![El gobernador bonaerense, Axel Kicillof,](https://www.infobae.com/resizer/v2/V2HCYWL5RFCBJE24KCA2SW3KQA.jpg?auth=b9d5239b39bd3c0de406c43fc61255dad4f8dc28d72ef75fdc1d2ee61d3041ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibe al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, intendentes de la Primera y Tercera sección electoral, además de funcionarios provinciales con peso político, en un encuentro cerrado en el que los dirigentes siguen delineando la estrategia electoral y de gestión hacia la elección del año que viene con el objetivo como bandera de sostener la provincia de Buenos Aires.
El encuentro es en La Plata. Durante la mañana, el gobernador bonaerense participó de la inauguración del Mercado Central de Ensenada, un proyecto que materializó el intendente Mario Secco. Se trata de un espacio con venta directa del productor al consumidor con el objetivo de acceder a productos de primera necesidad a bajo costo.
El de este lunes es el segundo encuentro de este tipo que sucede en menos de un mes. En la última reunión participaron, además de Kicillof y Kirchner, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini y Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque. Además de los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; Ituzaingó, Alberto Descalzo; Pilar, Federico Achával. También los intendentes en uso de licencia de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y Merlo, Gustavo Menéndez.
La reunión se da en la antesala del Congreso del PJ bonaerense que preside Máximo Kirchner y donde todos los participantes de la reunión de este lunes tienen representación. El encuentro partidario se realizará en Mar del Plata este sábado 5 de noviembre y se espera que se deje firme una posición sobre la discusión latente por la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Sobre este punto hay posiciones encontradas tanto en el oficialismo como en la oposición. “Para un oficialismo, que el Presidente vaya a PASO con otros competidores es por lo menos extraño”, dijo Máximo Kirchner la semana pasada. La intención del kirchnerismo es derogar las Primarias.
![El encuentro entre Kicillof, Máximo](https://www.infobae.com/resizer/v2/THSB3EUIY5HS7PYYAD2LJZC2CU.jpeg?auth=514a1ee08dd3c8efefe67d9bfff6fb0200e1b0c108207c2e2d68927dab034dce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin embargo, el diputado nacional y también jefe de La Cámpora aseguró que a él le gusta competir. “Tenemos que acordar entre todos el mejor sistema para elegir”, lanzó.
Sin embargo, hay otras posiciones que ya dan por descontado que habrá PASO. Ferraresi, que regresó a Avellaneda para ordenar la elección en su distrito, aseguró que el oficialismo no cuenta con los votos en el Congreso para suspender las PASO y que hay trabajar en la construcción de la unidad.
Con relación al contexto político, tanto Kicillof como los ministros de su gabinete celebraron al presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por su triunfo en el ballotage ante el actual mandatario Jair Bolsonaro. “Felicitaciones al pueblo brasileño. Felicitaciones al presidente electo Lula. Ahora sí, se hizo justicia. ¡Viva Lula! ¡Viva Brasil!”, afirmó el gobernador bonaerense.
Insaurralde, en tanto, destacó la victoria del líder del Partido de los Trabajadores y sostuvo que “es muy importante trabajar unidos y unidas para el desarrollo, la inclusión y el crecimiento de todos los pueblos de América Latina”.
En tanto, el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, analizó que “la enorme victoria de Lula demuestra la fortaleza de las corrientes nacionales, populares y progresistas, capaces de sobreponerse a la persecución mediática y judicial del poder económico, y triunfar en los desafíos electorales como sucedió también en Chile, Bolivia y Colombia”.
“Las cuatro economías más grandes de América Latina, Brasil, México, Argentina y Colombia, tienen hoy gobiernos progresistas. Junto a Chile y Bolivia, la Unasur y el Mercosur, que desarticularon Bolsonaro y Cambiemos, pueden volver a ser una potente realidad”, completó.
En la misma sintonía, el ministro de Desarrollo de la Comunidad y secretario general de La Cámpora, Andrés ‘Cuervo’ Larroque, compartió una publicación de esa agrupación en la que se lee: “Trabajar, creer, soñar. ¡Felicitaciones compañero Lula! A 20 años de ganar su primera presidencia, toca otra vez el mismo desafío. Fuerza Lula, fuerza pueblo de Brasil. El amor venció al odio”.
Seguir Leyendo
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)