![Sergio Uñac recibió a Martín](https://www.infobae.com/resizer/v2/GNTNPJLBQRCPZFDTMXLWXQ5XFU.jpg?auth=b164d23e5603d23e4330af7ec5785d1a7196d6c745ac8331c72c5153f798efea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobernador Sergio Uñac recibió este jueves al economista Martín Redrado en San Juan, en el marco de la conferencia denominada “Desafíos de la Argentina para el 2023″. Según informaron en un comunicado, ambos “coinciden en la necesidad de un proyecto nacional”.
Redrado brindó su conferencia en el Centro de Convenciones, donde puso el eje en el tratamiento de parámetros como el manejo adecuado del dólar, un plan de gobierno que estabilice al país para la recuperación de la confianza y, como punto destacable, la estimulación del sector privado dentro de la economía, con herramientas puestas en marcha. “Como lo hacen en San Juan”, dijo durante su discurso.
![Martín Redrado dio una charla](https://www.infobae.com/resizer/v2/6G3EX35JDRB6TI4H7WRHOV6JFQ.jpeg?auth=2ad493bbf78e1a713e6075538fc1bebf25ad1eef6dd62062fa7a17f4488bd96d&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
“Necesitamos un Estado al servicio de la gente, con incentivos a los sectores productivos para desarrollar las ventajas competitivas de ésta provincia, pasando por la minería y la transición energética que está viviendo el mundo”, desarrolló Redrado.
Además, dijo que San Juan “está en un posicionamiento ideal en materia de energía solar, con la producción de megawatts, para aportar también al Sistema Interconectado Nacional”. “También con el turismo han avanzado, en espectáculos e infraestructura deportiva y cultural”, añadió.
“Espero que estas ideas crezcan en un plano nacional, en un debate, con San Juan como ejemplo”, dijo y agregó: “Éstos son los conceptos que deben guiarnos en un proyecto nacional de desarrollo, que exceda los límites de San Juan y tome tales acciones para llevarlas a nivel nacional”.
![Martín Redrado y Sergio Uñac](https://www.infobae.com/resizer/v2/KQMXWZOA35FXRMDRTH27QSEEFY.jpeg?auth=ad38f8a3b2dd47f6eeff31f70ac7293ba89ed67b8e966998885805f1154784a5&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Al finalizar la conferencia, Uñac y Redrado compartieron un almuerzo de trabajo con parte del gabinete en el que debatieron temáticas provinciales y nacionales. De la reunión con Uñac también participaron el vicegobernador, Roberto Gattoni; la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López; el subsecretario de la Unidad de Gobernación, Luis Rueda; el presidente del Banco San Juan, Sebastián Eskenazi; la gerente general del Banco San Juan, Silvina Bellantic y ejecutivos de la entidad bancaria.
Días atrás, el economista y director de la Fundación Capital se reunió con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, con el que dialogó sobre el futuro y las oportunidades del país.
Tipo cambiario
En una de las últimas entrevistas que brindó, el ex presidente del Banco Central advirtió que el Gobierno “no puede soltar el tipo de cambio en este contexto”. Lo afirmó en relación al problema que plantean los distintos tipos de cambio que co-existen en la Argentina para acceder a dólares, en un marco de escases de divisas.
“El equipo económico transita por una cornisa: de un lado tiene el riesgo cambiario y del otro el riesgo inflacionario”, señaló poniendo el foco en que “hasta ahora” ninguna medida resultó efectiva. “El Gobierno puede sostener el tipo de cambio oficial pero con fuertes restricciones”, agregó el economista que puso sobre la mesa otro factor negativo: la sequía. “El Gobierno tiene un desierto importante en términos de dólares por lo menos hasta marzo”, analizó avizorando “un camino recesivo”.
En diálogo con Todo Noticias (TN), manifestó que “para tratar el problema del tipo de cambio hay que hacerlo dentro de una integralidad”. “No se puede soltar el tipo de cambio en este contexto. Hay una crisis de confianza. Por eso planteo que tiene que haber leyes con mayorías especiales. La crisis de confianza que se ve en la calle hay que revertirla con planes, equipos y leyes que marquen una visión de país distinta”, explicó Redrado.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)