña.

“La reunión depende de la agenda de la CELAC y de algunas bilaterales ya agendadas para el presidente Lula en el final de la tarde, como la FAO, Cuba y el Consejo Europeo”, dijeron fuentes del entorno del mandatario brasileño, que reintegró a Brasil al bloque de la CELAC después de tres años, luego de que su predecesor, el referente de derecha, Jair Bolsonaro, lo abandonara por motivos ideológicos. Lula dejará el país mañana por la mañana, informaron diplomáticos brasileños, por lo cual el encuentro con la vice debería concretarse entre esta noche y las primeras horas de la mañana del miércoles.

Te puede interesar: El documento final de la CELAC cuestiona las sanciones a Cuba y solicita financiamiento para la región

La Vicepresidenta junto a Xiomara
La Vicepresidenta junto a Xiomara Castro, jefa de Estado de Honduras

Cristina Kirchner tuvo más éxito con los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Colombia, Gustavo Pietro, que se trasladaron desde el Sheraton al Palacio del Congreso cuando estaba culminando la jornada de la CELAC. El primero fue el boliviano, que arribó alrededor de las 18. Luego, la presidenta del Senado se disponía a recibir al colombiano. Más temprano, Cristina Kirchner había recibido a la jefa del Estado de Honduras, Xiomara Castro.

La ex mandataria había manifestado intenciones de reunirse con Lula durante los últimos días. Orgullosa de su mutua relación, había festejado con efusividad el triunfo del jefe del Partido de los Trabajadores, a fines de octubre, a través de un mensaje entusiasta por Twitter. “Hoy más que nunca, amor y mucha felicidad. Gracias, pueblo del Brasil. Gracias, compañero Lula, por devolverle la alegría y la esperanza a nuestra América del Sur”, dijo el día de la victoria.

La ex mandataria junto a
La ex mandataria junto a Gustavo Petro

En ese momento, incluso, una comitiva que responde al mando K se trasladó a San Pablo para acompañar a quien ocuparía, a partir del 1ro de enero, el sillón principal del Palacio del Planalto. Y una diputada le entregó una gorra al candidato triunfante, con la inscripción CFK2023, el slogan del operativo clamor por su postulación para un nuevo mandato. Lula, para el deleite de la tropa cristinista, se calzó el accesorio de inmediato y posó para las fotos, que fueron replicadas por cuentas kirchneristas en las redes. “Amanece un nuevo día en la América del Sur”, escribió la ex presidenta, dos meses después, cuando Lula asumió el cargo.

CFK y Lula la última
CFK y Lula la última vez que se vieron, en diciembre de 2021

El presidente de Brasil y la vicepresidenta argentina no se encuentran en persona desde diciembre de 2021, cuando el aún aspirante a la presidencia, que ni siquiera había empezado oficialmente su campaña, visitó la Argentina invitado por Alberto Fernández para sumarlo al acto de festejo por el Día de la Democracia. En ese momento, la interna del Frente de Todos estaba en ciernes, pero no se había recalentado a niveles insoportables y podían convivir en paz. Así que los tres se subieron al escenario que la Presidencia había montado frente a la Casa Rosada y le hablaron efusivamente a la militancia apostada en la Plaza de Mayo, junto al ex mandatario de Uruguay, José “Pepe” Mugica.

Te puede interesar: Un aliado político de Maduro y Ortega fue designado presidente de la CELAC en reemplazo de Alberto Fernández

La agenda internacional, desde hace largos meses, quedó bajo monopolio casi exclusivo de Alberto Fernández. Y la jornada de hoy fue considerada un hito para el primer mandatario, que pudo hacer alarde de la relación, que considera de amistad, con Lula; y oficiar de anfitrión de la Cumbre de la CELAC, el foro regional que, si bien tiene un peso relativo y estuvo rodeado de fuertes polémicas -particularmente por la invitación a Daniel Ortega y Nicolás Maduro-, concentró la atención de los líderes y medios de comunicación de América Latina. Lo hizo junto al canciller, Santiago Cafiero, uno de sus colaboradores más fieles; y con articulación del embajador en Brasil, Daniel Scioli, también de la órbita del Presidente, que se ocupó de los vínculos con el nuevo mandatario. En cambio, no hubo un solo representante del kirchnerismo en el cónclave de mandatarios regionales.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de