Cristina Kirchner y Cecilia Moreau otorgaron una suma fija en el Congreso y le ponen presión al Gobierno

Serán 30 mil pesos que se pagarán con lo haberes del mes de noviembre. La Vicepresidenta había lanzado la propuesta durante el acto de la UOM, pero la ministra de Trabajo lo descartó

Guardar
Cristina Kirchner le puso presión
Cristina Kirchner le puso presión a Alberto Fernández para que el Gobierno dé una suma fija

Cristina Kirchner y Cecilia Moreau, presidentas de la Cámara de Senadores y Diputados -respectivamente-, otorgarán una suma fija de 30 mil pesos a los trabajadores del Congreso, según se anunció un documento difundido este miércoles. La medida pone presión a la gestión de Alberto Fernández, quien descartó la propuesta lanzada por la Vicepresidenta en el último acto que encabezó en Pilar con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Según se desprende del documento, los 30 mil pesos serán otorgados junto con los haberes del mes de noviembre a “todo el personal del Congreso de la Nación”. “Quedarán excluidos los legisladores de ambas Cámaras, las autoridades superiores y la planta política del Congreso”, aclararon.

La suma fija es un recurso para compensar los salarios por el que presionan la Vicepresidenta, La Cámpora y el kirchnerismo, entre los cuales hay sindicalistas afines como el dirigente camionero, la Corriente Federal de Trabajadores, donde está enrolado Sergio Palazzo (bancarios) y la CTA de Hugo Yasky. El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, incluso reveló que esa modalidad salarial es tomada en cuenta por su par de Economía: “Sergio (Massa) está pensando con Cristina una suma fija para que aquellos que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo”.

Fernández de Kirchner hizo por primera vez mención pública sobre la suma fija durante el acto que encabezó en Pilar con la UOM. Consultada por el pedido, la flamante ministra de Trabajo, Kelly Olmos, dijo que al Gobierno no le “parece lo más adecuado” y señaló que “la paritaria está funcionando muy vigorosamente”. Además, confirmó que el Gobierno está analizando un bono de fin de año para ayudar a los trabajadores.

Cristina Kirchner reiteró su reclamo
Cristina Kirchner reiteró su reclamo de una suma fija en el congreso de la UOM que presidió su titular, Abel Furlán (Foto: Luciano González)

De la misma forma, el sector mayoritario de la CGT advirtió que “los trabajadores no quieren aumento por decreto” ya que “la herramienta de negociación paritaria es el instrumento más idóneo y beneficioso para las recomposiciones salariales”. De esta forma, “Gordos”, independientes y barrionuevistas, sin la presencia de Pablo Moyano, uno de los cotitulares cegetistas, se mostraron alineados con la postura de Alberto Fernández.

En cambio, el reclamo es sostenido por Pablo Moyano y el sindicalismo kirchnerista. “La suma fija y las asignaciones familiares son prioridad”, dijo el dirigente camionero.

Ante la resistencia de Alberto Fernández, en sintonía con la mayoría de la CGT, lo que está analizando el Gobierno es impulsar un bono de fin de año para los trabajadores, aunque, en realidad, sólo sería efectivo para los empleados estatales, ya que el Gobierno no tiene atribuciones legales para obligar a las empresas a pagarles ni el bono ni una suma fija a quienes trabajan en el sector privado.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Petri deslizó que hubo “motivaciones políticas” detrás de los incendios en la Patagonia: “Buscan desestabilizar”

El ministro de Defensa dialogó con el streamer libertario Daniel Parisini defendió el proyecto que propone endurecer las penas a quienes inicien intencionalmente focos ígneos

Petri deslizó que hubo “motivaciones

Elecciones en Chaco: entre las dudas sobre las alianzas y las intenciones de Jorge Capitanich de hacer pie en el Senado

Habrá elecciones para los cargos locales el 11 de mayo. Todavía no se oficializó si la coalición entre el radicalismo y el PRO seguirá. La Libertad Avanza analiza si presentará listas propias. El peronismo se reorganiza bajo el ala del ex gobernador

Elecciones en Chaco: entre las

Kicillof está cerca de conseguir los votos para suspender las PASO en PBA, pero en la Legislatura le exigen precisiones

Si quiere acelerar el proceso para suspender las Primarias, necesita de los dos tercios de ambas cámaras. A priori, llegaría a ese número. El Ejecutivo dice que la Legislatura lo tiene que resolver. En el oficialismo no hay un panorama claro

Kicillof está cerca de conseguir

Pese al traspié en el Senado, el oficialismo logró quedarse con el control de la agenda legislativa

Dos “dialoguistas” santacruceños dejaron sin quorum la sesión preparatoria que la Libertad Avanza pretendía realizar ayer. Quedó en evidencia que este año será muy difícil debatir. Sin embargo, el reglamento terminó jugando a favor del fino equilibrio que ejerce Victoria Villarruel

Pese al traspié en el

Mapuches que usurparon tierras en Villa Mascardi enfrentan un nuevo juicio por causas posteriores a la irrupción inicial

Siete de ellos fueron condenados en septiembre pasado por la primera usurpación que protagonizaron en un lote de Parques Nacionales. Ahora serán juzgados por la acumulación de otras causas posteriores

Mapuches que usurparon tierras en