Alcohol cero: avanza el proyecto para prohibir el consumo en quienes manejan

Hay dos dictámenes. El de mayoría es más duro y el de minoría mantiene el límite de 0,5 g/l de alcohol en sangre pero con un incremento de las penas que incluye hasta 30 días de cárcel

Un control de alcoholemia en la ciudad de Buenos Aires (NA)

La Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados retomó el debate del consumo de alcohol al volante en donde se debatió la modificación de la ley vial para establecer el concepto de “alcohol cero” al volante.

Con varios proyectos presentados, el primero en tomar la palabra fue el diputado Ramiro Gutiérrez, del Frente de Todos, autor de uno de las iniciativas que se debatió. El legislador pidió que no había que dejar que los municipios y las provincias “avancen y ganen” la medida de alcohol cero. “Nosotros tenemos que legislar en esa línea. Lo que se busca es quitar el alcohol del volante no de las mesas de los argentinos”, sostuvo.

La noción y el concepto de que no es una “ley seca” se fue repitiendo en cada uno de los discursos. “En todo caso en todos los lugares donde se impuso no afecto a los bares ni restaurantes y, además, incrementó el consumo de otros servicios de transporte”, explicó Eduardo Toniolli, diputado del oficialismo.

Jimena Latorre, del bloque de la UCR de Mendoza, señaló que la ley, por el solo hecho de poner Alcohol Cero, no cambia nada si no hay control. “Pongamos conciencia y responsabilidad, si lo que queremos es bajar la siniestralidad, la forma probada en Mendoza, fue incrementar las sanciones, es a través de un régimen sancionatorio firme y de una gestión eficiente”.

La “tolerancia cero” con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país

Latorre presentó un proyecto en donde se endurece las sanciones pero no sobre la tolerancia de alcohol en sangre. En su provincia, el parlamento aprobó una norma que implementó sanciones más severas para conductores ebrios con multas que van desde el arresto de hasta 30 días, retención del rodado, inhabilitación de la licencia de conducir y el pago de infracciones desde los $90.000 a los $270.000.

Por último, tomó la palabra el diputado Florencio Randazzo quien hizo referencia a su experiencia en su paso como Ministro de Transporte “cuando se iniciaron los controles de alcoholemia” y apuntó a los lobbies de las empresas de alcohol, lo que generó un cruce con la legisladora Latorre.

Al final del debate se pasaron a la firma dos dictámenes, uno de mayoría en donde se avanza con la modificación de la ley y establecer la imposibilidad de manejar bajo el consumo sin importar la cantidad, y uno de la minoría que mantiene los 0,5 gramos de alcohol en sangre pero con un incremento de las penas.

Con estas firmas, ambos dictámenes fueron pasados a la Comisión de Seguridad Interior para que sea debatida y dictaminada para que sean llevados al recinto.

La iniciativa de establecer Alcohol Cero al volante a nivel nacional también es impulsada desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), cuyo titular, Pablo Martínez Carignano, aboga por la sanción de la norma. ”Ocho de cada 10 personas están a favor de la ley. Las ONGs de víctimas la apoyan.

La ANSV, la Organización Panamericana de la Salud, la Facultad de Medicina de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y decenas de entidades también. Y lo que es incluso más importante en este momento: la gran mayoría de los diputados y diputadas quieren votarla”, enfatizó el titular de la ANSV.

La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículo, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

En tanto, la “tolerancia cero” con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados que la normativa actual que permite el 0,5 de alcohol en sangre.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”