El gobierno de Qatar continúa sin detener al vicepresidente iraní Mohsen Rezai pese al pedido de la Justicia argentina

El pedido de captura internacional, firmado por el juez Daniel Rafecas, había sido enviado el lunes por la Cancillería. Rezai es uno de los acusados por el atentado a la AMIA

Guardar

El gobierno de Qatar todavía no contestó la notificación de la Justicia argentina para detener al vicepresidente iraní Mohsen Rezai, uno de los acusados por el atentado a la AMIA.

El lunes pasado, el juez federal Daniel Rafecas firmó un oficio dirigido a la Cancillería reafirmando la vigencia de la orden de captura contra Rezai tras un pedido del fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad AMIA. “Se deja expresa constancia que, para el caso de que el requerido sea habido y se proceda a su detención preventiva, esta judicatura se compromete a solicitar formalmente su extradición, ofreciendo reciprocidad en casos análogos”, dice esa resolución.

En ese mismo escrito, se destaca que Rezai está acusado de haber participado en la reunión en la que se decidió el atentado contra la AMIA. “En lo relativo a su particular injerencia en la consecución del ataque terrorista bajo estudio, su acreditada presencia en la resolución final que se adoptó el 14 de agosto de 1993 en el Consejo Supremo de Seguridad de atentar contra nuestro país, lo colocan invariablemente como otro de los personajes protagónicos del atentado que afectó a la Argentina”, dice la presentación. Y detalla los testimonios que probarían esa acusación.

Para la Justicia argentina, Rezai está imputado por los delitos de homicidio calificado doblemente agravado, por haber sido cometido por odio racial o religioso y por un medio idóneo para causar un peligro común, en perjuicio de 85 víctimas, en concurso ideal con los delitos de lesiones leves y lesiones graves calificadas, en forma reiterada y daños múltiples, agravados por haber sido cometidos por odio racial o religioso.

El iraní Mohsen Rezai, uno
El iraní Mohsen Rezai, uno de los imputados por la Justicia argentina por el atentado de 1994 contra la mutua judía AMIA de Buenos Aires, en una fotografía de archivo. EFE/Abedin Taherkenareh

Los medios de Qatar informaron que Rezai llegó a Doha el domingo pasado y que fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores de Qatar y el embajador de Irán en ese país. Con esa información, el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad AMIA, reclamó que se cumpla con las alertas rojas vigentes.

En respuesta a ese pedido, la Cancillería le sugirió a Basso que pida una orden de captura específica ante Rafecas. Horas después, siguiendo la recomendación de la Cancillería, el fiscal le envió a Rafecas una breve nota de dos párrafos: “Conforme lo señalado por la Cancillería Argentina en la nota que antecede, solicítese al Señor Juez Federal interviniente el libramiento de la correspondiente rogatoria”.

La secuencia terminó el lunes a la noche cuando el juez que tiene la causa AMIA le pidió a la Cancillería que se comunique con el gobierno de Qatar. Hasta ahora no hubo ninguna respuesta oficial, pudo saber Infobae de fuentes oficiales y judiciales.

Durante 16 años, Rezai fue uno de los jefes de la Guardia Revolucionaria de la teocracia islámica. Ese período de tiempo incluyó tanto el ataque a la mutual israelita de 1994, como a la Embajada de Israel en 1992.

Además colaboró en sentar las bases de la creación de la Fuerza Aérea, Terrestre y Naval del Cuerpo de Guardianes, la fuerza élite que el mismo comandó. Su carrera política incluyó cuatro participaciones electorales como candidato conservador: en 2005, 2009, 2013 y en junio de 2021.

En agosto del año pasado fue nombrado viceministro de Asuntos Económicos. Desde entonces, ya estuvo en varios países pero ninguno ejecutó la orden de captura internacional que está vigente desde 2006. En ese momento, el entonces juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, también ordenó la captura de Ali Fallahijan, ex ministro de Inteligencia; Mohsen Rabbani, ex agregado cultural en Argentina; Ahmad Asghari, ex secretario de la embajada de Irán en la Argentina; y luego se sumó Samuel Salman El Reda (Salman Raouf Salman).

Vale recordar que según un informe del Mossad sobre el atentado, revelado por Infobae, El Reda trabajó en la infraestructura y fue una de las dos personas que condujo el coche bomba hasta el estacionamiento ubicado en la calle Azcuénaga.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de