Tras la reunión con la CGT, los intendentes peronistas avanzan con una cumbre para lanzar su propio espacio

Un grupo de jefes comunales de la Primera y Tercera sección electoral se juntó este martes con la central obrera antes del discurso de CFK. Estrategia electoral, búsqueda de aliados y nueva reunión en la Costa

Guardar
Intendentes bonaerenses y representantes de
Intendentes bonaerenses y representantes de la CGT

Los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires que gobiernan distritos de la Primera y Tercera sección electoral dieron otro paso como bloque político que busca consolidarse hacia la discusión electoral del año que viene, cuando este jueves compartieron una reunión con dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), en la sede de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), que lidera el cotitular de la CGT Héctor Daer. Si bien no estuvieron todos los intendentes de los municipios que controla el peronismo, el encuentro estuvo representado por la llamada “Liga” de jefes comunales que se presentará oficialmente con un encuentro el próximo 21 de enero en el Partido de la Costa.

Como viene contando Infobae, los intendentes empezaron a mantener reuniones periódicas entre ellos y luego con otros actores de la política que integran el Frente de Todos. Durante los primeros encuentros trazaron un diagnóstico de las gestiones municipales junto con las principales demandas. También se fueron definiendo interlocutores con el gobierno nacional y provincial con pedidos concretos: recursos y acciones para abordar dos problemáticas que se repiten, como la inseguridad y la inflación.

Sobre el punto inflacionario se volvió a debatir este martes con los sindicalistas. Las miradas no son uniformes. Según pudo saber este medio, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, dijo que “si seguimos haciendo lo mismo, vamos a tener los mismos resultados económicos”, alertando además que en 2023 hay elecciones. Algunos intendentes coinciden con esta postura; otros respaldan implícita o explícitamente la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa.

Te puede interesar: Dirigentes de la CGT e intendentes bonaerenses acordaron trabajar juntos hacia 2023 y reivindicaron las PASO

El encuentro se desarrolló en
El encuentro se desarrolló en la sede de Sanidad

“Se están licuando los ingresos de los laburantes. Con esto no vamos a ganar la elección, podemos llegar al 3% de inflación pero podemos perder igualmente”, alertó a Infobae otro de los intendentes que estuvo presente en la reunión con la CGT, que además de Martínez de la UOCRA contó con la presencia de Carlos Acuña (estaciones de servicio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola (Seguros), Rodolfo Daer (Alimentación), Roberto Fernández (UTA) y Argentino Geneiro (Gastronómicos).

El armado hacia 2023 también apareció en el menú del encuentro. Allí los intendentes buscan en principio aceitar el espacio propio para construir una referencia cuando haya que discutir lugares en las listas. Entre la Primera y Tercera sección electoral, el peronismo gobierna los distritos de Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, Tigre, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente. La heterogeneidad hace que pese a los esfuerzos para consolidarse como bloque político, las estrategias en vistas a la elección 2023 hoy por hoy no son uniformes.

Hay algunos intendentes que apuestan a elecciones PASO para definir candidaturas y aglutinar a todos los sectores, en parte porque reconocen que en sus distritos nadie les discutirá territorio. Otros, en cambio, mantienen frentes internos abiertos y se posicionan más refractarios a someterse a una PASO; un ejemplo es el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien lidia con la intención del Movimiento Evita de disputarle la candidatura a la intendencia con la diputada provincial y esposa del líder del espacio, Emilio Pérsico, Patricia Cubría.

La posición de la CGT en este tema fue ratificada en la reunión de este martes. Recordaron a intendentes que el sindicalismo buscará lugares en las listas a través de Movimiento Nacional Sindical Peronista; espacio que lanzaron el pasado 17 de octubre con un acto en el Estadio de Obras. Así, las elecciones Primarias es uno de los caminos que buscan explorar para llegar a esta instancia.

Ahora, los intendentes empiezan a ajustar los detalles de lo que será su próximo encuentro. Fechado para el 21 de enero en plena temporada estival y a realizarse -hasta el momento- en el Partido de la Costa, la reunión podría ser la presentación “oficial” de la “Liga de intendentes”, según le dijeron a Infobae desde el sector intendentista.

Las palabras de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, en la jornada de ayer en la inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona en el barrio de Villa Corina, en Avellaneda, también tracciona la conformación de la Liga. “Saquen el bastón de mariscal. No le pidan permiso a nadie. Si se equivocan, en todo caso pidan perdón, pero permiso no le pidan a nadie”, le pidió CFK a los dirigentes y militantes que se dieron cita en el acto que encabezó este martes. Desde ese lugar, los intendentes buscarán abroquelarse e incluso desarticular un armado de listas intervenido por La Cámpora. Incluso, como dio cuenta este medio, algunos se entusiasman con la figura de Martín Insaurralde como el candidato a la gobernación en lugar del actual mandatario provincial. Una jugada arriesgada toda vez que coinciden que hoy por hoy Kicillof es el candidato “que mejor está” para retener la provincia de Buenos Aires.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Milei buscó acercarse al campo días antes de hablar en La Rural, pero crecen los reclamos del sector por las retenciones

El Presidente buscó dar un gesto a las entidades agropecuarias al acercarse este martes a La Rural. Todavía no está prevista una baja de los Derechos de Exportación y los productores advierten que podría haber menor producción para el 2026. Expectativa por su discurso del 26 de julio

Milei buscó acercarse al campo

El intendente de Rosario denunció vínculos con narcos en la causa del fentanilo mortal y se presentó como querellante

“Vamos a ir a fondo contra todo el esquema mafioso en este tema”, aseguró Pablo Javkin en diálogo con Infobae. También vinculó al “Rey de la Efedrina” con Ariel Gracía Furfaro

El intendente de Rosario denunció

Daniel Scioli gestiona medidas para combatir la reproducción de los carpinchos de Nordelta

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes anunció que asistirá en la implementación de vacunas anticonceptivas importadas para controlar la población de los roedores en Tigre. En el primer semestre, se reportaron 43 animales muertos en accidentes viales

Daniel Scioli gestiona medidas para

Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva

“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe

Locomotora Oliveras pasó la primera

La política de los 90: “Menem decía que el poder no se comparte ni aun con quien se duerme”, recordó Alberto Kohan

El exsecretario General de la Presidencia repasó en Infobae en Vivo el clima político, la gestión y los hitos que marcaron la década menemista en medio del interés creciente por la serie sobre la vida del ex mandatario

La política de los 90: