![Los intendentes, en uno de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ETXZGDUT4FDBPP5WKYFRP37CZE.jpg?auth=a840556251c0ddb1378afb1cc51d43bf70df06f61d212ecb67fa804306820f77&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La llamada liga de intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires que integran los jefes comunales de la Primera y Tercera sección electoral, se reunirá este miércoles en Cañuelas en el marco de encuentros que vienen realizando periódicamente y desde donde buscan constituir un bloque de poder político que permita discutir ciertos temas, entre ellos la agenda electoral del año que viene. Esta vez, la reunión se da tras el renunciamiento de Cristina Kirchner a cualquier candidatura el año que viene. Una definición que todavía procesan los intendentes, sobre todos aquellos que la imaginaban candidata a presidenta o, en su defecto, a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires.
La liga de intendentes está motorizada por algunos dirigentes de peso del peronismo bonaerense, entre los que se destacan, por ejemplo, el actual jefe de gabinete de Kicillof, Martín Insaurralde. El espacio ya tuvo algunos encuentros -en Avellaneda e Ituzaingó- en los que plantearon una serie de definiciones de índole económica y de gestión. Ahora, la reunión volverá a la Tercera Sección electoral donde serán anfitriones la intendenta de Cañuelas, Marissa Fassi, y su marido, el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.
Entre el intendentismo todavía se procesa la definición de la Vicepresidenta de no ser candidata el año que viene, como ella misma anunció tras el fallo que la condenó -aún sin sentencia firme- a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para el ejercicio de cargos públicos por la causa Vialidad. Un fallo que el peronismo tradujo en un acto de proscripción política hacia la principal figura con la que cuenta el Frente de Todos. Por eso, se espera que en el encuentro de este miércoles haya un pronunciamiento respaldando a la titular del Senado.
Te puede interesar: El renunciamiento electoral de Cristina Kirchner plantea también un nuevo escenario para los intendentes del PJ
![Cristina Kirchner junto a intendentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/SL2O6LIATZAAFH3JDLZ537WZKM.jpg?auth=56835e4fae12eae9490c486fc9c56d20d74e6cac9ba41f2a412ca29851bfab39&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
También los intendentes llegarán a Cañuelas con la certeza de que el Presupuesto 2023 de la provincia de Buenos Aires incluirá un Fondo de Infraestructura y de Seguridad y aportes del Tesoro provincial para pagar sueldos y bonos de fin de año a los municipales, en aquellos distritos que lo requieran, previa evaluación del Ejecutivo. El monto con el que se habría llegado a un principio de acuerdo es de $57 mil millones; una cifra lejana a los 82 mil millones que pedía Juntos, pero superior a lo que en primera instancia había ofrecido el gobierno de Axel Kicillof. Detrás de esta negociación estuvo Martín Insaurralde. Este jueves se convocó a sesionar en la Legislatura con el objetivo se sancionar el presupuesto y la ley fiscal impositiva.
Los intendentes habían ido a golpear la puerta de Casa Rosada el mes pasado por este tema. Se reunieron con el presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía, Sergio Massa y el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, para pedir recursos y mostrar también un respaldo a la política económica que lleva adelante Massa. Un gesto que se ratificó días atrás con la suscripción a Letras del Tesoro nacional para que Economía pueda pagar los vencimientos de deuda del mes de noviembre y sumándose de manera plena al programa Precios Justos en lo que hace a la fiscalización y control. El ministro les devolvió la gentileza a los intendentes, reintegrando el 25% de las sanciones y multas que fueran a ejecutar sobre los híper y supermercados que no cumplan con el compromiso pactado en los precios de góndola.
Como contó Infobae, la opción de Massa candidato presidencial es más que aceptable para un grupo de intendentes, pero siempre y cuando se palpen los resultados positivos en materia inflacionaria. Semanas atrás, el ministro trazó que su objetivo era llegar al mes de abril con un 3% de inflación. Su energía pasa por eso y se encarga de transmitir a su entorno que no es tiempo de agenda electoral.
Además del tema de fondos, el sostenimiento de políticas de seguridad para el conurbano es temario frecuente de las reuniones que viene llevando la liga de intendentes. Por eso, fueron celebrados los dichos de Cristina Kirchner tras el acto que encabezó el último 17 de noviembre en el Estadio Único de La Plata, donde hizo hincapié en la cuestión de la seguridad ciudadana, admitiendo que es un debate del que la clase política tiene que hacerse cargo y que la Gendarmería debería volver a replicar lo que fue el Operativo Centinela. La atención de los jefes distritales, autoreferenciados como la primera ventanilla del reclamo vecinal sobre el tema, se posa sobre el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni. Algo que le han transmitido, incluso, a Kicillof.
Si hay algo en lo que coinciden los intendente del PJ es que más allá de su decisión, CFK seguirá al frente de la toma de decisiones tanto en la estrategia electoral como de gestión y ningún jefe comunal -sea más afín o no al cristianismo- se imagina “armando” por afuera. “Si Cristina nos llama vamos a estar, seamos del peronismo o La Cámpora. Ya quedó demostrado que cuando se atomizó el PJ perdimos”, traza un intendente con varias gestiones en su haber ante la consulta de Infobae.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)