Santiago Cafiero habló del intento de golpe en Brasil: “Es una derecha antidemocrática que en la Argentina está representada por Macri”

El Canciller se refirió al conflicto que sacude al país vecino y, en su análisis, colocó a los seguidores del ex presidente argentino en una misma línea ideológica que quienes adhieren a las ideas de Donald Trump y Jair Bolsonaro

Guardar
El canciller Santiago Cafiero habla
El canciller Santiago Cafiero habla durante un acto en Ginebra (Suiza) durante 2022 (Foto: Reuters)

El intento de golpe de Estado que se produjo ayer en Brasil provocó un inmediato repudio de gran parte de Latinoamérica, pero a la vez reavivó la grieta que divide a la Argentina: el fuego cruzado vuelve a enfrentar a referentes del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, los dos espacios principales que se disputan el poder.

El canciller Santiago Cafiero reavivó ese enfrentamiento al tratar de definir en pocas palabras lo que sucede en el país que preside Lula.

“Esto es la radicalización de las derechas antidemocráticas”, comenzó su análisis el funcionario, antes de profundizar el concepto durante una entrevista con El Destape Radio.

Te puede interesar: El día después de la devastación

“En la oposición había una colonización de tendencias antidemocráticas, de derecha antidemocrática que se veía en el resto de la región. Esto es tanto (Donald) Trump en los Estados Unidos, (Jair) Bolsonaro en Brasil y lo representa (Mauricio) Macri en la Argentina”, disparó el ministro de Relaciones Exteriores.

Una imagen de los incidentes
Una imagen de los incidentes que se produjeron ayer en Brasil, donde seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro invadieron la sede del Gobierno (Foto: Reuters)

Para fundamentar su diagnóstico, Cafiero señaló que que “hay muchos dirigentes violentos del macrismo” que suelen agitar a la opinión pública y luego no se hacen cargo de lo que provocan: “Durante la pandemia estaban con lo de la ‘infectadura’ y promovían marchas contras las medidas sanitarias. Luego se produjo el intento de magnicidio de Cristina (Kirchner) y miraban para otro lado, decían ‘yo en esto no tengo nada que ver’”.

“La misa excusa puso Trump con la toma del Capitolio, la misma pone Bolsonaro con los hechos de violencia de sus simpatizantes, y en su momento lo mismo dijeron Macri y otros dirigentes violentos que tiene Juntos por el Cambio”, agregó el funcionario que forma parte del Frente de Todos. “Yo lo resumo de esta forma: cuando uno siembra odio, cosecha odiadores. Entonces no se pueden hacer los distraídos”, concluyó.

El que salió a responderle fue Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales del gobierno porteño, y uno de los principales asesores de Horacio Rodrígez Larreta: “Mala praxis y neblina democrática en las palabras del canciller Santiago Cafiero. El presidente Mauricio Macri es un activo de enorme confianza internacional para la Argentina. La situación en Brasil no admite semejante banalidad y uso espurio de la tragedia”.

La oposición y el caos en Brasil

Los referentes de Juntos por el Cambio se expresaron sobre el intento de golpe de Estado en Brasil y entre ellos estuvo Mauricio Macri, quien manifestó: “Mi solidaridad con el presidente Lula en este momento. El episodio alerta sobre la fragilidad mundial de las instituciones democráticas, que pueden ser atropelladas por una horda como en Brasil o como sucede ahora mismo en Argentina con la Corte Suprema de Justicia a través de mecanismos políticos antidemocráticos igualmente brutales”.

El ex Presidente y fundador del PRO aprovechó la ocasión para cuestionar al oficialismo con un recuerdo de algo que sucedió durante su tiempo como jefe de Estado: “No debemos olvidar que el kirchnerismo que hoy se muestra conmocionado por los sucesos en Brasil es el mismo que en 2017 organizó, promovió y protagonizó el asalto violento al Congreso de la Nación Argentina”, cuando la entonces gestión de Cambiemos impulsaba una reforma jubilatoria.

“La democracia y las instituciones tienen que ser respetadas siempre y en todas partes. Porque primero destruirán a las instituciones, después destruirán la libertad y la vida”, finalizó.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de