Parrilli aseguró que es “preocupante” la liberación de los integrantes de Revolución Federal antes del acto de Cristina Kirchner

“Se están tomando las medida de precaución que correspondan”, señaló el senador del Frente de Todos en relación a la reaparición pública de la Vicepresidenta en un evento de la UOM

Guardar
La vicepresidenta Cristina Kirchner, durante
La vicepresidenta Cristina Kirchner, durante un acto improvisado en la puerta de su departamento ubicado en el barrio porteño de Recoleta. (Twitter)

A falta de tan sólo dos días para la reaparición pública de Cristina Kirchner en un acto de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el senador nacional Oscar Parrilli opinó que es “preocupante” que la Cámara Federal porteña haya ordenado la liberación de los cuatro integrantes de Revolución Federal que estaban presos desde el 20 de octubre pasado, en una causa que los investiga por incitación a la violencia colectiva.

“Es preocupante que tres días antes los larguen. Se están tomando todas las medidas de precaución que correspondan. Los que atentan no tienen problemas, ese es el mensaje. De alguna manera están autorizando eso”, advirtió esta mañana Parrilli, hombre de extrema confianza de la Vicepresidenta, en diálogo con El Destape Radio.

Te puede interesar: Tras ser liberado, Jonathan Morel se defendió: “Usaron una bomba atómica para detener a una hormiga”

La libertad se dispuso para Jonathan Morel, Sabrina Basile, Gastón Guerra y Leonardo Sosa, que habían sido arrestados por pedido del fiscal Gerardo Pollicita y orden del juez Marcelo Martínez de Giorgi. El tribunal le indicó dictar medidas de sujeción al proceso, “siempre procurando que su imposición no torne ilusorio el derecho concedido”. Según indicaron en tribunales a este medio, entre esas medidas puede aparecer desde una caución real (fianza) o juratoria (la libertad bajo juramento) hasta una tobillera electrónica o la retención de pasaporte.

El fallo también sostuvo que la investigación es ajena a la causa que analiza el ataque contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Resulta necesario aclarar que la vinculación entre las presentes actuaciones y la causa nro. 2998/2022 ya fue rechazada por la Sra. Jueza a cargo del Juzgado del fuero n° 5 (María Eugenia Capuchetti) y por la presidencia de esta Cámara (causa nro. 3103/2022/1/SE1) y no se verifica –de momento- la existencia de elementos objetivos que nos permitan conectar ambas investigaciones, sin perjuicio de lo que pueda surgir con el avance de la investigación”, sostuvo la resolución.

Por otro lado, Parrilli reforzó las sospechas que recayeron sobre Gerardo Milman, diputado nacional por Juntos por el Cambio que fue denunciado por supuestamente haber dicho dos días antes del atentado a Cristina Kirchner que “cuando la maten yo voy a estar camino a la costa”.

Oscar Parrilli habló sobre integrantes de la Revolución Federal

“Gerardo Milman era el titular de la Unidad de Coordinación entre el Ministerio de Seguridad y la PFA. Durante ese tiempo, se encargó de reducir prácticamente en un 30% la custodia a Cristina. Parte de la familia se quedó sin custodia presidencial”, recordó durante la entrevista. Y en consecuencia, subrayó: “Yo estoy convencido que hay una relación directa entre Revolución Federal, Milman y Patricia Bullrich. Esa es la relación que la Justicia no quiere investigar”.

En este sentido, el pasado viernes Milman desmintió esta acusación ante la Justicia y pidió investigar por falso testimonio al asesor legislativo que lo involucró. “Jamás hice una afirmación como la que el ‘testigo’ ha pretendido como salida de mi boca, quién sabe con qué inconfesables fines políticos”, dijo.

A raíz de esta presentación, la jueza Capuchetti ordenó que en otro juzgado se analice esa denuncia, revelaron a Infobae fuentes judiciales. En paralelo, la querella de Cristina Kirchner apeló la decisión de la jueza Capuchetti en busca de que se ordene el secuestro de los teléfonos de las empleadas de Milman, que estuvieron en el bar Casablanca y que al declarar como testigos desmintieron haber oído esa frase. “Es inaudito tener que explicar por qué es importante contar con la única prueba que podría haber corroborado un testimonio de extrema gravedad sobre un atentado que podría haber cambiado la historia de nuestro país”, afirmó la presentación a la que accedió este medio.

Las declaraciones de Parrilli se conocen antes de que Cristina Kirchner encabece el acto de cierre del congreso de las regionales de la provincia de Buenos Aires de la UOM, que comanda Abel Furlan, un hombre que mantiene diálogo fluido con Máximo Kirchner, el líder de La Cámpora e hijo de la Vicepresidenta.

Aunque como suele ocurrir con el kirchnerismo, y mucho más desde que Fernando Sabbag Montiel intentara gatillar un arma y asesinar a la Vicepresidenta, no se conocen muchos detalles. Sin embargo, fuentes consultadas señalan que abajo del escenario se verá un operativo clamor en donde las gorras que dicen CFK 2023 serán un detalle menor en comparación a lo que tienen preparado la militancia de La Cámpora y de la UOM.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump