
Frente a las denuncias penales y contravencionales que dispusieron las autoridades porteñas contra los padres de los alumnos que participan de distintas tomas de colegios de la Ciudad de Buenos Aires, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, expresó su repudio contra las visitas de los agentes de la Policía de la Ciudad para notificar a los adultos responsables de los estudiantes. “Se hacen los guapos con pibes de 16 años, no con los poderosos”, sostuvo hoy durante una entrevista radial.
Consultado por el conflicto educativo que atraviesa el distrito porteño, Kicillof consideró que es “indignante” lo que sucede con los estudiantes en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque aclaró: “No nos sorprende”.
Las declaraciones de Kicillof surgen a partir de las denuncias penales que el gobierno porteño le impuso a los padres de los alumnos que tomaron los colegios. Según informaron desde el Ministerio de Educación porteño, los adultos responsables deberán responder por los daños que pudieran sufrir los estudiantes y los bienes escolares. Además, las autoridades preparan una demanda civil para transferirles el costo correspondiente al pago de los sueldos a docentes y no docentes por cada día sin clases debido a la toma de la escuela. En este sentido, Kicillof opinó: “Los problemas educativos no se solucionan con patrulleros. Están ocultando las verdaderas discusiones que hay que tener”.
“Está empezando a aparecer el desfinanciamiento en el sector educativo en la Ciudad de Buenos Aires”, advirtió también el gobernador bonaerense, en diálogo con Radio 10.
Por otro lado, Kicillof se diferenció de las políticas educativas que lleva adelante el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. “Observamos hechos represivos en la Ciudad, es muy importante comparar las realidades de CABA y Provincia, quieren hacer creer que es todo lo mismo y no es así. Nosotros adoptamos un modelo participativo, nos interesa conocer las vivencias y realidades de los estudiantes”, destacó durante el reportaje.
Hoy, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, cuestionó las tomas de escuelas y advirtió que “el problema es la forma en la que les estamos enseñando que pueden reclamar”.
Además, la jefa de la cartera educativa contó cuál es el panorama actual: “En estos 11 colegios que continúa la toma se están quedando a dormir. En los otros 8 se levantó y hay clases normalmente. El límite que ponemos tiene que ver con el rol de la escuela que es enseñar cómo se convive, discute y manifiesta en democracia, todas las acciones tienen consecuencia, todas las decisiones las tienen y eso tiene que ser aprendido, si no se aprende en casa, (será) en la escuela”.

“Si yo en una escuela enseño que está habilitado cerrarla, quitarle la oportunidad de aprender al resto de lo chicos porque estoy en desacuerdo con algo, les estoy diciendo que está bien cortar la calle, que está bien acampar en la 9 de julio, que está bien tomar un espacio privado. La escuela enseña valores, el modelo de sociedad que queremos”, enfatizó la funcionaria en declaraciones a la señal de noticias TN.
Respecto a la repercusión que generaron las visitas de agentes de la Policía de la Ciudad a los domicilios de los padres de los estudiantes que impulsan las tomas para notificarlos del inicio del expediente por violación al Código Contravencional, Acuña dijo: “Aquellas familias que apoyan la toma, sostienen y aceptan que sus hijos estén en la misma les iniciamos como Ciudad una denuncia en el foro penal y contravencional y además civil, por el gasto que está haciendo el Estado en los salarios de docentes que no pueden ir a trabajar. En el foro penal y contravencional siempre se notifica a través de la policía, no es una medida inusual”.
Días atrás, Acuña había advertido que en las escuelas había agrupaciones kirchneristas que repartían panfletos explicando cómo tomar una institución. “La agrupaciones que están atrás de los centros de estudiantes responden al kirchnerismo, a la Cámpora. La Cámpora estuvo en la puerta de los colegios volanteando y hablando con estudiantes para que tomen aquellas escuelas que no habían movilizado asambleas, porque hay dirigentes que estuvieron yendo las semanas anteriores, legisladores que estuvieron yendo a alentar esta situación”, denunció.
Hasta el momento, las instituciones con ocupaciones son 11: el Carlos Pellegrini, el Mariano Moreno, la Osvaldo Pugliese, la Agustin Tosco, la Claudia Falcone, la García Lorca, la Cerámica 1, la Rodolfo Walsh, la Julio A Roca, la Lengüitas y el Liceo 5 Pascual Guaglianone. Los reclamos que más se repiten son mejoras edilicias, cambios en las viandas alimentarias y rechazo a las prácticas laborales obligatorias en empresas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El reflejo condicionado de Cristina Kirchner y Mauricio Macri y la encuesta sobre el caso $LIBRA que llevó alivio al Gobierno
Los ex presidentes se rodearon de la vieja guardia para enfrentar la disputa por sus electorados. Axel Kicillof le pelea el peronismo bonaerense a CFK y Milei se viene fagocitando el voto de derecha. El sondeo que revela que la polémica cripto por ahora no afectó la imagen del Presidente

El Senado intentará ratificar hoy a la mayoría de sus autoridades, en un clima incierto y hostil
“Nadie manda”, alertó un experimentado legislador. La sesión preparatoria es a las 16. Existe un pre acuerdo entre oficialistas y dialoguistas que empezó a temblar el jueves pasado, en el recinto

Macri redoblará las críticas contra el Gobierno y se aleja la posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza
El ex presidente está decidido a endurecer los cuestionamientos al Ejecutivo por la Hidrovía, aunque deja trascender que quiere cuidar el vínculo con Milei. Recorridas en modo campaña. La próxima cumbre de la mesa chica del PRO
Cristina Kirchner pondrá en marcha el PJ nacional, en pleno desafío a su liderazgo de Kicillof y un grupo de intendentes
La presidenta del Justicialismo reunirá a las nuevas autoridades partidarias en la sede histórica de la calle Matheu. Si bien es un paso burocrático, será una muestra de fuerza en medio de la rebelión bonaerense. “Nadie la quiere de jefa, pero todos quieren sus votos”, advirtieron en el Instituto Patria

Tras el apoyo de Trump, Milei retoma la agenda con definiciones clave: las vacantes de la Corte y la apertura de sesiones del Congreso
El Presidente deberá preparar su segundo discurso ante diputados y senadores, mientras decide qué pasará con la nominación del juez Lijo y el jurista García-Mansilla para el máximo tribunal. Euforia por el resultado del viaje a Estados Unidos
