Las recomendaciones del Gobierno a los turistas argentinos sobre la violenta situación que atraviesa Perú

En medio de las manifestaciones contra el Gobierno y el pedido de elecciones anticipadas, que ya se cobraron 49 muertos, la presidenta Dina Boluarte aseguró que no va a renunciar

Los manifestantes piden elecciones anticipadas y la liberación del ex presidente de la república, Pedro Castillo Terrones (La República)

Aunque las protestas posteriores a la destitución del ex presidente de Perú, Pedro Castillo -tras su intento de disolver el Congreso el pasado 7 de diciembre- fueron decreciendo en gran parte del país, las regiones sureñas de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cuzco y Puno son el escenario constante de bloqueos de carreteras, marchas y enfrentamientos.

Si bien el nuevo gobierno comandado por la abogada Dina Boluarte decretó el estado de emergencia e hizo un llamado al diálogo a todas las fuerzas políticas, la violencia entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad continúan.

Hasta el momento se contabilizaron oficialmente 49 muertos, entre los que hay un menor de edad de 16 años que recibió un balazo en la cabeza. De ese total, unas 41 personas fallecieron en enfrentamientos directos con la policía, además de un efectivo, mientras que otras 7 perdieron la vida por accidentes de tránsito y hechos vinculados a los bloqueos de rutas, informó la Defensoría del Pueblo de Perú.

Dina Baluarte asumió como presidenta de Perú, el 7 de diciembre, tras la destitución de Pedro Castillo

En este contexto, donde los manifestantes exigen la renuncia de la flamante Jefa de Estado, la convocatoria de elecciones inmediatas y la liberación del expresidente Castillo, la Cancillería argentina brindó una serie de recomendaciones para los viajeros y turistas que se encuentran en ese país o están próximos a visitarlo.

“Al día de la fecha, en la República del Perú continúan registrándose manifestaciones y se producen cortes de carretera y vías nacionales que interrumpen el normal funcionamiento del transporte en todas sus modalidades”, sostiene el comunicado de la cartera comandada por Santiago Cafiero.

Además, advierte que los aeropuertos de Juliaca (Puno), Cusco y Andahuaylas (Apurimac) se encuentran cerrados y que el ferrocarril a Machu Picchu suspendió sus operaciones hasta nuevo aviso.

Esta información es la que difunde la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías del Perú (SUTRAN), que actualiza minuto a minuto el mapa de carreteras y vías con cortes a la circulación desde su página web y sus redes sociales.

Vías de la selva norte bloquedas (Sutran)

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, en tanto, dispuso nuevas medidas que deberán tener en cuenta los pasajeros:

- Sólo podrán ingresar al aeropuerto los pasajeros que posean un billete aéreo. Esto incluye el ingreso peatonal y vehicular.

-Para ascenso y descenso por acceso vehicular, sólo se permitirá el ingreso a los pasajeros con billete aéreo y al conductor del vehículo. No se permiten acompañantes.

En virtud de lo anterior, Cancillería sugiere a los ciudadanos argentinos que estén planificando visitar la República del Perú próximamente, “asumir la decisión cuidadosamente, recabar la mayor información posible antes de iniciar su viaje, y tener en cuenta las eventuales dificultades e imprevistos que podrían presentarse tanto para los propios connacionales como para sus familias, teniendo en cuenta además que la situación vigente en Cusco hace imposible la actividad turística”.

Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía ya dejaron 49 muertos

Este sábado, en tanto, rige un paro nacional y siguen las protestas contra la presidenta Boluarte. Las principales concentraciones tienen lugar en las plazas limeñas de San Martín, Maco Cápac y Dos de Mayo.

El director de la Región Policial Lima, el general Víctor Zanabria, ya avisó que detendrán a todos los que realicen desmanes y que la policía impedirá que las personas que permanecen en las plazas organicen ollas populares.

Seguí leyendo:

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria